Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
La nueva música vasca

por Pol Ducable Rogés 29/01/2011

Nacidos en 2004, Gose es un proyecto de música vasca lleno de energía e ímpetu que mezcla bases electrónicas con el sonido de la trikitixa, y el bajo-guitarra eléctricos.

Gose es una propuesta donde el sonido tradicional de la trikitixa, el acordeón diatónico vasco que toca Inés Osinaga, se combina con las bases tecno, punk y rock de Iñaki Bengoa, y la guitarra y bajo de Osoron. Y todo aliñado y endulzado con la embriagadora voz de Inés, un trabajo (el de tocar la trikitixa y cantar a la vez) que tenemos que decir ya de entrada que no es fácil. El resultado es una mezcla explosiva: ¡pura fiesta!

 

Después de una gira en Japón y Euskal Herria (País Vasco), han pasado por Barcelona la música de Gose para presentar su cuarto disco, Gose IIII su disco rosa, en el marco del “Festival Euskal Herria Sona”, organizado desde el C.A.T.


Nuevo CD

por Pol Ducable Rogés 23/01/2011

Desde Occitania nos llega Sòmi de Granadas, un viaje musical entre dos Granadas, dos poblaciones separadas por cientos de kilómetros y por los imponentes Pirineos. Una, la de origen, es Granada de Garona (en Occitania); la otra, Granada de Andalucía (en el sur de España).

Dentro del panorama musical mediterráneo actual, algunas formaciones empiezan a buscar desde hace unos años nuevas fórmulas para reinventar las melodías y danzas populares de sus respectivos territorios. Y Occitania no es una excepción. Sòmi de Granadas es la propuesta de un trío de músicos occitanos, que nos lleva a borrar todas las fronteras geográficas y políticas entre Occitania y Andalucía, y entrelazar dos regiones mediterráneas en una fantástica propuesta de mestizaje musical.

Joan Manuel Serrat en tres palabras

por Xavier Pintanel 22/01/2011

Ayer se presentó en Barcelona el libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, con la presencia del autor y del propio Serrat.

Dijo el poeta Joan Margarit en la presentación del libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, que cuando era un niño nunca entendió aquello de "ama al prójimo como a ti mismo". ¿Cómo se podía amar a alguien a quien no se conoce? Más tarde —prosiguió Margarit— lo entendió: Hacer poesía y entregarla era una forma de amar a los demás.

 

Es por eso, dijo el poeta, que a Serrat se le puede resumir en tres palabras: "Alguien nos ama".


Proyectos que merecen la pena

por Fernando G. Lucini 21/01/2011

Hay recitales, o conciertos, que se convierten en auténticos "acontecimientos musicales" porque consiguen sobrevolar sobre lo que es la normalidad, es decir, sobre la forma en que suelen concebirse y desarrollarse de forma habitual... Este es el caso del concierto "4 BAJO PAR", se trata de un gran "acontecimiento musical" que han diseñado, y puesto en marcha, cuatro jóvenes creadores –compositores, poetas y cantantes–: Luis Quintana, Diego Ojeda, Sergio Alzola (canarios) y Marwan (nacido en Madrid).

El sobrevuelo de "4 BAJO PAR" se inició desde el primer momento, cuando Marwan, Luis, Sergio y Diego –que son buenos amigos– decidieron montar un concierto con la participación de los cuatro; concierto que nada tiene que ver con los ya frecuentes "Entre amigos" –inaugurados por Aute, en 1983– en los que varios cantantes apoyan a un amigo, por ejemplo, en la presentación de su nuevo disco; ni con los conciertos llamémosles colectivos en los que intervienen varios artistas presentando cada uno sus canciones, y llegando, todo lo más, a cantar todos juntos sobre el escenario, al final del espectáculo, intentando ofrecer una imagen de colectividad que no siempre es auténtica.

Música Mediterránea (V)

por Pol Ducable Rogés 21/01/2011

Entre los estados de España y Francia se alzan los Pirineos. En sus alrededores, a parte del español y el francés, tres lenguas minorizadas tienen una presencia muy relevante: el occitano, el catalán y el vasco (euskera).

Occitania es un territorio dentro del estado francés. Situada en el sur, fue una zona muy rica y próspera durante la Edad Media, enclavada entre francos (en el norte), vascos y castellanos (en el suroeste), catalanes (en el sur) y piamonteses (en el este). El occitano, la lengua d'oc, es una lengua románica.


Nuevo CD

por Pol Ducable Rogés 20/01/2011

El proyecto musical Mar Mur (Mar Muro) se define, utilizando sus propias palabras, como “un friso de canciones sobre el tema de la inmigración, de unos «recienvenidos» no siempre bienvenidos. El Mediterráneo, que fue un mar nuestro de todos, se convierte en un muro para quienes intentan cruzarlo desde el sur”.

Y cuanta razón que tienen estos magníficos músicos que están detrás de este loable proyecto musical. Venidos de diferentes grupos emblemáticos de sus respectivos territorios se presentan nuevamente Jordi Fábregas, Paco Pi, Isidre “Tito” Peláez, Jordi Macaya y Boris Pi (El Pont d’Arcalís, Cataluña –España), Toni Torregrossa (Urbàlia Rurana, Valencia-España), Maurizio Martinotti y Enrico Negro (Tëndachent, Piemonte –Italia).

Música mediterránea (IV)

por Pol Ducable Rogés 18/01/2011

Cuatro notas nos pueden ayudar a situar y entender algunas de las culturas y lenguas minorizadas que enriquecen la región mediterránea. Culturas que actualmente utilizan su música como vehículo para presentarse y darse a conocer. Músicas que han tenido voz en Cancioneros, pero a las que vamos a dar otro merecido impulso.

Tal y como comentábamos en nuestro artículo entorno a la región mediterránea, las tierras circundantes al Mar Mediterráneo están habitadas por un maremágnum de culturas que se entrelazan y relacionan entre sí.

 

Pero este mapa social y cultural actualmente no coincide con las fronteras políticas.


Pablo Sciuto

por Fernando G. Lucini 17/01/2011

De Uruguay ha venido un barco cargado de... música: candombe, bossa nova, fado, punk-rock, jazz, folk, sonidos acústicos y electrónicos hermanados, resonancias de maestros "trovadores" y "cantautores", ritmos y melodías "multidireccionales" y silencios.

... Se sabe que este barco partió de Montevideo –por Río de la Plata–, que se internó en la inmensidad del Atlántico, y que tras una escala –mi, fa, mi, re, do, re, mi, fa– en Brasil, llegó a Madrid hace diez años.

 

... Se desconoce si aquel barco hizo su entrada en Madrid por el Manzanares, o emergiendo al anochecer de las aguas del Estanque del Retiro...; dos opciones posibles –como podría ser cualquier otra: incluso que el barco se echara a volar– porque el único carburante que podía activar sus motores era la imaginación y su timón no ponía rumbo más que a la fantasía.


Cápsulas

por Juan Miguel Morales 14/01/2011

Estrenamos el año celebrando que 2010 supuso el regreso a la escena musical del histórico cantautor de origen vasco Patxi Andión. Y lo hizo con un CD indiscutiblemente interesante: Porvenir (Nubla Records/Karonte, 2010).

Sabemos que Patxi Andión regresó con un porvenir ante él que va a compartir con todos nosotros: tiene varios proyectos que iremos disfrutando, que auguran que Patxi regresó para quedarse.

 

Discos de directos que repasarán su trayectoria, discos con composiciones nuevas... Ya nos irán llegando...

 

Dejo aquí una colección de retratos que tomé a Patxi en Toledo el pasado diciembre (aún 2010) acompañados de la canción Es tan difícil dejar de pensar, de su disco Porvenir, una de mis canciones favoritas.


por Henry Martínez 14/01/2011

... puede que esté escribiendo sobre otra cosa totalmente distinta a lo que creo estar escribiendo. Podría estar montado sobre los lomos de Latinoamérica, con su irisada piel en estos tiempos de abismales contrastes. Hoy le vi con sombrero blanco. Con un porte gardeliano, un orondo plumaje del que ha ganado sin trampas y sin cartas bajo la manga. Creo que es una de las mejores fotos de Tarrés.

 

Yendo atrás, mucho antes de caer el franquismo, hecho ya avisado por la muerte de Luis Carrero Blanco, 1973, corrían por las calles de una España de provincias, troqueladas bajo la sombra de un nacionalismo contrahecho, brisas informales y compulsivas que llevaban el contagio de la idea, sin forma todavía, de lo que los contrarios a la dictadura habían estado dibujando, en buena fe, durante mucho tiempo: La nueva RE-PÚ-BLI-CA.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM