Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina han anunciado que están grabando en vivo el concierto de ayer y el de hoy en el Luna Park de Buenos Aires para editar un DVD en vivo el próximo septiembre.
Serrat y Sabina inmortalizarán sus actuaciones en el mítico estadio pugilístico Luna Park, transformado en escenario musical, donde batieron un record de 19 funciones.
En activo desde los tiempos en que se cantaba en las trincheras musicales antifranquistas, Francesc Pi de la Serra —Quico para los amigos— es uno de los personajes más singulares que ha dado la canción catalana.
Desde 1962, año en que entró a formar parte de Els Setze Jutges, no ha parado de escribir una serie de retratos de la realidad social que se podrían situar a caballo entre la ironía y la poética, planteadas sin manías ni pelos a la lengua, conseguido pieza a pieza un discurso artístico absolutamente personal e intransferible que ha servido de modelo a más de una generación de cantautores y que ha sido motivo de admiración incluso al otro lado del Atlántico.
Si existe una banda de referencia en el universo de la música tradicional catalana ésta es, sin lugar a dudas, El Pont d'Arcalís.
Con esta finalidad, la de conservar el patrimonio sonoro del país, el quinteto ha editado ocho discos que se podrían elevar perfectamente a la misma categoría de todas aquellas piezas que son dignas de exponerse en un museo arqueológico.
Una voz absolutamente insustituible: la del siempre comprometido Daniel Viglietti, uno de los referentes históricos de la canción latinoamericana.
Su obra musical se caracteriza por una particular mezcla de elementos de música clásica para guitarra y del folclore uruguayo y latinoamericano. Desde Hombres de nuestra tierra, su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inició un trabajo compartido con escritores, poniendo música después a poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Nicolás Guillén.
Ayer se presentó en Barcelona el concierto Les nostres cançons contra la sida (Nuestras canciones contra el SIDA) en el que destaca la vuelta a los escenarios de Lluís Llach en un inédito dúo con el entrenador del Fútbol Club Barcelona, Pep Guardiola.
El concierto, que tendrá lugar el próximo 8 de junio en el Palau Sant Jordi, contará con la participación de 17 artistas y bandas de renombre del panorama musical catalán que harán un repaso de las 20 canciones más populares de los últimos 50 años.
Fito Páez ofreció un cálido y breve recital en un local del barrio de San Telmo como antesala de su gira mundial Veinte años después del amor, que iniciará en junio en Santiago de Chile y con la que celebrará las dos décadas de la publicación de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.
El amor después del amor, Dos días en la vida —que el músico le dedicó a "dos señoritas muy buenas que se fueron de sus casas—, La Verónica, Tráfico por Katmandú y La rueda mágica, fueron los temas (todos devenidos en hits del rock argentino) que Fito eligió revivir en versiones que respetan a las originales para presentar la gran gira que dará dentro del "Movistar Free Music" (el mismo que trajo Jane´s Addiction y que acompañó el regreso de Illya Kuryaki and The Valderramas).
Hoy se presenta en el teatro Universidad de Mendoza (Argentina) un libro sobre "el Mendozazo", un levantamiento popular acaecido hace 40 años que inspiró a León Gieco —que estará presente en el acto— la canción Hombres de hierro.
Según informó la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) el libro fue forjado por la artista plástica Marcela Furlani, quien aportó grabados y convocó a los sociólogos Leandro Furnies y María Laura Furlani para reseñar aspectos del levantamiento popular ocurrido en abril de 1972 y que fue caracterizado como "El mendozazo".
El cantautor catalán Enric Hernàez cerró la noche del martes su ciclo de conciertos en solitario celebrados en el marco de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.
La primera cita fue en el emblemático local Café la Diaria. Una actuación que se convirtió en doble ante la asistencia del público que no se conformó con la hora larga de música que el artista había previsto.
El trovador mexicano Alejandro Filio regresa a Chile en una minigira que lo llevará desde mañana 26 de abril hasta el 8 de mayo por seis puntos de la geografía del país andino y en el que compartirá escenario en algunos conciertos con el chileno Chinoy.
En esta ocasión, el trovador mexicano presentará una antología con lo mejor de sus 30 años de carrera y sus quince discos de estudio.
La minigira empezará mañana 26 de abril a las 21:00 horas en Santiago en el Teatro Nescafé de las Artes, escenario que ya visitó en su anterior gira y que llenó por completo.
La cantante argentina María Estela Monti lanza su nuevo CD doble Tango de dos siglos (Epsa Music) donde combina tangos clásicos con otros de este milenio, con una mirada muy personal.
Acompañada por músicos de excelencia y con la dirección musical de Nicolás Guerschberg, María Estela Monti interpreta con intensidad y afinación estas canciones atemporales que tienen destino de clásicos.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos