El contrabajista argentino afincado en Barcelona Horacio Fumero y Lucía Fumero con su voz y su piano —padre e hija— ofrecerán un repertorio de boleros en donde dos generaciones cruzarán sus sonoridades en clave de jazz.
Una propuesta donde se cruzan la juventud y la experiencia, y que es definida por el propio Horacio Fumero con estas palabras: "En el territorio del arte no cuenta, por fortuna, la edad, el sexo, la raza ni tampoco los lazos familiares.
La cantante española Sole Giménez interpretará acompañada por el pianista cubano Iván "Melón" Lewis una selección de boleros junto con otras canciones de su repertorio habitual.
Catapultada al éxito desde su etapa como cantante del grupo Presuntos Implicados, la artista valenciana ha continuado su carrera con proyectos muy diferentes donde el género del bolero siempre ha tenido un apartado muy particular.
Bajo el sugerente título de Dos contrabajo y uno sin, los contrabajos de Javier Colina y Reiner Elizalde acompañarán al piano de Pepe Rivero en un homenaje al maestro cubano Jorge Reyes.
Este año vuelven con un nuevo compañero de viaje como es el mago de las cuatro cuerdas Reiner Elizalde "Negrón" y un nuevo repertorio alrededor del universo del bolero y la música cubana.
La cantante Núria González Cols, acompañada por el reconocido guitarrista de jazz Jordi Farrés, rinde homenaje al género del bolero desde una mirada personal, elegante y minimalista, expresando las delicadas relaciones que surgen entre textos y sonidos, en un formato íntimo, sobrio, acústico y cercano.
Una vez más, es una mujer que canta que da la bienvenida al bolero cuando llega el mes de junio en el Jamboree. Artista grande ahora ya en Cataluña, y grande en América que la vio nacer, Lucrecia vuelve a casa en un concierto preparado expresamente para la inauguración el IV Festival Internacional del Bolero.
Una obra que, en sí misma, es una absoluta declaración de amor al género, en compañía de la guitarra que mejor sabe poner los acordes al amor y al desamor como es la del maestro Vicenç Solsona.
Rodrigo de la Cadena, el joven bolerista mexicano que siendo un niño viajó sin invitación a Cuba hace casi 10 años y conquistó al público, a la crítica y a organizadores de los festivales Boleros de Oro, regresará a La Habana.
También promoveré el I Festival Mundial del Bolero convocado para efectuarse en esta capital del 25 al 28 de agosto próximo, subrayó el bolerista y director artístico de las orquestas Solistas de Agustín Lara, Mexicana del Bolero, y de la que lleva su nombre.
El disco Los Amigo, el último grupo de canciones que Alberto Spinetta grabó con su compañero de Almendra Rodolfo García en batería y Daniel Ferrón en bajo, fue galardonado en la noche del martes con la estatuilla de Oro en la Categoría Disco del Año, en la 18va. edición de los Premios Carlos Gardel que se desarrolló en el teatro Gran Rex de la Capital Federal.
"Estamos muy contentos por haber recibido todos estos premios.
Los conciertos de los artistas portugueses Carminho, Marco Rodrígues y Luisa Rocha serán los espectáculos principales del segundo Festival Internacional de Fado de Bogotá, que comienza mañana y fue presentado hoy en la capital colombiana.
"Este festival ha venido a llenar una laguna que existía, porque a diferencia del flamenco, del tango, del jazz y de otros géneros, el fado no tenía un festival (en Bogotá) que no solo tratará de presentar artistas, sino también de traer un poco de la historia del fado", indicó en rueda de prensa el coproductor del evento, Frederico Carmo.
Del 5 al 9 de julio se celebrará el Centro Cultural El Sauce el primer Festival de Trova de La Habana con la presencia todavía no confirmada de Silvio Rodriguez, Vicente Feliú, el dúo Buena Fe, Pedro Luis Ferrer y Frank Delgado, entre otros.
El cantautor boliviano Willy Claure destacó que cada región de Bolivia tiene su propio estilo de cueca, por lo que anticipó la probabilidad de instalar tarimas en las principales ciudades del país para que se baile y se cante la cueca.
Durante su concierto ofrecido en el patio del Ministerio de Culturas y Turismo, el artista y antropólogo boliviano, impulsor de la Ley 764 que declara a la cueca Patrimonio Cultural e Inmaterial, expresó su emoción por lo que será el reconocimiento público a uno de los más ricos y variados géneros musicales.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos