Este próximo mes de septiembre el trovador chileno Manuel García se presentará junto con la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción en un formato sinfónico interpretando sus propios temas.
La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción junto a Manuel García interpretarán una selección de las más importantes obras compuestas por este destacado cantautor chileno, donde estarán presentes Los colores, Hablar de ti, Tu ventana, Insecto de oro, Alfil y La Gran Capital, entre otras, pero esta vez en formato sinfónico, con arreglos musicales realizados por Carlos Zamora, músico chileno que ya realizó este trabajo para los montajes Víctor Jara Sinfónico del año 2006 y Chile Sinfónico del año 2010.
La más reciente producción discográfica de Liuba María Hevia Naranjo en Flor, será presentada el primero de septiembre próximo en el Teatro Mella, de La Habana.
Naranjo en Flor, es un recorrido de la cantante y compositora por composiciones de reconocidos cultivadores del tango, entre ellos Ástor Piazzolla, Homero Manzi, María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Enrique Santos Discépolo, los hermanos Homero y Virgilio Expósito y Carlos Gardel, entre otros.
Óscar Chávez cumple medio siglo de carrera. Pero en lugar de envejecer, rejuvenece gracias a sus seguidores: “Se ha formado un público heterogéneo de todas las edades, ya le estoy cantando a los nietos de mi generación”, dice en entrevista durante el ensayo del concierto que ofrecerá hoy sábado en el Auditorio Nacional de México.
Chango Farías Gómez, Atahualpa Yupanqui y Armando Tejada Gómez fueron recordados en el Teatro Juan de Vera (Corrientes, Argentina) con las actuaciones de Marián Farías Gómez, Suna Rocha y Jorge Marziali.
Los músicos integrantes de la banda Trinidad (Paraguay), que también se presentó ayer, se mezclaban con la gente que concurría al recital, durante la espera en el hall del teatro, ya que la pieza No seré feliz, pero tengo marido, con Linda Peretz tenía una función programada antes del recital y se extendió más de la cuenta.
Ausentado por unos meses de los escenarios nicaragüenses, Ramón Mejía, más conocido como Perrozompopo, brindará un concierto íntimo y acústico en el que presentará los temas que contiene el nuevo CD Mundo, que grabó en Los Ángeles durante su ausencia.
Agregó que “la gira de conciertos durará tres meses. Se realizarán en Managua, Granada, León, Estelí, Matagalpa y Jinotega.
Talentoso, indómito, versátil, audaz, sabio, desprejuiciado, son apenas algunos de los calificativos que le caben a Chango Farías Gómez, el músico y creador fallecido el 24 de agosto de2011, asus 73 años.
“La ausencia del Chango es muy grande y no la estoy viviendo bien, porque fuimos muy unidos y ahora me dejó sola como referente familiar”, confesó su hermana Marián Farías Gómez a Télam.
Youenn Le Berre, componente de la banda bretona de folk Gwendal, ha dicho hoy que a ellos también les afecta la crisis económica porque hay menos conciertos y menos dinero pero que contrarrestan esto con "el placer de tocar y la respuesta del público, dos facetas que no han cambiado".
En esta ocasión, el grupo que popularizó la música celta en España llega a la capital del Jerte con la tarta de su cuarenta cumpleaños bajo el brazo, un aniversario que están dispuestos a celebrar junto al público placentino, al que "regalarán" un repaso por toda su discografía.
Los músicos chilenos Daniela Conejero y Simón González presentan su nuevo trabajo a dúo Pasajero, haciendo un recorrido por Latinoamérica con una selección de canciones del repertorio popular y tradicional.
Ambos, estudiaron música clásica, ambos compartían el gusto por el folclore latinoamericano y ambos vivieron en París durante un mismo período.
El presidente del Congreso de la República del Perú, Víctor Isla Rojas, condecoró ayer a la cantante de música criolla, María Angélica Ayllón Urbina, conocida como Eva Ayllón, en mérito a sus destacados 42 años de trayectoria artística y su aporte a la identidad nacional.
Indicó que interpretaciones como “Estoy enamorada de mi país” reflejan el amor que tiene la artista al Perú, y en vista que la Amazonía ha sido reconocida como una de las maravillas naturales del mundo, le pidió a la cantante incorporar en sus interpretaciones a la música amazónica.
Artistas chilenos, argentinos, uruguayos, chilenos, colombianos y españoles coincidirán el próximo sábado 8 de septiembre el Movistar Arena de Santiago en el primer Festival Despierta!
Despierta contempla la participación de músicos de diferentes países, artistas visuales e instalaciones de arte, agrupados bajo un guión escénico.
Los artistas convocados para esta primera versión son: Jorge Drexler (Uruguay), Chambao (España), Kevin Johansen (Argentina), Paulinho Moska (Brasil), León Gieco (Argentina), Nano Stern (Chile), Lisandro Aristimuño (Argentina), Toto La Momposina (Colombia), Gepe (Chile), Pedro Aznar (Argentina) y Fernando Milagros (Chile).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos