Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Xavier Pintanel 18/04/2008

Concierto: Augusto Blanca. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 13 de marzo de 2008 

Augusto es dulce como la ternura, su interior tiene la belleza de un campo de girasoles, su voz es la mensajera de la ventura. Adoro todo en este hijo de Banes Uno de los mayores poetas-trovadores de Cuba. Sus canciones van del amor a la vida, a los sentimientos patrios, a su adoración por los niños, a las luciérnagas que iluminan los caminos. De la pequeña boliviana sin mar, al muchacho guerrillero nicaragüense, de los garotos brasileños, al hijo venerado.

por Xavier Pintanel 04/04/2008

Concierto: Patricio Castillo. BarnaSants
Lugar: Cotxeres de Sants
Fecha: 6 de marzo de 2008

Seguramente a más de uno el nombre de Patricio Castillo le dirá poca cosa. Pero Patricio Castillo es la Historia de la Música Chilena de finales del siglo XX y, por extensión, de la Música Latinoamericana. Es, sólo por citar algo de su curriculum, co-compositor de canciones-leyenda como "Plegaria a un Labrador" y "La muralla".


por Luis Pastor 03/04/2008

Éramos tan libertarios,
casi revolucionarios,
ingenuos como valientes,
barbilampiños sonrientes
—lo mejor de cada casa—
oveja negra que pasa
de seguir la tradición
balando a contracorriente
de la isla al continente
de la nueva canción.

Éramos buena gente,
paletos e inteligentes,
barbudos estrafalarios,
obreros, chicos de barrio,
vanguardia del proletario,
progres universitarios,
soñando en una canción
y viviendo la utopía
convencidos de que un día
vendría la Revolución.


por María Gracia Correa 01/04/2008

Esteban Valdivieso (1951-2008). Granadino, Licenciado en Historia, profesor, músico y compositor, pero fundamentalmente Trovador y maestro de trovadores.

En sus inicios formó parte fundamental del “Manifiesto Canción del Sur”, movimiento cultural nacido en Granada, que se desarrolló en Andalucía en los años 70, análogo a lo que fue la “Nova Cançó” en Cataluña. Participó de manera importante en esta corriente de Canción de Autor junto a otros artistas como Carlos Cano, Antonio Mata, Enrique Moratalla, Raúl Alcover. Pocos de estos nombres saltaron a la popularidad, y aquel movimiento se fue disipando hasta su desaparición.


por Joan-Carles Doval 01/04/2008

Ganadores del concurso organizado por los medios de comunicación de la Generalitat de Catalunya y TVC “Sona 9” se dieron a conocer el dueto formado por Xavier Túrnez a la voz y Daniel Sesé a la guitarra i composición musical de las canciones, siempre acompañados por tres músicos que forman parte del grupo, a pesar del nombre de dueto; Jesús Vidal, Jordi Ruiz y Laia Rius.

De buen principio me sorprendió por igual la buena voz y el gran sentido interpretativo del cantante Xavier Túrnez como las buenas melodías que componía Daniel Sesé, siempre al servicio de unos poemas que no podían perder su protagonismo.



por Xavier Pintanel 01/04/2008

Cuando hablamos de arte, generalmente y si está bien hecho, 1 1 nunca suele ser dos. Supongo que en esto estaría pensando Manel Montañés —ex-director del Mercat de Música Viva de Vic— cuando juntó al catalán Pau Guillamet "Guillamino" y al chileno Manuel García para el proyecto eXile.

eXile es una palabra que juega con el concepto "exilio" y "Xile" (Chile en catalán) y está compuesto por poemas que hablan del exilio escritos por poetas que lo sufrieron en sus propias carnes, Pere Quart y Pablo Neruda, completado con canciones de Lluís Llach y Víctor Jara.


por Xavier Pintanel 31/03/2008

Uno ve con frecuencia por ahí reseñas en los medios de información del tipo "Ha fallecido a la edad de..." y viviendo a 100, 1.000 ó 10.000 kilómetros de distancia se tiende a pensar lo mismo que Rhett Butler le dice a Scarlett O'Hara al final de Gone with the wind: "Francamente querida, me importa un pimiento".

No todas las personas —trovadores, escritores, pintores, deportistas o mindundis— somos capaces de darle el valor que se merece a aquellas personas que nos han ayudado y a las que gracias a ellos somos lo que somos y estamos donde estamos.


por Carles Gracia Escarp 30/03/2008

Hoy falleció en Barcelona el periodista Salvador Escamilla (1931) locutor de radio, presentador de televisión, cantante y actor de teatro en lengua catalana.

Yo que nací en el 67 no viví en persona la época dorada del Radioscope de Escamilla, de lo que sí he disfrutado es del rico legado de la cançó, que ha llegado tal como lo conocemos hasta las generaciones de hoy en día gracias en buena parte a la defensa y esfuerzo de Salvador Escamilla en  la promoción de la cultura y la lengua catalana en tiempos tan difíciles.  Además de su bonhomía y de su talento artístico personal, ese es el patrimonio que nos lega Salvador Escamilla, y no es poco.


por Carles Gracia Escarp 15/03/2008

Concierto: Alejandro Martínez. Presentación de "Orgasmos Modernos". BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 14 de marzo de 2008

Aunque no soy cantautor, me imagino que cualquier cantautor que se precie, sea bueno, malo o ni tanto ti tan poco, alcanza el clímax cuando su labor creativa -composición musical con letra y música- ve la luz y ésta llega a su destinatario final: el público, en directo y con suerte en una grabación que inmortalice esas canciones.


El cantautor de Gavà Alejandro Martínez (Sant Boi de Llobregat, 1980) llega ahora y no sin dificultades a este segundo encuentro discográfico ofreciéndonos este conjunto de "Orgasmos modernos" (Les nits de l´art-Barnasants).


por Jaume Sisa 13/03/2008

Ante la evidencia de que nadie quiere pagar por la música, habrá que aceptar que ésta llegue a ser de uso y consumo gratuito, nos guste o no. Ahora bien, veamos el alcance y las consecuencias que semejante situación puede provocar. Los músicos y cantantes daremos el primer paso renunciando a cobrar por tocar y cantar. Será un gustazo hacerlo y será mayor aún si otros nos acompañan. Los estudios de grabación tampoco cobrarán por registrar los discos. Ni el personal que en ellos se ocupa, ni los proveedores que les suministran el material necesario ni, siendo justos, el personal de la limpieza, los mensajeros y el servicio de correos, los encargados de mantenimiento, ni las compañías de la luz, agua, gas y teléfono.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM