Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Cuarto aniversario de su partida

por María Gracia Correa 14/02/2012

Hace cuatro años fallecía en Granada el cantautor andaluz Esteban Valdivieso. Nos queda de él su música y sus canciones, los ecos de sus Poetas de todas las Al-Andalus.

Este comentario que escribo hoy en Cancioneros es solamente para recordar la figura de  Esteban Valdivieso, poeta y músico andaluz cuya guitarra fue imprescindible para muchos de los autores integrantes del movimiento cultural Manifiesto Canción del Sur.

Formó parte de este movimiento desde sus inicios, su obra, como la de muchos otros poetas de la canción no debe caer en el olvido. La generación excepcional de autores a la que perteneció nos dejó y nos sigue dejando un legado cultural único.


MÚSICA MEDITERRÁNEA (VIII)

por Pol Ducable Rogés 13/02/2012

La sardana es actualmente el baile más popular catalán y la cobla de sardanas es la formación característica que pone música a esta danza. Sus orígenes se remontan en el contrapàs, otra danza tradicional catalana.

El origen de la sardana se encuentra en un baile llamado contrapàs, un baile semilitúrgico que se bailaba en cadena por hombres. El que bailaba delante (el capdanser) impulsaba el resto con pasos largos y cortos hasta acabar en el sitio donde se había empezado. Si lo conseguían, los bailadores decían que habían conseguido treure el contrapàs. El acompañamiento musical se hacía con formaciones musicales pequeñas que podían tocar flabiol y tambor (aerófono de la familia de las flauta de una sola mano; así pues, dos instrumentos tocados un sólo músico), cornamusa (gaita), chirimía (aerófono de la familia de los oboes), y/o algún aerófono de metal (trompeta, cornetín).

Diálogo musical entre dos islas

por Carles Gracia Escarp 12/02/2012

Maria del Mar Bonet y Jorge Reyes Quinteto de Cuba se unen a la Orquestra de Cambra de Vila-seca dirigida por Enrique Pérez Mesa para ofrecer un espectáculo de fusión de lujo dentro de la programación del Festival BarnaSants. 

Que la música acerca culturas, gentes y paisajes es algo que conoce bien Maria del Mar Bonet, a lo largo de su trayectoria artística ha ido alimentando su voz mediterránea con otros ritmos gracias a su pasión por mezclarse con otros músicos y raíces de lo más diversas, más allá de Mallorca.

En 2012 llega el momento de acercar Mallorca y Cuba, dos islas que ya navegan por el mismo mar gracias al jazz cubano del Jorge Reyes Quinteto y a la voz de Maria del Mar Bonet unidas en su espectáculo común Illes de la mar/Islas del mar.


Música i lletra

por Carles Gracia Escarp 11/02/2012

El cantautor de Xàtiva sedujo con sus temas intimistas en sintonía con sus personales reivindicaciones en su recital de Valldoreix en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), se presenta hoy en el Ciclo Músiques Tranquil·les de Mataró, y en el Festival BarnaSants el 16 de febrero. 

Una línea invisible separa las simples canciones de las canciones con alma, las segundas acaban dejando un poso en el oyente, música y letra, la melodía y el mensaje tienen un don especial que hace que la canción llegue, que quede, la expresión, la intención, cierta magia inexplicable marca también la diferencia entre un autor y un gran autor, Feliu Ventura pertenece a esta segunda categoría, un autor esencial, imprescindible, una de las voces más interesantes de su generación.

17 Festival BarnaSants 2012

por Pol Ducable Rogés 08/02/2012

Después de su exitoso concierto en Cuba, Maria del Mar Bonet recala en dos poblaciones catalanas con el mismo espectáculo que presentó en la isla caribeña. "Le añadimos a la música de María lo que no necesitaba", define la experiencia Jorge Reyes.

Maria del Mar Bonet acaba de llegar de Cuba. Está exultante, se la ve contenta. Y no es para menos: su recital en el emblemático Teatro Lázaro Peña de la Central de Trabajadores de Cuba, con Jorge Reyes Quinteto de Cuba y con la Orquestra Sinfónica Nacional de Cuba ha sido un éxito. "Era un sueño cantar en Cuba", nos dice. Más éxito aún el cantar en catalán, su lengua materna, y obtener este reconocimiento. Este viernes y sábado, el público catalán podrá gozar de una repetición del mismo con los mismos protagonistas y con la Orquestra de Cambra de Vila-seca.


17 Festival BarnaSants 2012

por Xavier Pintanel 06/02/2012

Ayer se presentó en el Festival BarnaSants José Alejandro Delgado, una grata sorpresa y un perfecto embajador de la trova que está emergiendo en Venezuela.

Si al Festival BarnaSants le cabe alguna crítica, ésta sería la frecuencia con la que se producen las auto-contraprogramaciones, es decir, la concurrencia en una misma fecha y hora de dos o más conciertos tremendamente interesantes.

 

Sin ir más lejos esto ocurrió ayer por la tarde. A las 19:00 en el Auditori Barradas de l'Hospitalet actuaba la camerunense Kareyce Fotso y, a la misma hora y a doce estaciones de metro más allá, en el Harlem Jazz Club de Barcelona, el venezolano José Alejandro Delgado.


17 Festival BarnaSants 2012

por Imma Hernández 05/02/2012

Dani Flaco grabó en directo el que será su quinto disco y que llevará por título Cada vez más flaco. Directamente al Barnasants. Este será el primer álbum de la colección de discos en vivo protagonizados por un artista de la generación Barnasants.

Hace ya 6 años desde la publicación del primer disco de Dani Flaco, Salida de emergencia y esta es la novena vez que participa en el Festival. En esta edición lo hizo en el teatre Joventut de L’Hospitalet, su ciudad.

 

Tras la presentación a cargo de Montse Vidal de RAC 105 se subió el telón del teatro y apareció un Dani muy elegante para la ocasión, con camisa blanca y corbata.


Sara González

por Xavier Pintanel 03/02/2012

¿Qué me hago sin Sara? cuentan que clamaba Amaury Pérez abrazado a su esposa Petí.

Vi por primera vez a Sara en el 1976 pero la conocí personalmente allá por el 1999. Ese día terminó a gritos conmigo. Se había pasado toda la tarde tomando y jugando al dominó. Cuando los niveles etílicos se pusieron duros descubrió que yo colaboraba en una discográfica y entonces cargó sobre mí todos los males del mundo.

 

"No se lo tengas en cuenta" se iban disculpando a turnos Pepe Ordás, Karel García y Carlos Lage, testigos mudos del hecho y, al parecer, menos sorprendidos que yo por esa extraña salida tono.


38 años de Barroco Andino

por Víctor Tapia 28/01/2012

El pasado jueves 19 de enero el grupo chileno Barroco Andino se presentó en la Capilla del Hospital Salvador (Santiago, Chile) lo cual nos da la oportunidad de contar la historia de este ya legendario grupo.

En los inicios de la dictadura militar en Chile los instrumentos de la música del altiplano fueron considerados subversivos por la autoridad. Los instrumentos sin quererlo arrastraban la imagen de aquellos que los habían utilizado hasta el 11 de septiembre de 1973, todos vinculados de alguna forma a la Nueva Canción Chilena, a la Unidad Popular, a Salvador Allende, todas imágenes que los dictadores buscaban erradicar de la sociedad.

 

Es mítica aquella reunión en que las nuevas autoridades citaron a diversos exponentes de la música popular y folclórica para expresarles la nueva filosofía en relación a los instrumentos musicales, mientras en el ambiente ya se sabía lo que había sucedido con Víctor Jara, la suerte que estaba corriendo Ángel Parra y tantos otros artistas que estaban asilados en diversas embajadas.


Presentación en Granada del disco CAMINAR

por María Gracia Correa 27/01/2012

El pasado sábado 21 de enero se celebraba en el emblemático local La Tertulia de Granada un concierto del músico y cantautor malagueño Juan Antonio Muriel, donde hizo un repaso de algunas de sus canciones más representativas, algunas de ellas incluidas en su disco Caminar publicado en 2011 y otras de sus anteriores trabajos o aún no editadas.

Granada es una ciudad donde la canción de autor tiene un carácter muy especial. Es la ciudad que vio nacer el movimiento Manifiesto Canción del Sur, cuna de cantautores muy significativos, aunque en general y desgraciadamente poco reconocidos. En ella se desarrolla cada año desde 2001 el Festival Abril para Vivir, cuyo nombre es un homenaje a la figura más grande y que mejor  ha representado la Canción en Andalucía, Carlos Cano.

Y un sitio que es emblema de la vida cultural granadina es La Tertulia,  un local acogedor e íntimo donde, durante todo el año, la canción ocupa un lugar primordial.


62 63 64 6566 67 68 69 70 71

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM