Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

21/05/2012

El músico y folclorista español Joaquín Díaz reedita, 40 años después, el mítico Cancionero de Romances en una edición especial.

Hay artistas como Pete Seeger en los Estados Unidos de América, Antonio Carlos Jobim en Brasil o Georges Brassens en Francia cuya repercusión, más allá de su talento, queda marcada por la huella que su obra ha dejado impresa en el acervo cultural de su país y por su influencia y difusión en buena parte del mundo. Ese es también el caso en España de Joaquín Díaz, un músico y etnógrafo de la música que con una inmensa labor de estudio y fomento de la tradición literaria y musical de nuestro país a sus espaldas publica, coincidiendo con su 65 cumpleaños y treinta años después de su edición original, Cancionero de Romances.

Novedad discográfica

20/05/2012

Arbolito, el grupo argentino que mezcla el rock con ritmos e instrumentos folklóricos presenta su nuevo disco, Acá estamos, el séptimo en el largo recorrido de una banda indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos.

Premiada en los Gardel a la música popular en 2010 como mejor álbum folklore alternativo, consagración Cosquín 2011, y celebrada en todas partes por un público joven, Arbolito es la banda que en los últimos años logró consolidar un estilo, un paisaje sonoro propio que tiene que ver con la disolución de las fronteras y los prejuicios entre los géneros, asumiendo siempre un compromiso social.

 

Desde ese lugar, expresa una identidad que se transmite en sus letras y se prolonga en la alegría contagiosa de su música.


Ciclo Transformaciones 2012

20/05/2012

Del 24 de mayo al 21 de junio se celebrará en Cádiz (Andalucía, España) el Ciclo Transformaciones en la Universidad de Cádiz enmarcado dentro de la programación cultural del bicentenario de la constitución del 1812.

La canción de autor, a día de hoy, puede considerarse un género abierto que ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas dentro del marco de la música popular. Si por algo se caracteriza hoy en día es por la diversidad de vertientes musicales por las que suele transitar (desde el folk a la canción francesa, pasando por el pop, el cancionero latinoamericano, las músicas del mundo, el jazz, la canción tradicional, el rock, la bossa nova...).

 

En las letras de la canción de autor actual, a nivel poético, podemos apreciar idéntica diversidad.


Novedad discográfica

20/05/2012

El cantante y compositor estadounidense Paul Simon celebra el 25 aniversario de Graceland, el disco que grabó con músicos sudafricanos para denunciar el "apartheid", con una edición especial que incluirá un documental que analiza la influencia del emblemático álbum.

Graceland, editado el 1986, fue el noveno disco en solitario del estadounidense Paul Simon y a partir de él empezó a utilizarse la denominación world music, creada para integrar en un concepto amplio toda la música tradicional o folclórica, música popular, música étnica y otros géneros locales o característicos de algunas zonas o culturas del mundo; siempre desde el punto de vista norteamericano.

 

Esta edición de lujo, que se lanzará el próximo 5 de junio por Legacy/Sony Music, se presentará en cuatro formatos: el primero La edición limitada para coleccionistas incluirá una caja de dos discos, uno con el álbum original y otro de rarezas; un DVD con la versión del director Joe Berlinger de su documental Under African Skies, estrenado en el festival de Sundance el pasado mes de enero y en el que se refleja la creación e influencia del mítico álbum de Paul Simon; otro DVD con el concierto de Zimbabwe de 1987; un vinilo con el álbum original remasterizado más una descarga del disco más tres bonus tracks; un cartel autografiado por Paul Simon; una libreta facsímil con las letras escritas a manos por el autor y un lujoso libro de 80 páginas con fotos inéditas y de archivo.


XXI Festival Pirineos Sur 2012

19/05/2012

El aragonés Juan Perro y la cantante mexicana Julieta Venegas abrirán el próximo mes de julio, en el escenario flotante habilitado en el embalse pirenaico de Lanuza (Huesca), una nueva edición del Festival Internacional Pirineos Sur dedicada de forma monográfica a las músicas del Sur.

"En busca del sur" es el lema global elegido para la XXI edición de un festival que a lo largo de sus quince días de duración penetrará en las músicas del sur geográfico, pero también en las del sur imaginario, del exótico, del mediterráneo, del europeo o del mestizo.

 

Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón (Radio Futura), y el grupo La Zarabanda, inaugurarán el 13 de julio los conciertos en Pirineos Sur con un recital de encuentro entre el son cubano y la sonoridad afro-norteamericana más próxima a lo hispano.



Novedad discográfica y gira

19/05/2012

El cantautor italiano Vinicio Capossela visitará España en mayo para presentar en directo el espectáculo Marinai, profeti e balene, basado en su reciente álbum homónimo, doble Disco de Platino en su país, inspirado en los grandes libros del mar.

El espectáculo que Vinicio Capossela presentará en vivo recorre las sendas de Marinai, Profeti e Balene, su nuevo y multipremiado álbum, inspirado en los grandes libros del mar, desde Homero hasta Conrad y Melville. Pero en esta biblioteca de a bordo respiran también Dante, Céline y el Libro de Job.

 

Tildado por la crítica internacional como “un logro sorprendente” y “una recopilación de increíble entusiasmo e imaginación”, el último trabajo del italiano fue definido por allmusic.com como “el candidato instantáneo al mejor álbum del año en casi cualquier categoría imaginable”.


Por primera vez

18/05/2012

Hoy se presentan en la gran sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias de Guatemala por primera vez juntos los trovadores mexicanos Fernando Delgadillo y Alejandro Filio y el español Luis Eduardo Aute.

Hoy la Capital de Guatemala celebrará una noche mágica en la que se presentarán juntos por primera vez los trovadores mexicanos Fernando Delgadillo y Alejandro Filio y el español Luis Eduardo Aute; acompañados por el trovador local Tuco Cárdenas.

 

El concierto, que lleva por nombre Una noche para coincidir, tendrá lugar en la gran sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias a las 20:00 horas.


Novedad discográfica

18/05/2012

Tras cuatro años de silencio discográfico y veinte de carrera artística, el trovador mexicano Mauricio Díaz conocido como "El Hueso", presenta su nuevo CD, Toma uno, que incluye "covers" traducidos al español, canciones nuevas, un poema musicalizado y una gran emoción por su paternidad recién estrenada.

Con poco más de veinte años en la escena musical alternativa de México, Mauricio Díaz “El Hueso”, se ha ganado un lugar en el gusto del público tanto por su innovadora manera de componer como por la forma virtuosa en que pulsa su guitarra.

 

Ahora, nos ofrece su noveno álbum llamado Toma Uno, en el que, nos presenta una colección variada de canciones que han sido grabadas cada una en una sola toma completa de voz y guitarra, tal y como se solía grabar décadas atrás cuando no existía la grabación multipista ni la corrección por computadora, la idea es conservar la frescura de la interpretación en vivo sin ninguna clase de truco ya que según el compositor se abusa de estos recursos hoy en día.


XVI Feria Internacional Cubadisco 2012

18/05/2012

La Feria Internacional Cubadisco 2012 arrancará este sábado en La Habana dedicada a la guitarra con un programa de conciertos y concursos en el que participarán 119 artistas de 18 países, entre ellos el brasileño Yamandú Costa, la uruguaya Malena Muyala y el italiano Gianluca Grignani.

EFE - La XVI edición del evento, considerado el más importante de la música grabada en el país, premiará este fin de semana a lo mejor de la discografía cubana en un concurso que incluye 42 categorías y 116 nominaciones, informaron hoy medios de la isla.

 

Por su parte, los premios internacionales que otorga Cubadisco distinguirán este año a 14 fonogramas de artistas como los puertorriqueños "Calle 13", Iluminado Dávila y Tony Mapeyé, el brasileño Costa, y la guineana Sia Tolno.


¿Quién mató a Víctor Jara?

17/05/2012

Un canal de televisión chileno ha desvelado que el FBI tomó declaración recientemente a un ex militar chileno que vive en Florida al que antiguos reclutas acusan de ser el autor del asesinato de Víctor Jara, en 1973.

El reportaje del programa de "En la mira" realizado por los periodistas Pedro Azocar y Luis Nárvaez, emitido la noche del pasado jueves por el canal de TV Chilevisión, reveló una entrevista al presunto asesino de Víctor Jara, asesinado en septiembre 1973 unos días después del golpe militar.

 

El interrogatorio al ex teniente Pedro Pablo Barrientos Núñez por miembros de la Agencia Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) se produjo a raíz de un exhorto emitido por la justicia chilena, según la investigación del canal Chilevisión.


808 809 810 811812 813 814 815 816 817

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM