En sus inicios formó parte fundamental del “Manifiesto Canción del Sur”, movimiento cultural nacido en Granada, que se desarrolló en Andalucía en los años 70, análogo a lo que fue la “Nova Cançó” en Cataluña. Participó de manera importante en esta corriente de Canción de Autor junto a otros artistas como Carlos Cano, Antonio Mata, Enrique Moratalla, Raúl Alcover. Pocos de estos nombres saltaron a la popularidad, y aquel movimiento se fue disipando hasta su desaparición.
De buen principio me sorprendió por igual la buena voz y el gran sentido interpretativo del cantante Xavier Túrnez como las buenas melodías que componía Daniel Sesé, siempre al servicio de unos poemas que no podían perder su protagonismo.
eXile es una palabra que juega con el concepto "exilio" y "Xile" (Chile en catalán) y está compuesto por poemas que hablan del exilio escritos por poetas que lo sufrieron en sus propias carnes, Pere Quart y Pablo Neruda, completado con canciones de Lluís Llach y Víctor Jara.
No todas las personas —trovadores, escritores, pintores, deportistas o mindundis— somos capaces de darle el valor que se merece a aquellas personas que nos han ayudado y a las que gracias a ellos somos lo que somos y estamos donde estamos.
Hoy falleció en Barcelona el periodista Salvador Escamilla (1931) locutor de radio, presentador de televisión, cantante y actor de teatro en lengua catalana.
Yo que nací en el 67 no viví en persona la época dorada del Radioscope de Escamilla, de lo que sí he disfrutado es del rico legado de la cançó, que ha llegado tal como lo conocemos hasta las generaciones de hoy en día gracias en buena parte a la defensa y esfuerzo de Salvador Escamilla en la promoción de la cultura y la lengua catalana en tiempos tan difíciles. Además de su bonhomía y de su talento artístico personal, ese es el patrimonio que nos lega Salvador Escamilla, y no es poco.
Aunque no soy cantautor, me imagino que cualquier cantautor que se precie, sea bueno, malo o ni tanto ti tan poco, alcanza el clímax cuando su labor creativa -composición musical con letra y música- ve la luz y ésta llega a su destinatario final: el público, en directo y con suerte en una grabación que inmortalice esas canciones.
El cantautor de Gavà Alejandro Martínez (Sant Boi de Llobregat, 1980) llega ahora y no sin dificultades a este segundo encuentro discográfico ofreciéndonos este conjunto de "Orgasmos modernos" (Les nits de l´art-Barnasants).
En el año 1975 Jaume Sisa editó un disco que resultaría ser uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó, "Qualsevol nit pot sortir el sol" (Cualquier noche puede salir el sol), que contenía temas tan emblemáticos como el que da nombre al álbum, "El setè cel" o "El fill del mestre".
Rita del Prado nos contaba que por allá el siglo XVIII apareció en Cuba el primer trovador. Parece ser que Juan Pandero —que así se llamaba— mató a otro hombre por un asunto de mujeres, celos e infidelidades. Protegido por alguno de sus amigos Juan Pandero no llegó a pagar sus culpas evadiendo la justicia. Dice la leyenda que este es el motivo por el cual hay tantos trovadores en Cuba, para expiar las culpas del trovador primigenio.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos