La cantante Maria Bethânia acaba de publicar Oasis de Bethânia, un disco que habla de amor y de rebelión: "El amor es ya una protesta".
"Sertão es donde hay no ha nada. No tienen agua, falta de todo y la vida es seca. Es el límite que Dios puso. Para mí esto es una fuente, una fuente muy pura, me hace del tamaño que soy", dijo Bethânia en la presentación del disco.
Affoniks se desligan de convencionalismos para dar paso a creación músical en su estado más puro. Se mueven libremente, sin hilos, dejando entrever un carácter propio.
El joven cantautor Pere Vilanova presenta el tercer disco, Una Magrana d’astres (CCG Editors, 2011), donde musica al poeta Carles Duarte.
La exposición Bob Dylan, L'explosion Rock 61-66 muestras sesenta fotografías en blanco y negro que Daniel Kramer tomó al cantautor entre 1964 y 1965. Aquí les ofrecemos una muestra.
Daniel Kramer es un fotógrafo estadounidense especializado en la música. Las fotos tomadas por Bob Dylan entre 1964 y 1965 no solo nos permiten conocer una joven estrella ascendente, sino que también estableció un arquetipo de las fotografías del "rock".
Desde el martes, 6 de marzo hasta el domingo, primero de julio de 2012 se celebra en museo de la Cité de la Musique de París la exposición Bob Dylan, L'exposion Rock 61-66 que cuenta su paso de la canción protesta al rock acelerado.
La etapa analizada por la exposición coincide con los cambios turbulentos y decisivos en la aproximación de Dylan a la música: empezó como un cantante de folk, reinventó la canción de protesta y rompió con ella para dedicarse al rock acelerado.
Familiares de combatientes argentinos muertos en la guerra de las Malvinas lanzaron el Cancionero Malvinas, con canciones de Atahualpa Yupanqui, del rockero Charly García y una milonga del escritor Jorge Luis Borges, entre otros temas, al cumplirse 30 años del conflicto con el Reino Unido.
La legendaria banda portuguesa Madredeus, que en 2010 anunció su disolución, ha publicado hoy Essência, un álbum que celebra el veinticinco aniversario de la formación reuniendo trece de sus grandes clásicos, los cuales han sido revisados y grabados con nuevos arreglos.
Estas trece canciones, escogidas de entre las casi doscientas que el grupo ha firmado en el último cuarto de siglo, muestran la esencia más profunda de su música mágica, según informa su discográfica en un comunicado.
El juez nicaragüense Julio César Arias ordenó la prisión preventiva del empresario Henry Fariñas, testigo del ataque y pieza clave en el atentado donde murió el trovador argentino Facundo Cabral, y quien está acusado en Nicaragua de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.
De esta forma, Arias, del Quinto Distrito Penal de Managua, ha aceptado la acusación presentada el pasado sábado por la Fiscalía, que también afecta a Pedro Fariñas, hermano del principal acusado, y a Hugo Sáenz, quienes fueron detenidos el pasado jueves, según consignó la agencia EuroPress citando al diario La prensa.
Hace 40 años Pablo Guerrero compuso una de las canciones de referencia en la historia de la trova en España, A cántaros. El próximo 11 de abril lo celebrará con un concierto.
En el concierto participarán como invitados Ismael Serrano, Olga Román, Clara Ballesteros, las poetas Juana Vázquez y Raquel Ranseros y acompañados por los músicos Luis Mendo, Nacho Sáenz de Tejada, Christian Pérez y Santi Vallejo.
Francisco Barrios ‘El Mastuerzo’ comienza una nueva aventura con los rockeros L@s Jij@s del Maíz, experimentando con su discografía.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos