Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Xavier Pintanel 29/01/2008

Concierto: Albert Pla. BarnaSants
Lugar: Teatre Joventut
Fecha: 25 de enero de 2008

Corrían los finales de los ochenta. Lo que Franco no había conseguido por la vía de la prohibición, el gobierno catalán —con la connivencia de todos nosotros— lo había conseguido por la vía de la inanición y el ninguneismo. (Ver "Tocarle los cojones al poder"). Entonces, en medio de la nada cultural, en medio de una España sorda y una Cataluña ciega; aparece un tipo con aspecto de vagabundo, que canta —a veces da la sensación que se lamenta— sentado en un sofá, como el sofá de la casa de tus padres y con aires de tener un coeficiente intelectual unas décimas por debajo de la media exigida a un chimpancé.


Concierto: Marina Rossell. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 26 de enero de 2008

Después de mucho tiempo, el pasado sábado volví asistir aun concierto de Marina Rossell, tengo que decir que lo primero que me impactó, fue que después de muchos años parece como si por la voz de Marina no hubiese pasado el tiempo, aun sigue conservando aquella transparencia y aquel intimismo con el que la recordaba.

Marina Rossell Presentaba en Luz de gas su último disco “Clàssics catalans...” un disco en el que reconsidera canciones pertenecientes a la cultura musical catalana, un disco, en el que podemos encontrar sardanas, canciones populares, religiosas, de cuna, villancicos o habaneras.


por María Gracia Correa 23/01/2008

Muy poca gente conoce una canción que es una auténtica joya de la canción de autor y que da título a un disco en catalán, “Fins que el silenci ve”. La escribió en 1979 Joan Baptista Humet, un autor cuya faceta esencial como trovador es desconocida incluso para la mayoría de su público.

 

Quiero hablar de este artista, que para mí ha sido un autor bastante incomprendido e injustamente ignorado y olvidado, al que la mayoría de la gente relaciona con la canción melódica, porque sólo lo conocen por un tema: “Clara”.


por Carles Gracia Escarp 22/01/2008

Concierto: Albert Fibla. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 20 de enero de 2008

Albert Fibla presentó su esperado tercer disco El món es mou (El mundo se mueve) en Barcelona, con la atención del público puesta exclusivamente en sus canciones y con una buena banda acompañando su interpretación tal como requería la ocasión, un ambiente bien diverso del de los bares de copas que han sido su mejor escuela y en los que canta habitualmente, sólo y en compañía de su guitarra, un ambiente que ha querido reflejar con fidelidad en una de sus nuevas canciones (Balmes, 129).


por Joan Carles Martínez 21/01/2008

Concierto: Carlos Chouen. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 19 de enero de 2008

En su actuación en el Barnasants el gaditano dejó claras varias cosas que ya se sabían: tiene un estilo propio.

Más allá de la voz, que a mí no me parece buena, el gaditano tiene su sello. Esa es su mejor virtud y yo diría que la única. Chaouen no se confunde con ningún otro cantautor, y ése es un detalle que gusta a una gran mayoría: la originalidad.



Concierto: Joan Isaac. BarnaSants
Lugar: L'Auditori. Barcelona
Fecha: 18 de enero de 2008

Para los que nos gusta sentir emociones, sabemos que asistir a un concierto de Joan Isaac es jugar con ventaja, en ellos, la emoción y los sentimientos están garantizados, y este concierto no iba a ser la excepción, Joan Isaac presentaba en el Auditori y dentro del marco BarnaSants 2008 su nuevo trabajo “La vida al Sol” un disco con 11 temas propios llenos de vida y escritos con el alma, un disco que nace después de un susto importante, que su corazón le dio hace dos años, y que marcó un antes y un después en su forma de ver la vida, además de estos 11 temas el disco incluye un guiño francés con la canción “I jo al meu racó” versión de un tema del cantautor Charles Aznavour.


por Xavier Pintanel 19/01/2008

Reza un viejo eslogan de una empresa de pescado congelado: "lo bueno sale bien". Y es que utilizando buenos ingredientes, siguiendo las instrucciones al pie de la letra y trabajando con amor es imposible hacer una mala cocina. No sé si éste sea el caso de la empresa de congelados pero Joan Isaac conoce la receta y ayer —y en cualquiera de sus conciertos— la aplica al pie de la letra.

Con un gran respeto por el escenario y acompañado de siete grandes músicos —lo mejor de cada casa como es habitual en Isaac— desgranó uno a uno los temas de su nuevo CD, intercalando tres homenajes a  Lluís Llach ("Vida"), Joan Manuel Serrat ("La tieta") y Charles Aznavour ("Et moi dans mon coin") con algunos de sus temas de antología.


por Joaquín Borges-Triana 17/01/2008

Creo que el tiempo ha evidenciado la necesidad de que nos sentemos a revisar las estructuras de muchas de las instituciones culturales de nuestro país. La mayoría de ellas fueron diseñadas hace ya décadas, cuando las circunstancias en Cuba y en general, en el mundo en que nos movíamos, eran otras. De ahí el hecho de que no pocas de tales instituciones resulten en la actualidad sencillamente inoperantes y solo caldo de cultivo para que en las mismas florezca, en el mejor de los casos, la inercia, y en el peor, la burocracia, ya sea la de la vieja estirpe o la de la nueva escuela.

por Joan Carles Martínez 15/01/2008

Concierto: Lídia Pujol. BarnaSants
Lugar: L'Auditori. Barcelona
Fecha: 11 de enero de 2008

Yo que he andado ya lo mío y que he creído ya estar de vuelta de todo y  teniendo la certeza de que pocas cosas podrían sorprenderme, me he visto asaltado por lo inesperado.

Yo que amante de la trova, conocedor de Silvio y anclado (gustosamente, dicho sea de paso) en los contenidos de la trova cubana, así como de algunos excelentes trovadores tanto nacionales como extranjeros pensé que pocas cosas podrían ya pillarme de sorpresa.


por Carles Gracia Escarp 01/01/2008

Joan Baptista Humet es hoy un cantautor en blanco, poesía sin salida, nuevas canciones que topan contra puertas cerradas y obstáculos que le impiden compartir emociones a través de su música.

Humet es una sensibilidad de nuevo oculta, una creatividad quebrada en un mar de silencios en el que perdemos todos, una voz serena que no se escucha por una plaga de canales rotos, una voz con la que el mundo está en deuda.

En CANCIONEROS.COM queremos contribuir a hacer sonar de nuevo su voz, a difundir su obra para que sea reconocida como merece, a valorar sus canciones justamente, a darle largas al olvido, a recuperar canciones que deberían ser más conocidas por el común de los mortales, queremos tributar honores a la obra de este cantautor humilde con la publicación de su discografía y su cancionero completo.


116 117 118 119120 121 122 123 124 125

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM