Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

por Yanni Munujos Vinyoles 07/02/2011

Concha Fraile, esposa del Rey del bolero Moncho, falleció el pasado primero de febrero en su casa de Llavaneres, en la comarca barcelonesa del Maresme. Concha fue el paradigma del viejo tópico que dice que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer.

Ay cariño,

si vieras como estoy desesperado

por tu ausencia,

soñando a cada instante

con la luz de tu presencia,

llamándote en mis noches,

llorando como un niño.

 

Ay cariño

tú sabes que mi culpa

es adorarte como un necio,

si es cierto como dicen

que el pecado tiene un precio,

qué caro estoy pagando por quererte,

¡ay cariño! 

El bolero más bello que jamás cantó Moncho fueron estas palabras que el Rey del bolero gemía, valiente y emocionado, frente a Concha Fraile, la que fue tantísimos años su amada esposa, en presencia de todos quienes abrumados por la pena, la despedíamos esta pasada semana.


Un disco muy esperado

por Xavier Pintanel 06/02/2011

El trovador valenciano Raimon publica mañana lunes 7 de febrero Rellotge d'emocions (Reloj de emociones) su primer disco con canciones inéditas después de casi 14 años.

Raimon —lo hemos repetido hasta la saciedad desde estas páginas— es uno de los grandes, de los enormes. Alguien capaz de mirarle a los ojos en el Olimpo de la Trova, a Violeta Parra, Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui, Silvio Rodríguez o Joan Manuel Serrat.

 

Es por eso que no es nada extraño que después de casi 14 años sin canciones nuevas, Rellotge d'emocions haya despertado tanta expectación como expectativas.


Gira 45 años, en Chile

por Víctor Tapia 06/02/2011

Después de 6 meses de su celebración la agrupación sigue celebrando los 45 años.

En un concierto redondo, con un teatro repleto y con Pascuala Ilabaca como telonera, este grupo sigue marcando su vigencia en el medio chileno.

 

En pleno verano meridional, cuando los festivales inundan las ciudades de Chile, decidió Quilapayún-Parada/Wang darle una segunda vuelta a su celebración de los 45 años. Aunque ninguno de los integrantes de la agrupación lleve esa cantidad de años en el conjunto, y es posible que alguno de ellos ni siquiera tengan esos años vividos; esto no es un impedimento para que el grupo se suba sobre el escenario y el público disfrute de su presentación.


Festival Barnasants 2011

por Pol Ducable Rogés 04/02/2011

Reflexiones de un joven musicólogo después del recital de los Quilapayún en Barcelona.

El pasado 1 de febrero actuó el grupo chileno Quilapayún-Carrasco en Barcelona dentro del marco del Festival Barnasants, para hacer un concierto tributo a Víctor Jara. Fue un éxito de público, donde los asistentes salieron entusiasmados del Palau de la Música Catalana.

 

Pero más que un concierto, aquello fue la expresión de una colectividad.


Festival Barnasants 2011

por Joan Carles Martínez 03/02/2011

El Ateneu Santfeliuenc (Sant Feliu de Llobregat-Barcelona) fue el escenario donde ambas propuestas se presentaron en una noche fea, lluviosa y fría, que perjudicó la asistencia de público y que de algún modo empañó el desarrollo de un concierto muy prometedor.

Pero lejos de acobardarse por las condiciones adversas El Kanka y Víctor Blanca y los suyos nos contagiaron su carisma y simpatía en el caso del primero y la fuerza interpretativa de los segundos, que inundaron el espacio con una catarata de guitarra, voces y percusión realmente fantástica.

 

Y es que ambas propuestas son muy distintas pero más que interesantes.

 

Abrió fuego el malagueño en solitario.



Festival Barnasants 2011

por Maria Salicrú-Maltas 02/02/2011

El pasado 27 de enero, el cantautor valenciano Pau Alabajos fue el encargado de inaugurar en Barcelona la 16 edición del festival de canción de autor BarnaSants.

Pau Alabajos presentó su tercer disco Una amable, una trista, una petita pàtria (Una amable, una triste, una pequeña patria) en el Auditori. Vestido de negro, tocando su guitarra acústica, Pau Alabajos actuó junto a su banda y un exquisito cuarteto de cuerda creado con jóvenes solistas de la Orquestra de València. La formación —que cambió según la canción—, desgranó una veintena de melodías a caballo entre la canción de autor y el pop, muy efectivas por su originalidad armónica y estructural.

Em declaro innocent

por Carles Gracia Escarp 01/02/2011

En la tercera semana de febrero se pone a la venta el nuevo disco con trece canciones inéditas del cantautor catalán Joan Isaac, es su disco número trece.

Em declaro innocent (Me declaro inocente), una sincera declaración de principios que sirve como carta de presentación a este nuevo trabajo discográfico editado por Discmedi que llega cargado de honestidad artística y adornado de una intensa sensibilidad, que nos acerca una vez más a un Joan Isaac intimista y poético, tiempo después de dejarnos su espléndido Auteclàssic que significó una visita excepcional a la ya de por sí valiosa obra de Luis Eduardo Aute.

La nueva música vasca

por Pol Ducable Rogés 29/01/2011

Nacidos en 2004, Gose es un proyecto de música vasca lleno de energía e ímpetu que mezcla bases electrónicas con el sonido de la trikitixa, y el bajo-guitarra eléctricos.

Gose es una propuesta donde el sonido tradicional de la trikitixa, el acordeón diatónico vasco que toca Inés Osinaga, se combina con las bases tecno, punk y rock de Iñaki Bengoa, y la guitarra y bajo de Osoron. Y todo aliñado y endulzado con la embriagadora voz de Inés, un trabajo (el de tocar la trikitixa y cantar a la vez) que tenemos que decir ya de entrada que no es fácil. El resultado es una mezcla explosiva: ¡pura fiesta!

 

Después de una gira en Japón y Euskal Herria (País Vasco), han pasado por Barcelona la música de Gose para presentar su cuarto disco, Gose IIII su disco rosa, en el marco del “Festival Euskal Herria Sona”, organizado desde el C.A.T.


Nuevo CD

por Pol Ducable Rogés 23/01/2011

Desde Occitania nos llega Sòmi de Granadas, un viaje musical entre dos Granadas, dos poblaciones separadas por cientos de kilómetros y por los imponentes Pirineos. Una, la de origen, es Granada de Garona (en Occitania); la otra, Granada de Andalucía (en el sur de España).

Dentro del panorama musical mediterráneo actual, algunas formaciones empiezan a buscar desde hace unos años nuevas fórmulas para reinventar las melodías y danzas populares de sus respectivos territorios. Y Occitania no es una excepción. Sòmi de Granadas es la propuesta de un trío de músicos occitanos, que nos lleva a borrar todas las fronteras geográficas y políticas entre Occitania y Andalucía, y entrelazar dos regiones mediterráneas en una fantástica propuesta de mestizaje musical.

Joan Manuel Serrat en tres palabras

por Xavier Pintanel 22/01/2011

Ayer se presentó en Barcelona el libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, con la presencia del autor y del propio Serrat.

Dijo el poeta Joan Margarit en la presentación del libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, que cuando era un niño nunca entendió aquello de "ama al prójimo como a ti mismo". ¿Cómo se podía amar a alguien a quien no se conoce? Más tarde —prosiguió Margarit— lo entendió: Hacer poesía y entregarla era una forma de amar a los demás.

 

Es por eso, dijo el poeta, que a Serrat se le puede resumir en tres palabras: "Alguien nos ama".


74 75 76 7778 79 80 81 82 83

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM