Totes les melodies es el noveno disco de Narcís Perich, un trabajo que viaja a través del pop melódico de los 60, el folk y el jazz, acompañado por una banda de jazz de lujo, más el Cosmos Quartet en las cuerdas, trompetas y percusiones.
El disco viene precedido por el single en italiano e inglés Tutte le melodie sei tu/Red scarf.
Los músicos que le acompañan en este noveno álbum son: Gerard Nieto: piano, órgano, guitarra, Joan Motera: contrabajo, Xavi Hinojosa: batería, Laura Galera: voz, Laia Juncà: voz, Cosmos Quatet (Helena Satué y Bernat Prat: violines, Lara Fernández: viola y Oriol Prat: violonchelo), Ivó Oller: trompeta y flugelhorn, Jordi Montasell: trombón y Jan Nieto: guitarra.
El cantautor gaditano Fernando Lobo acaba de publicar Canción pequeña para Silvio, dedicada al cubano Silvio Rodríguez, uno de los más grandes trovadores de habla hispana cuya profunda huella puede apreciarse en el trabajo de varias generaciones de músicos de distintos géneros (canción de autor, jazz, rock, pop...).
La letra de esta canción es un soneto escrito y musicado por el mismo Fernando Lobo.
Miles de personas colmaron la Plaza de la Paz, de la capital chilena, durante el concierto Mil guitarras para Víctor Jara, que se reanudó de manera presencial tras dos años de restricciones por la Covid-19.
Canciones como El cigarrito, Te recuerdo Amanda y Plegaria a un labrador, fueron interpretadas durante el concierto, organizado por la corporación cultural de la comuna de Recoleta.
Roxana Amed, cantante y compositora argentina radicada en Estados Unidos, presenta Unánime. En esta nueva travesía musical participan notables artistas invitados de América Latina y España, como son Chucho Valdés (Cuba), Pedro Aznar (Argentina), Niño Josele (España), Chico Pinheiro (Brasil), Julio Reyes Copello (Colombia), Tony Succar (Perú) y Linda Briceño (Venezuela). El repertorio recorre obras de autores diversos, desde Miles Davis hasta Luis Alberto Spinetta, pasando por Egberto Gismonti y la propia Amed.
El cantante argentino Andrés Calamaro sacará el próximo 21 de octubre una reedición de su emblemático disco Honestidad brutal, que incluirá 17 temas inéditos como el anticipo publicado este viernes, Pero igual.
Entre los 37 temas de esa primera edición se encontraban títulos como Te quiero igual, Maradona o El día de la mujer mundial.
Mikis Theodorakis representa la gran revolución de la escena musical griega del siglo XX
El BarnaSants le recuerda con este homenaje, que reivindica la obra y figura de uno de los grandes maestros de la historia de la música contemporánea.
.El cantautor francés Dominique A, acaba de lanzar Le Monde réel, álbum completo y complejo, con paisajes sonoros ampliados, treinta años después del lanzamiento de su primer disco.
La grabación de este álbum se realizó en estrecha colaboración con Yann Arnaud, productor e ingeniero de sonido, en los estudios de La Frette-sur-Seine.
La artista colombiana de raíces irlandesas Katie James llega por primera vez a la Argentina para encontrarse con el público local y presentar su repertorio de canciones propias y versiones de música latinoamericana. Los conciertos serán en Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.
Con respecto a esta primera visita, Katie nos dice: "Desde hace años he querido ir a Argentina.
Se me reventó el barzón, documental de Modesto López que conmemora la vida y la obra de la cantora Amparo Ochoa, quien nació en Costa Rica, Sinaloa, México y cuya trayectoria la convirtió en una figura fundamental del canto popular latinoamericano y de la militancia feminista, se estrenará el jueves 6 de octubre a las 19 en el Cine Cosmos UBA (Buenos Aires, Argentina).
Sus años de maestra rural, su pasión por la enseñanza, la decisión de vivir en la Ciudad de México (donde comenzó su carrera profesional en 1969), su indispensable papel en la escena mexicana de los 70 y 80, y su constante incomodidad para el gobierno, son narrados por familiares y amigos, como Oscar Chávez, Gabino Palomares y Mercedes Sosa.
El dúo Marta y Micó edita su cuarto disco Reunión de amigos y anuncia una gira de conciertos por España y México, donde presentarán este nuevo trabajo discográfico que verá la luz a finales del mes de septiembre y del que se acaba de lanzar el primer video.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos