Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 08/02/2011

Ese texto extraído de la canción Tengo, de Diego Kuropatwa, más conocido por Kuropa, puede ser objeto de reflexión o incluso de discusión, pero no estamos acá para eso. Simplemente me llamó la atención la frase y la reproducí aquí a modo de presentación de ese trovador uruguayo que nos deleitó hace muy poquitos días en la Sala Barradas de L’Hospitalet, durante el Festival Barnasants.

Este Festival que ahora se está desarrollando, al igual que ha pasado en otras ediciones está dedicado a la canción de autor. Ahí entran muchas propuestas, pero conociendo la filosofía que lleva quien dirige sus designios y consciente de lo que significa ser un trovador, o un cantautor (cosas que no son necesariamente lo mismo), uno a veces se pregunta si “ésa” propuesta o “aquella” otra tienen cabida lógica dentro del Festival o su inclusión está un poco forzada por mil razones diferentes que aquí tampoco quiero discutir, puesto que los 16 años de vida de este festival y su prestigio no creo que se haya ganado por casualidad.

Festival BarnaSants 2011

A menudo, echo de menos en un cantautor que sea creíble en lo que me está contando, no es fácil encontrar a alguien que —independientemente de que conectes con sus canciones o no, puedas verte reflejado en ellas o no—, te emocione y te haga sentir a gusto en sus conciertos. Esto sin duda para mí, lo encuentro con Alfonso Mora.

Alfonso Mora, nacido en L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona), es un músico de la generación de cantautores surgida en España, que interpreta sus canciones desde su universo interior con letras cargadas de sentimientos, profundas o irónicas, optimistas o pesimistas, con un eclecticismo musical que combina melodías a ritmo de rock, de pop o de rumba, pero siempre desde la sinceridad y sin dejar de transmitir emociones. Cuenta en el mercado con tres discos, Me pone (2005), Libélula incrédula (2007) y el que nos presentó el pasado jueves 3 de febrero en Luz de Gas dentro del marco del Festival Barnasants 2011, Saliva y suerte.

Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 07/02/2011

El aforo del bello Palau de la Música de Barcelona se encontraba cerca del lleno de manera que estaba claro que nuestro artista tiene su público numeroso y fiel que acudió al encuentro de ese todo-terreno del rock hispano, de ese músico de moral inquebrantable y de convicciones firmes en lo que ha hecho hasta ahora y sigue haciendo.

Digo todo eso porque presentaba su último disco Daiquiri Blues, que fue el eje principal del concierto, pero hubo más cosas.

 

Para el que esto escribe las cosas no empezaron bien. Apareció en solitario y saludó en catalán al público (siempre quedan bien este tipo de cosas), recordó a las luchadoras de la Revolución Mexicana y sin más acompañamiento que su guitarra se atrevió con La Adelita, canción que pronto cumplirá 100 añitos y que popularizaron muchos, entre ellos Jorge Negrete.


por Yanni Munujos Vinyoles 07/02/2011

Concha Fraile, esposa del Rey del bolero Moncho, falleció el pasado primero de febrero en su casa de Llavaneres, en la comarca barcelonesa del Maresme. Concha fue el paradigma del viejo tópico que dice que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer.

Ay cariño,

si vieras como estoy desesperado

por tu ausencia,

soñando a cada instante

con la luz de tu presencia,

llamándote en mis noches,

llorando como un niño.

 

Ay cariño

tú sabes que mi culpa

es adorarte como un necio,

si es cierto como dicen

que el pecado tiene un precio,

qué caro estoy pagando por quererte,

¡ay cariño! 

El bolero más bello que jamás cantó Moncho fueron estas palabras que el Rey del bolero gemía, valiente y emocionado, frente a Concha Fraile, la que fue tantísimos años su amada esposa, en presencia de todos quienes abrumados por la pena, la despedíamos esta pasada semana.


Un disco muy esperado

por Xavier Pintanel 06/02/2011

El trovador valenciano Raimon publica mañana lunes 7 de febrero Rellotge d'emocions (Reloj de emociones) su primer disco con canciones inéditas después de casi 14 años.

Raimon —lo hemos repetido hasta la saciedad desde estas páginas— es uno de los grandes, de los enormes. Alguien capaz de mirarle a los ojos en el Olimpo de la Trova, a Violeta Parra, Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui, Silvio Rodríguez o Joan Manuel Serrat.

 

Es por eso que no es nada extraño que después de casi 14 años sin canciones nuevas, Rellotge d'emocions haya despertado tanta expectación como expectativas.



Gira 45 años, en Chile

por Víctor Tapia 06/02/2011

Después de 6 meses de su celebración la agrupación sigue celebrando los 45 años.

En un concierto redondo, con un teatro repleto y con Pascuala Ilabaca como telonera, este grupo sigue marcando su vigencia en el medio chileno.

 

En pleno verano meridional, cuando los festivales inundan las ciudades de Chile, decidió Quilapayún-Parada/Wang darle una segunda vuelta a su celebración de los 45 años. Aunque ninguno de los integrantes de la agrupación lleve esa cantidad de años en el conjunto, y es posible que alguno de ellos ni siquiera tengan esos años vividos; esto no es un impedimento para que el grupo se suba sobre el escenario y el público disfrute de su presentación.


Festival Barnasants 2011

por Pol Ducable Rogés 04/02/2011

Reflexiones de un joven musicólogo después del recital de los Quilapayún en Barcelona.

El pasado 1 de febrero actuó el grupo chileno Quilapayún-Carrasco en Barcelona dentro del marco del Festival Barnasants, para hacer un concierto tributo a Víctor Jara. Fue un éxito de público, donde los asistentes salieron entusiasmados del Palau de la Música Catalana.

 

Pero más que un concierto, aquello fue la expresión de una colectividad.


Festival Barnasants 2011

por Joan Carles Martínez 03/02/2011

El Ateneu Santfeliuenc (Sant Feliu de Llobregat-Barcelona) fue el escenario donde ambas propuestas se presentaron en una noche fea, lluviosa y fría, que perjudicó la asistencia de público y que de algún modo empañó el desarrollo de un concierto muy prometedor.

Pero lejos de acobardarse por las condiciones adversas El Kanka y Víctor Blanca y los suyos nos contagiaron su carisma y simpatía en el caso del primero y la fuerza interpretativa de los segundos, que inundaron el espacio con una catarata de guitarra, voces y percusión realmente fantástica.

 

Y es que ambas propuestas son muy distintas pero más que interesantes.

 

Abrió fuego el malagueño en solitario.


Festival Barnasants 2011

por Maria Salicrú-Maltas 02/02/2011

El pasado 27 de enero, el cantautor valenciano Pau Alabajos fue el encargado de inaugurar en Barcelona la 16 edición del festival de canción de autor BarnaSants.

Pau Alabajos presentó su tercer disco Una amable, una trista, una petita pàtria (Una amable, una triste, una pequeña patria) en el Auditori. Vestido de negro, tocando su guitarra acústica, Pau Alabajos actuó junto a su banda y un exquisito cuarteto de cuerda creado con jóvenes solistas de la Orquestra de València. La formación —que cambió según la canción—, desgranó una veintena de melodías a caballo entre la canción de autor y el pop, muy efectivas por su originalidad armónica y estructural.

Em declaro innocent

por Carles Gracia Escarp 01/02/2011

En la tercera semana de febrero se pone a la venta el nuevo disco con trece canciones inéditas del cantautor catalán Joan Isaac, es su disco número trece.

Em declaro innocent (Me declaro inocente), una sincera declaración de principios que sirve como carta de presentación a este nuevo trabajo discográfico editado por Discmedi que llega cargado de honestidad artística y adornado de una intensa sensibilidad, que nos acerca una vez más a un Joan Isaac intimista y poético, tiempo después de dejarnos su espléndido Auteclàssic que significó una visita excepcional a la ya de por sí valiosa obra de Luis Eduardo Aute.

74 75 76 7778 79 80 81 82 83

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM