Roberto Parra , el 21 de abril del 2008 fue INVOCADO por Álvaro Henríquez, Ángel Parra, Ángel Parra hijo, Catalina Rojas, Cristian Cuturrufo, Federico Faure, Felipe Bravo, Felipe Ortiz, Gonzalo Henríquez, Joselo Osses, Mario Rojas, Panchito Cabrera, Titae Lindl.
El otoño de 2008, la casa de Conchalí —hoy convertida en estudio de grabación— congregó a un selecto grupo de músico afines a su legado, para “invocarlo” y recrear sus más bellas composiciones.
Todos los autores buscan la canción perfecta, Joaquín Sabina expresa esa búsqueda en la canción más hermosa del mundo.
Lila Downs inició su gira europea 2009 presentando su "Ojo de culebra" en concierto en el Auditori de Barcelona.
Repertorio: Black magic woman (Peter Green), Agua de rosas (Lila Downs y Paul Cohen), Vámonos (José Alfredo Jiménez), Yo envidio el viento (adaptación de I envy the wind de Lucinda Williams), Los pollos (tradicional), La cucaracha (corrido tradicional), Minimum wage (Lila Downs y Paul Cohen), Justicia (Lila Downs y Paul Cohen), Tierra de luz (Lila Downs y Paul Cohen), La línea (Lila Downs y Paul Cohen), Ojo de culebra (Lila Downs y Paul Cohen en ritual protector), Paloma negra (ranchera de Tomás Méndez Sosa), La cumbia del mole (Lila Downs y Paul Cohen), La sandunga (son istmeño de Máximo Ramón Ortiz), Perro negro (Lila Downs y Paul Cohen).
Al hablar de Patricio Manns soltamos por ahí un nombre: Inti-Illimanns. Peguemos el brinco y demos de lleno en Inti-Illimani, grupo del que es director musical Horacio Salinas (elegido espontáneamente, dice).
1967. Chile era gobernado por los democratacristianos con Eduardo Frei (el padre) a la cabeza y en la Universidad Técnica del Estado, algunos alumnos repartidos por las ingenierías, sacaban lustre a sus instrumentos: Jorge Coulon, Max Berrú (ecuatoriano), Horacio Durán, Ernesto Pérez de Arce y Horacio Salinas.
Este fin de semana se ha celebrado la 14ª Feria del Vino en Falset, capital del Priorat (comarca situada en el interior de Cataluña) donde dicen los expertos que se elaboran varios de los mejores vinos del mundo. Y alguna cosa tendrán en común música y enología para que Lluís Llach y Joan Manuel Serrat se hayan implicado profesional y personalmente en los vinos de esta comarca.
Manns vive en Francia, aunque sus viajes a Chile son cada vez más frecuentes, ya sea por recitales o por lanzamientos de sus novelas, como por ejemplo “El corazón a contraluz”, “Memorial de la noche” y se nos viene pronto “Desorden en un cuerno de niebla”. En sus canciones, en sus historias, en sus ensayos, se deja caer el peso de un estilo trabajado por años, un castellano rotundo, barroco y castizo, una Poesía en avance.
Dice una vieja leyenda apócrifa que en una ocasión Francisco Franco —el dictador español— le aconsejó a su homólogo portugués Antonio de Oliveira Salazar “usted haga como yo: no se meta en política”.
Aun así lo intenté en una ocasión y me metí en una comisión sectorial de cultura de un partido de izquierdas, pero salí por patas al descubrir que lo más parecido a un político de izquierdas es un político de derechas y estos salvadores de la patria saben que con las cosas de comer no se juega.
Pasión Vega presentó su trabajo Gracias a la vida de homenaje a la canción latinoamericana en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Músicos:
Jacob Sureda, Tito Cartechini, Vicent Climent, José Juan Pantoja, Roberto Jabonero, Maite Martínez...Pasión Vega cerró la programación del X Festival del Mil·lenni con la presentación en concierto de su nuevo trabajo Gracias a la vida en un Gran Teatre del Liceu de Barcelona con las entradas agotadas desde hacía días, gira que le llevará a recorrer también varios escenarios de América.
El concierto se basó especialmente en el nuevo disco, del que cantó diez de los doce temas que lo componen, pero en el directo interpretó además otros temas todavía no grabados.
La pretensión de Cesk Freixas —junto con otros como Feliu Ventura, Pau Alabajos, Meritxell Gené y VerdCel— es refundar la Cançó. Ayer se presentó en el CAT de Barcelona.
En Chile y Cuba, los referentes del movimiento fueron los viejos trovadores y la música popular. Fueron movimientos que nacieron desde las propias raíces para proyectarse al exterior.
Conversamos con Sabina, después del primer recital de Pablo Milanés en Chile, quien hace más de veinte años que no venía y Sabina vino acompañando a su amigo. Inició su participación en el recital diciendo “Viva la Unidad Popular”. Después de una larga espera en el vestíbulo de un hotel en Viña del Mar, apareció Sabina con un vaso de whisky en la mano y toda la disposición para conversar.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos