Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Año de la Cançó

por Carles Gracia Escarp 19/03/2009

Cançó 1959-2009, podría parecer la inscripción de su epitafio, pero afortunadamente de momento no lo es a pesar de las adversidades desde sus inicios hasta nuestros días, felizmente en 2009 la cancó -como dice Lluís Llach- cumple ya 50 años con renovadas músicas y más músicos.

El contador del tiempo de la cançó marcó el inicio de su recorrido con el artículo "Ens calen cançons d´ara" que publicara el escritor Lluís Serrahima en la revista Germinabit, de modesta tirada. Realmente han sido los estudiosos e historiadores de la cançó quienes posteriormente y de manera unánime determinaron que ese documento fue el manifiesto teórico fundacional del espíritu artístico e ideológico con el que nacía la canción moderna en catalán, donde se exponían las razones y motivaciones que ponían en evidencia la necesidad de tener "canciones de ahora".

Festival BarnaSants 2009

por Joan Carles Martínez 18/03/2009

Y ya son cuatro las veces consecutivas que el chico de Bellvitge actúa en el prestigioso BarnaSants. Imagino que no es casualidad que la organización del Festival haya recurrido una vez más a Dani Flaco para dar la cara frente a la legión que le sigue, que dicho sea de paso es cada vez más numerosa.

Está claro que Pere Camps sabe lo que hace y poner al Flaco en la programación es como jugar a caballo ganador. Pero también es verdad que Dani ha crecido como artista y como creador de canciones y que el Festival ha sido testigo año tras año de una progresión que parece imparable.

 

Para triunfar en esto tan complicado de la música hacen falta que se conjuguen diversos factores que no siempre puede controlar el artista.


por Javier Batanero 16/03/2009

Pregunté por él hace dos fines de semana, cuando visité Luzón; pueblo de Guadalajara donde se instaló Quintín huyendo del ruido y de la miseria del sector. Allí llevaba el bar de la plaza; un bareto sencillo; de los de "partidilla" y "jarana los días de partido". Se hizo con el corazón de sus habitantes, los cuales, con semblante serio, me contaron de su enfermedad: "Que era mala, mala" -me decía el encargado que despachaba, en su ausencia, a la parroquia-.

 

No pude saludarle, claro; estaba ya en el hospital finiquitando con la vida.


Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 13/03/2009

El documental está basado en la “Cantata de Santa María de Iquique”, compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún y que ha sido considerada la obra cumbre de la música popular de América Latina del siglo XX

Ayer se presentó en Sant Cugat del Vallés (población cercana a Barcelona) dentro del marco del Festival BarnaSants el documental escrito y dirigido por Juan Pablo Minguillón “Santa María de Iquique, cien años después”.

 

En el documental una joven escritora se traslada a una nueva ciudad el día 21 de diciembre de 2.007. Entre las cajas de la mudanza hay una que contiene los discos heredados de su padre. Uno de esos discos es La Cantata de Santa María de Iquique de Luis Advis interpretada por el grupo Quilapayún.


por Alberto Montoya Alonso 13/03/2009

Mi querido hermano Quintín aún no despego los ojos y leo que ya no estás,que te venció la biología, que tu cuerpo no aguantó ese combate entre la disnea y el latido y se derrumbó dejándonos huérfanos de tu voz, de tu apasionada mirada,de tu presencia. ¿Qué rencorosa primavera es ésta que antes de llegar te arranca de nuestra querencia?.

Me vienen a la memoria aquellos años,y digo años porque eso le parecia a mi madre que nos chillaba: "otra vez la de señor presidente,ya me tenéis hasta el coño con el señor presidente" ,ó aquella vez en los garajes de los autobuses Saltua,cuando estábamos firmemente convencidos de que podiamos hacer algo grande y la juventud nos llenaba el corazón y nos enviaba al horizonte.



Festival BarnaSants 2009

por Joan Carles Martínez 11/03/2009

Me entristeció un poco ver la sala con tan poco público. No sé si la concordancia con un concierto en el Palau de la Música de Pedro Guerra podía tener la culpa o no, pero el caso es que no me gustó esa sensación de vacío imaginada desde arriba ante un auditorio de unas poquitas filas.

Reconozco que fui a ver a Pablo Guerrero con poco conocimiento de lo que ha hecho en su larga trayectoria como cantautor. Sé algunas de sus canciones antiguas más conocidas y sé también del respeto que le profesan algunos de los que llevan años en el mundo de la música de autor, considerándole no solo uno de los pioneros de este género en nuestro país sino además uno de los más grandes.

 

Pero mi conocimiento era escaso y por eso fui a la sala Barradas de l’Hospitalet con la sensación de que iba a descubrir una tierra muy nueva, aunque paradójicamente ese continente ya estaba amplia y generosamente explorado.


Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 09/03/2009

A pesar de tener en su haber una dilatada carrera con una docena de discos, Enric Hernàez es un trovador de luces y de sombras. Encaja a la perfección con esta tipología que Noel Nicola llamó “trovador sin suerte” y seguramente será porqué Enric es, en definitiva, para las inmensas minorías.

Hernàez es un creador de ambientes. Mientras otros trovadores —con más facilidad de la que se debiera— ponen el trovador al servicio de la banda, la música al servicio del trovador y la letra al servicio de la canción, Enric lo pone todo al servicio de la palabra: música, trovador y banda, creando el ambiente necesario para cada imagen. Articula cada nota, cada instrumento al servicio de cada metáfora. Crea un efecto casi hipnótico. De la misma manera que a Woody Allen cada vez que escuchaba a Wagner le entraban ganas de invadir Polonia, si se escucha una canción de Enric que habla del suicidio, dan ganas de cortarse las venas y si habla de sexo dan ganas de hacer el amor.

Novedad discográfica

por Joan-Carles Doval 08/03/2009

Nos conocemos desde el año 1973, que participó en el concurso "nuevas voces en Sabadell" que organizábamos con mis compañeros del grupo “Mirant al cel” (Mirando al cielo), Ramon Sauló quedó segundo y nació una buena amistad que ha perdurado en el tiempo.

Ramon grabó un disco single con CBS, en la época en que Salvador Escamilla tenía algo que decir en la edición de música catalana dentro de la multinacional. Más adelante y cuando yo empecé a colaborar con la nueva editora discográfica que había creado el músico Ramon Ferran —Bass Drums— iniciamos la grabación de un LP, grabación que se frustró, puesto que antes de acabar esta grabación Ramon Ferran decidió cerrar la compañía.

por Miquel Pujadó 06/03/2009

Ramon Sauló es hijo de Cerdanyola del Vallès (ciudad cercana a Barcelona, España), donde abrió los ojos —grandes y considerablemente sorprendidos, lo puedo asegurar— el 12 de febrero del 1954. Y fue la villa de Cerdanyola la destinataria de la primera canción que grabó veintidós años más tarde, una canción que hizo que muchos no nos pudiéramos quitar de la cabeza durante mucho tiempo, eso de “Bona nit, / ai, que el meu poble s’ha adormit.” (Buenas noches, / ai, que mi pueblo se ha dormido).

Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 06/03/2009

Pocas sorpresas ayer en el concierto de Pedro Guerra en el Palau de la Música de Barcelona aparte de las ya anunciadas de la presencia de Luis Pastor y Miguel Ríos.

El trovador canario expuso básicamente el mismo repertorio de su último CD "Vidas en vivo". Fue un concierto muy correcto, con buenas canciones, buenos músicos y en un marco como el del Palau de la Música que es el ingrediente secreto que convierte un buen plato en uno inmejorable.

 

Pero Pedro Guerra pareció lucir cansado y quizás le faltó ese punto de emotividad y entrega a la que nos tiene acostumbrados.


104 105 106 107108 109 110 111 112 113

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM