Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Festival Barnasants 2010

por María Gracia Correa 09/02/2010

El viernes 5 de febrero se presentó Auteclàssic en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Eran poco más de las nueve de la noche, y en un precioso teatro de  L’Hospitalet de Llobregat, el Teatre Joventut, salían a escena Joan Isaac y Luis Eduardo Aute.  Iban precedidos de un equipo de músicos de lujo; Enric Colomer al piano, el primer violín Pere Bardagí y otros cuatro genios de las cuerdas fueron tomando posiciones,  preparando el escenario para el clima de intimidad que allí se iba a producir; intimidad entre los artistas y con el público.

Festival Barnasants 2010

por Carles Gracia Escarp 09/02/2010

El veterano cantautor madrileño Javier Krahe ofreció un año más su clásico recital en el festival de referencia de la canción de autor barcelonés.

Concierto de Javier Krahe. Cotxeres de Sants. 6 de febrero de 2010. 

Javier Krahe (voz y armónica), Javier López de Guereña (guitarra), Fernando Anguita (contrabajo), Andreas Prittwitz (vientos: saxo soprano, clarinete, flautas).

 

Repertorio: Diente de ajo, Como Ulises, Antípodas, La osa mayor, Alta velocidad,  Mi Polinesia, Navalagamella, Conmigo y sin mi, Eros y civilización, Dos de mayo, El vals del perdón, Pues…nada hombre, Abajo el alzheimer, La yeti (1ª parte).


Festival Barnasants 2010

por Joan Carles Martínez 07/02/2010

Una de las incógnitas que nos ofrecía la programación de esta edición del Barnasants, era la de un trovador salvadoreño del que sabíamos poco. No es muy habitual la presencia de trovadores centroamericanos por estas tierras, así que ir a ver, escuchar y descubrir era algo obligado.

Nos encontramos con un trovador con una larguísima trayectoria dentro de la música folclórica salvadoreña, pero a pesar de eso, desconocido aquí. La razón es que Franklin Quezada ha tenido una vida musical vinculada directamente al grupo Yolocamba I Ta, grupo del que fue uno de sus fundadores y del que todavía es director musical, pero en su faceta de cantautor individual es muy nuevo, de modo que como un recién nacido ha empezado a nadar solo por las aguas de la trova y vino a explicarnos precisamente eso y muchas cosas más.

Festival Barnasants 2010

por Carles Gracia Escarp 05/02/2010

El cantautor Alejandro Martínez graba en directo su tercer disco que recoge su mano a mano poético-musical junto al poeta Jaime Gil de Biedma.

Alejandro Martínez canta a Jaime Gil de Biedma: “Que te voy a enseñar un corazón infiel”.
Can Massallera. Sant Boi de Llobregat (Barcelona). 4 de febrero de 2010.
Alejandro Martínez (voz y piano), Cristian Xiloé (batería), Lucía Caramés (coros), Marino Saiz (violín), Mario Raya (bajo).


Repertorio:
T´introduire dans mon histoire, Ruinas del Tercer Reich, Peeping Tom, Albada, Contra Jaime Gil de Biedma, Novela a un joven pobre, Años triunfales, Loca, Idilio en el café, Canción final.


por Alberto Montoya Alonso 03/02/2010

El viernes 22 de enero falleció en Madrid Emilio Cañil Bartolomé, fundador de Discoplay, el excepcional catálogo de venta de discos por correo que funcionó desde mediados de los años 70 y de la mítica tienda del mismo nombre, ubicada en el edificio Los Sótanos de la Gran Vía Madrileña. Pero, lo que permanecerá en el recuerdo de miles de aficionados de toda España será, sin duda, el catálogo que tanta sed de música sació en tiempos en los que considerábamos a los discos obras de arte.

A Emilio Cañil Bartolomé
Fundador de Discoplay

Peregrinábamos de una casa a otra
buscando una habitación y amigos
con quienes pinchar los discos
que comprábamos en Discoplay
o robábamos en el Simago.

Nos arrastraban la noche, las horas,
olisqueando la postura recién agenciada
e intentando atisbar las letras
en los encartes y carpetas de aquellos Lps
que siempre fueron nuestra caja de Pandora.

Marcábamos en el BID las referencias
y lo pasábamos y nos juntábamos
para ahorrar gastos en el pedido,
sonaba Dylan, Reed, la Velvet, los Rolling...



Festival Barnasants 2010

por Miquel Martínez Herrero 02/02/2010

Quién nos iba a decir que, en una actuación enmarcada en el BarnaSants, El festival de canción, nos íbamos a encontrar una versión de Madonna o un estribillo que reviviera la actitud visceral del movimiento punk.

BBC puede ser la sigla de British Broadcasting Corporation. O tal vez de Bodas, Bautizos y Comuniones. O quizás son las iniciales de los apellidos Bugedo, Bonacorso y Comín, los tres artistas que el domingo 31 de enero pusieron voz a su peculiar y variopinto espectáculo en la sala Luz de Gas de Barcelona. Los dos cantautores argentinos y la madrileña-granadina actuaron acompañados por Los Minicomponentes, un teclista, un bajista y un batería, y recordaron durante el concierto que faltaba uno, el percusionista, el único que calla en algún momento.

Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 02/02/2010

El cantante, compositor y showman Alfonso Vilallonga presentó el pasado sábado dentro del Festival BarnaSants su espectáculo Une soirée Chez Vilallonga en donde recrea canciones de los trovadores clásicos en lengua francesa.

Alfonso Vilallonga viene de familia aristocrática. Su tío, José Luis de Vilallonga, a parte de barón, marqués, Grande de España y no sé cuantas cosas más; besó a Audrey Hepburn en Breakfast at Tiffany's.

 

Pero bajo este bon vivant de sangre azul y vida regalada, showman, charlatán y excelente jugador de póker, se esconde un Doctor en Música por la Berklee College of Music de Boston, compositor de las bandas sonoras de varias películas —entre ellas Cosas que nunca te dije y Mi vida sin mí de Isabel Coixet y autor de varios musicales y música para teatro.


Entrevista a Francisco Espinosa, trovador

por Mª Paz López 02/02/2010

El miércoles 3 de Febrero sale a la calle el nuevo trabajo del cantautor madrileño Francisco Espinosa, se trata de un disco de once temas de hondo contenido social y lleva por título “Años y prejuicios”. Lo presentará este jueves 4 de febrero dentro del Festival BarnaSants y el 13 en Madrid.

Francisco Espinosa inició su carrera musical en el año 1979, con apenas 16 años, aunque debido a un problema con las cuerdas vocales estuvo retirado de los escenarios desde el año 1986 hasta 2001.

 

Nos recibe Fran (que es como le llaman los amigos) en su casa y la entrevista transcurre junto a un piano de pared.

 

¿Por qué “Años y prejuicios”?

 

Es el título de una de las canciones del disco, una canción que habla de un homosexual y de lo duro que ha sido serlo en España a lo largo de los años, titular así el disco ha sido un pequeño homenaje al colectivo.


Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 02/02/2010

El cantautor piamontés Gianmaria Testa actuó este pasado viernes en la Sala Luz de Gas de Barcelona dentro del ciclo BarnaSants.

Hay países que viven, musicalmente hablando, instalados en una cierta endogamia. Si quisiéramos aventurar alguna teoría sobre las causas de esto, seguramente las encontraríamos en la confluencia de dos circunstancias: la primera tener sus mercados propios autosuficientes y la segunda no haber sufrido ni exilios ni diásporas que obliguen a traspasar estas fronteras.

 

Encontraríamos un ejemplo de esto en la música venezolana, tan desconocida fuera de sus fronteras como potente en calidad y cantidad.


Festival Barnasants 2010

por Carles Girbau 01/02/2010

Dentro de la 15ª edición del Fstival BarnaSants, se presentó ayer David Moya, ganador de la última edición del concurso de cantautores de Horta-Guinardó.

El cantautor murciano David Moya aprovechó la ocasión para presentar las canciones que componen su tercer trabajo discogràfico Negativas latentes, acompañado en el escenario por amigos como Joan Berenguer, piano; Juanton el equilibrista, percusión y “alma Mater” del disco; y Coni, guitarra y voz.

 

Un buen directo, y buenas letras, proporcionan a este joven cantautor, un lugar importante dentro de este mundo que es la canción de autor.


90 91 92 9394 95 96 97 98 99

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM