Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Festival BarnaSants

03/11/2022

El festival BarnaSants rendirá tributo al cantaor flamenco Manuel Gerena en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona el domingo 13 de noviembre de 2022, en un homenaje de ida y vuelta en el que participarán también Paco Ibáñez, Quico Pi de la Sierra, Toti Soler y Rusó Sala, entre otros.

Manuel Gerena es uno de los cantautores flamencos más importantes en la heroica lucha contra el franquismo desde que empezó su trayectoria a finales de los años sesenta. Su voz valiente, denunciando las injusticias y posicionándose solidariamente junto a los más necesitados, fue fundamental en un tiempo duro donde no era fácil enfrentarse a las instituciones y los poderes fácticos de aquellos años.

 

Nacido en la Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945, fue desterrado de Andalucía a principios de los años setenta y se trasladó a vivir a Barcelona, donde su voz aún tomó más fuerza e impulso.


Gira «El vicio de cantar»

02/11/2022

Joan Manuel Serrat afirmó este miércoles en Buenos Aires que le gustaría que le dieran el Premio Nobel al brasileño Chico Buarque, porque ha hecho las canciones más "conmovedoras"; al cubano Silvio Rodríguez, creador de "las más inteligentes", y al español Joaquín Sabina, porque es lo que a este "le gustaría".

EFE - En una multitudinaria rueda de prensa en Buenos Aires, donde llega con su gira mundial de despedida de los escenarios, un periodista dijo a Joan Manuel Serrat que cuando Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura, algunos fanáticos jugaron con la idea de que los próximos pudieran ser Buarque, Rodríguez o el mismo Serrat, y le consultó por las tres canciones suyas que le gustaría que sonaran en la ceremonia.

Novedad discográfica

02/11/2022

Continuando con la celebración de su aniversario, la banda de origen argentino y colombiano formada en Barcelona, presenta 20 años, su décimo álbum.

La banda colombo-argentina Che Sudaka presenta su décimo trabajo 20 añoscon colaboraciones de grandes artistas y amigos como Dubioza Kolektiv (Bosnia), La Pegatina (España), Locomondo (Grecia), Mal Élevé (Alemania), Piero (Argentina), Marta Gómez (Colombia), Los Rabanes (Panamá), Sergio Rotman (Argentina), Desorden Público (Venezuela), Barrio Calavera (Perú), Doctor Krapula (Colombia), y Las Manos de Filippi (Argentina), entre otros.

Óbito

02/11/2022

El pianista, compositor y director de orquesta Atilio Stampone, figura medular de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango, falleció hoy a los 96 años, informaron allegados del músico a Télam.

Télam - El velatorio de Atilio Stampone será en Sadaic —entidad de la que fue presidente— en este miércoles de 20 a 24 y este jueves de 8 a 11 y luego sus restos serán trasladados al Panteón de Sadaic en Chacarita.

 

Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal en julio de 1926, Stampone fue un destacado y finísimo compositor, un intérprete que descolló desde edades tempranísimas pero también una referencia ineludible de sus compañeros músicos, habiendo presidido Sadaic en dos oportunidades y siendo también director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, entre otras tareas y distinciones.


Novedad discográfica

30/10/2022

La cantante, compositora y productora chilena Javiera Mena conversó con Télam acerca de la dualidad de su nuevo disco titulado Nocturna, una obra que "nace en el fuego del estallido social" del 2019, que dialoga con la nueva normalidad de la pospandemia y se ofrece, en sus diversas lecturas, como "una declaración sobre el amor en el Siglo XXI".

Télam | Javier Berro - "En esos dos lados transito, sin dejar de ser una chilena que está viviendo uno de los momentos más "heavies" a nivel cosmopolítico, pero que también es una mujer enamoradiza y poeta que habla del amor y las conexiones", señaló Javiera Mena desde su residencia en Madrid.

 

Antes de una nueva visita a Buenos Aires para el Primavera Sound que la tendrá el 9 de noviembre junto a Björk, Julieta Venegas y Feli Colina, la compositora definió al pop como "súper político" porque "llega a las masas y actúa como un caballo de Troya de algunas ideas" y, en su caso, como un puente para trazar un paralelo entre su compromiso y su costado más espiritual y retraído.



Novedad discográfica

28/10/2022

El talento de Maria Rodés ha quedado absolutamente claro en numerosas ocasiones. En Fuimos los dos (Elefant Records 2022) probablemente estemos ante su trabajo más íntimo, en el que combina la canción de autor, el folclore latinoamericano y la experimentación sonora.

Fuimos los dos (Elefant Records 2022), el último trabajo de Maria Rodés, es probablemente su trabajo más íntimo, en el que combina la canción de autor, el folklore latinoamericano y la experimentación sonora para expresar su visión sobre el final de las relaciones amorosas. Una absoluta delicia, en el que su maravillosa voz vuelve a bailar entre arreglos pequeños y delicados, exquisitos.

 

Fuimos Los Dos es un disco agridulce.


Novedad discográfica

27/10/2022

Tras diez años sin publicar un nuevo trabajo, la cantante cubana Anabell López regresa con Con un poco de amor, un trabajo que recoge 16 canciones de su hermano Silvio Rodríguez, que también participa con la canción Mariposas.

Anabell López regresa con un nuevo disco Con un poco de amor, un trabajo que se iba a llamar Canciones de mi hermano.

 

La idea de este disco surgió hace años: "Desde que abrí mis ojos al mundo escucho y canto las canciones de Silvio, es algo que nació conmigo", cuenta la cantante cubana.

 

Las canciones seleccionadas en esta ocasión son Aceitunas, Sueño Con Serpientes, Llegué por San Antonio de los Baños, Una Canción de Amor Esta Noche, Río, Me Acosa el Carapálida, Vamos a Andar, Esta Primavera, Al Final de Este Viaje en la Vida, Fábula de los Tres Hermanos, Hoy Mi Deber, Con un Poco de Amor, La Gota de Rocío, Ojalá, Muerto, y, finalmente, Mariposas, tema que canta junto a su autor y hermano Silvio Rodríguez

 

Un nuevo álbum, que será distribuido por Altafonte en las plataformas digitales de música.


Novedad discográfica

24/10/2022

Ya está disponible en todas las plataformas digitales No me sueltes, una canción que Muerdo escribió a un gran amor, que El Purre le ayudó a terminar, y que ahora publican juntos, siendo el cuarto adelanto del próximo disco del artista argentino, que arranca precisamente con esta canción.

No me sueltes, una canción que Muerdo escribió a un gran amor, y que El Purre le ayudó a terminar, es el cuarto adelanto del próximo disco del actor, cantante, compositor y músico argentino, que arranca precisamente con esta canción.

 

En palabras de Muerdo No me sueltes es el grito que produce el terror a la soledad, la necesidad de ser contenidos por alguien, sujetados como un globo para no volar sin rumbo entre la inmensidad de las cosas"

 

Compuesta por ambos artistas, la producción y los arreglos del tema estuvieron a cargo de Mateo Rodo.


Espectáculo

24/10/2022

La argentina Liliana Herrero, la brasileña María Gadú y la catalana Silvia Pérez Cruz unen sus voces en Argentina y Uruguay en el espectáculo Territorios.

Liliana Herrero, María Gadú y Silvia Pérez Cruz coincidieron por primera vez en febrero en Uruguay, en un show en el que iban a presentarse por separado y terminaron cantando juntas.

 

Ahora vuelven a reunirse en el espectáculo Territorios hoy 24 de octubre a las 20.30 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y el 27 de octubre, en el teatro Solís de Montevideo.


Novedad discográfica

22/10/2022

El músico multiinstrumentista chileno Jorge Prado ha seleccionado 12 poemas de Gabriela Mistral para musicalizarlos a la forma de la música típica de Lisboa en Saudades de Gabriela: Mistral y el fado y ha convocado a 6 máximos exponentes del fado, fadistas y guitarristas, para la grabación de este disco en Portugal.

La producción discográfica Saudades de Gabriela: Mistral y el fadoes una propuesta de intercambio cultural entre Chile y Portugal que busca fusionar dos expresiones culturales máximas de cada país, la poesía de Gabriela Mistral con el fado portugués, para llevar a cabo un homenaje a la feliz estadía de la poeta en el país que fue feliz.

 

Mistral vivió entre 1937 y 1938 en Lisboa, instancia que se considera un punto de inflexión en la vida de la poeta.


75 76 77 7879 80 81 82 83 84

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM