El viernes 5 de febrero se presentó Auteclàssic en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
El veterano cantautor madrileño Javier Krahe ofreció un año más su clásico recital en el festival de referencia de la canción de autor barcelonés.
Javier Krahe (voz y armónica), Javier López de Guereña (guitarra), Fernando Anguita (contrabajo), Andreas Prittwitz (vientos: saxo soprano, clarinete, flautas).
Repertorio: Diente de ajo, Como Ulises, Antípodas, La osa mayor, Alta velocidad, Mi Polinesia, Navalagamella, Conmigo y sin mi, Eros y civilización, Dos de mayo, El vals del perdón, Pues…nada hombre, Abajo el alzheimer, La yeti (1ª parte).
Una de las incógnitas que nos ofrecía la programación de esta edición del Barnasants, era la de un trovador salvadoreño del que sabíamos poco. No es muy habitual la presencia de trovadores centroamericanos por estas tierras, así que ir a ver, escuchar y descubrir era algo obligado.
El cantautor Alejandro Martínez graba en directo su tercer disco que recoge su mano a mano poético-musical junto al poeta Jaime Gil de Biedma.
Repertorio: T´introduire dans mon histoire, Ruinas del Tercer Reich, Peeping Tom, Albada, Contra Jaime Gil de Biedma, Novela a un joven pobre, Años triunfales, Loca, Idilio en el café, Canción final.
El viernes 22 de enero falleció en Madrid Emilio Cañil Bartolomé, fundador de Discoplay, el excepcional catálogo de venta de discos por correo que funcionó desde mediados de los años 70 y de la mítica tienda del mismo nombre, ubicada en el edificio Los Sótanos de la Gran Vía Madrileña. Pero, lo que permanecerá en el recuerdo de miles de aficionados de toda España será, sin duda, el catálogo que tanta sed de música sació en tiempos en los que considerábamos a los discos obras de arte.
Peregrinábamos de una casa a otra
buscando una habitación y amigos
con quienes pinchar los discos
que comprábamos en Discoplay
o robábamos en el Simago.
Nos arrastraban la noche, las horas,
olisqueando la postura recién agenciada
e intentando atisbar las letras
en los encartes y carpetas de aquellos Lps
que siempre fueron nuestra caja de Pandora.
Marcábamos en el BID las referencias
y lo pasábamos y nos juntábamos
para ahorrar gastos en el pedido,
sonaba Dylan, Reed, la Velvet, los Rolling...
Quién nos iba a decir que, en una actuación enmarcada en el BarnaSants, El festival de canción, nos íbamos a encontrar una versión de Madonna o un estribillo que reviviera la actitud visceral del movimiento punk.
El cantante, compositor y showman Alfonso Vilallonga presentó el pasado sábado dentro del Festival BarnaSants su espectáculo Une soirée Chez Vilallonga en donde recrea canciones de los trovadores clásicos en lengua francesa.
Pero bajo este bon vivant de sangre azul y vida regalada, showman, charlatán y excelente jugador de póker, se esconde un Doctor en Música por la Berklee College of Music de Boston, compositor de las bandas sonoras de varias películas —entre ellas Cosas que nunca te dije y Mi vida sin mí de Isabel Coixet— y autor de varios musicales y música para teatro.
El miércoles 3 de Febrero sale a la calle el nuevo trabajo del cantautor madrileño Francisco Espinosa, se trata de un disco de once temas de hondo contenido social y lleva por título “Años y prejuicios”. Lo presentará este jueves 4 de febrero dentro del Festival BarnaSants y el 13 en Madrid.
Nos recibe Fran (que es como le llaman los amigos) en su casa y la entrevista transcurre junto a un piano de pared.
¿Por qué “Años y prejuicios”?
Es el título de una de las canciones del disco, una canción que habla de un homosexual y de lo duro que ha sido serlo en España a lo largo de los años, titular así el disco ha sido un pequeño homenaje al colectivo.
El cantautor piamontés Gianmaria Testa actuó este pasado viernes en la Sala Luz de Gas de Barcelona dentro del ciclo BarnaSants.
Encontraríamos un ejemplo de esto en la música venezolana, tan desconocida fuera de sus fronteras como potente en calidad y cantidad.
Dentro de la 15ª edición del Fstival BarnaSants, se presentó ayer David Moya, ganador de la última edición del concurso de cantautores de Horta-Guinardó.
Un buen directo, y buenas letras, proporcionan a este joven cantautor, un lugar importante dentro de este mundo que es la canción de autor.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos