El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en su país.
Gustavo Cerati fue el más premiado en la entrega de los premios Carlos Gardel, otorgados por CAPIF y anunciados hoy.
El trovador paraguayo Ricardo Flecha Cantos de Esperanza, una iniciativa, que consta de un CD con 14 temas musicales y una guía pedagógica.
Es un disco que ya venía pensando desde hace bastante tiempo, y "representa un poco la visión que tengo yo de la historia de Paraguay, que creo sigue aún escondida, falseada, una historia la cual todavía no llegamos a contar en toda su dimensión".
El músico vasco Juan Mari Beltran presentará su último trabajo Ttakun ttan ttakun este sábado en la sala de cámara del Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián.
Tras recordar que este artista es una de las "figuras más importantes de la música popular vasca", ha destacado su faceta como investigador, promotor y fundador de grupos como Sustraiak, Azabala o Txanbela, Beltran ha publicado numerosos trabajos en el campo de la música popular.
Juan Luis Guerra publica una colección de sus obras maestras 1985-1998 que reúne la obra de su primera época y se lanza el 30 de noviembre.
La discográfica PICAP acaba de reeditar en CD los tres primeros vinilos del trovador uruguayo Quintín Cabrera (1944-2009), Yo nací en Montevideo (1975), ¿De qué se ríe? (1976) y Como mi Uruguay no había (1978).
Por otra parte, en aquel disco Quintín incorporó canciones basadas en textos de poetas y cantores uruguayos a los que admiraba, como Carlos María Gutiérrez, Aníbal Sampayo —de quien interpreta, magistralmente, la canción Qué vida— y Marcos Velásquez, con dos temas: No puedo hablar y Juan, canción especialmente bella y solidaria dedicada a un obrero, “creador del planeta y de su pan”.
El 30 de noviembre se lanza el Disco-Libro Aute con Alevosía, una cuidada edición especial en 3 CD que reúne los álbumes de Luis Eduardo Aute en su etapa con Virgin y un DVD con un concierto en directo y dos videoclips.
Con Virgin, Luis Eduardo Aute publicó tres discos: Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998) y Alas y balas (2002).
Eso nunca ocurrió y quizá por eso, ese León Gieco con cuarenta años más, ostenta el récord absoluto de colaboraciones con músicos de todo estilo, procedencia, edad, carrera y fama.
Por si no hubiera poco con su extraordinario proyecto "Mundo Alas", este dato objetivo da la medida de la generosidad y la profundidad humana de León Gieco.
El presidente uruguayo, José Mujica, y miles de personas participaron ayer en un homenaje póstumo al cantautor José Carbajal "El Sabalero", fallecido hace diez días a los 66 años y debido a un fallo cardíaco.
Posteriormente los participantes marcharon hasta el río Uruguay y arrojaron a las aguas las cenizas del cantante, cuyos restos habían sido incinerados.
Hoy, se realizará otro homenaje a la memoria de Carbajal en el Velódromo de Montevideo donde se presentarán en una pantalla gigante distintos momentos de sus recitales.
El cantautor cubano Pablo Milanés abrirá en Ávila, el 26 de noviembre, su gira de conciertos de otoño en España de este año, con un recital en el Centro de Congresos Lienzo Norte.
Al día siguiente, el 27, estará en el Pabellón Cubierto de Albolote, de Granada, y el 29 en el Teatro Campos Eliseos, de Bilbao.
Milanés estará el Teatro Principal de Burgos el 2 de diciembre y la siguiente jornada en el Auditorio de Ourense, contando en todos los conciertos con el grupo Buena Fe, el más popular en Cuba, sobre todo desde que tocaron el 12 de Agosto de 2008 en el Día Mundial de la Juventud declarado por la Unesco, en la plaza de la Revolución de Ciudad de la Habana, donde se reunió a más de 250.000 personas.
Conformado por 16 músicos de origen cubano y africano, comandados por Eliades Ochoa y el cantante Kasse Mady Diabaté —originario de Kela, Mali— Afrocubism realiza fusiones musicales en donde los artistas tocan ritmos distintos a los que comúnmente ejecutan.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos