El próximo miércoles 16 de Octubre tendrá lugar en Madrid un recital de canción de autor protagonizado por un grupo de artistas, que de manera desinteresada contribuirán con su actuación a posibilitar la creación del Centro de Documentación y Difusión de la Canción de Autor.
El pasado miércoles 9 de octubre la trovadora colombiana Marta Gómez compartió con el público las historias que hay detrás de sus canciones, en el segundo concierto del I Ciclo “Música entre libros”.
El trovador valenciano Raimon no podía faltar de ninguna de las maneras en las celebraciones por el centenario de Salvador Espriu. Tras varias divergencias con el comisariado para la organización de los actos de homenaje, finalmente Raimon ha aceptado la invitación del Auditori de Barcelona para ofrecer un concierto dedicado al poeta catalán.
Nadie podía entender a estas alturas del año Espriu que todavía no se hubiera programado ningún concierto de quien más y mejor ha musicado al poeta catalán.
Presentación en formato cuarteto de una joven artista enamorada de la canción de autor y de las voces latinoamericanas con aires de jazz y bossa nova en el mítico Jamboree de Barcelona.
Nos encontramos en el Jamboree, un reducto de calma apartado del ruído urbano, donde escucharemos por vez primera en directo la voz de Gemma Humet que en esta ocasión se presenta en formato cuarteto acompañada elegantemente por Pau Figueres a la guitarra, Miquel Àngel Cordero al contrabajo y Antonio Torres Vega a la batería y percusión, buena elección, músicos jóvenes pero con un ya rico bagaje artístico, solventes, envolventes, recuerden sus nombres y escúchenlos si pueden en alguno de sus trabajos en directo.
Música solidaria en Barcelona para apoyar la lucha contra una enfermedad que nos afecta a todos. Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Sílvia Pérez Cruz, Noa y Barbara Hendricks acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallés (OSV) dirigida por Joan Albert Amargós contra el alzhéimer.
La cantante Maria del Mar Bonet y el escritor y periodista Emilio Garrido inauguraron con todo éxito el ciclo Música entre libros, programado en la librería Laie, de la calle Pau Claris en Barcelona.
Emilio Garrido comentó que, como buen periodista quiso construir un relato cronológico, sin embargo, su libro es más bien una entrevista novelada que no sigue una secuencia temporal, sino que aborda temas clave de la vida personal de la artista como la infancia, el amor por su madre y su padre, su admiración por poetas como Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Salvador Espriu y, cómo no, su carrera artística y la vida en la Isla de Mallorca.
El día 17 de septiembre de 2013, coincidiendo con la fecha del 60 cumpleaños de Joan Isaac, el escritor gaditano Luis García Gil presentaba en la ciudad de Barcelona su libro dedicado al cantautor catalán.
Hay discos que, cuando me llegan, me someten a una curiosa tensión, por una parte despiertan la necesidad de escucharlos enseguida –de devorarlos diría yo–; pero al mismo tiempo –como son discos tan esperados y tan deseados– siento la necesidad de no precipitarme; de encontrar el mejor momento para escucharlos; ese momento, "relajao" y tranquilo, en el que uno está dispuesto a dejarse zambullir sin límites en el mar interior de las emociones y de los sentimientos. En realidad, en estos casos, la audición de un disco es algo muy similar al fascinante juego y proceso de la “seducción".
Guillermo Anderson, hondureño y centroamericano militante. Compositor, cantante y «todólogo». Uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica que nos gustaría poder desvelar a los cuatro vientos.
Guillermo es un hombre que ríe mucho. Ríe con los ojos cuando te mira y ríe constantemente cuando conversa. Y esa risa, en lugar de quitarle trascendencia a sus palabras, las llena de sentido. Es eso que comúnmente llamamos carisma.
Ismael Serrano, una especie de ese hombre extraño del que habla Silvio en la canción de igual título, es un tipo que, centrado en tiempos convulsos, no se cansa de sembrar utopías. Él es consciente de que con sus canciones, con la música, con su oficio de trovador, no va a cambiar el mundo pero que sí puede establecer vínculos, ser un punto de encuentro para entender que no estamos solos y que cada ciudadano tiene la capacidad para "influir en la realidad en tanto y en cuanto sea capaz de demostrar esas complicidades entre unos y otros".
A pedido del propio artista la ayuda recaudada en este recital no fue monetaria.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos