Portada > Giras/Conciertos (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
En su versión completa

05/11/2013

Cuando se cumplen 100 años de su estreno, los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima (Perú) se representará la célebre zarzuela El cóndor pasa compuesta por Daniel Alomía Robles bajo un libreto de Julio Baudouin.

La cantante Martina Portocarrero y el actor Reynaldo Arenas, encabezando un elenco de más de 60 personas en escena, presentarán los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima (Perú) la zarzuela El cóndor pasa en su versión completa que consta de 7 piezas musicales y que, curiosamente, no está escrita para instrumentos andinos.

 

La Zarzuela, compuesta originariamente por Daniel Alomía Robles bajo un libreto de Julio Baudouin, tiene como fuente un hecho en el asentamiento minero Yapaq de Cerro de Pasco, y constituye una obra de denuncia social.


Juntada salteña

05/11/2013

Las cantoras salteñas (Salta, noroeste de Argentina) Sara Mamani, Melania Pérez y Adelina Villanueva compartirán por primera vez un concierto el viernes a las 21:30 en el Teatro Luz y Fuerza (Perú 823, Buenos Aires), donde cada una, desde su singularidad, invocará al amor por su tierra desde el canto.

Télam - Desde estéticas y búsquedas diferentes, las artistas se unirán en este primer encuentro para enriquecer un camino que transitan y defienden desde su juventud, ligado al canto de la copla —con la que se identifica el salteño— en todas sus formas.

 

La cantautora Sara Mamani, de la Salta andina y actual; la inmensa cantora Melania Pérez, la voz preferida del Cuchi Leguizamón; y la cantautora e investigadora culinaria Adelina Villanueva, hablaron en charla con Télam acerca de la identidad del salteño, del canto como necesidad, del presente que atraviesa el folclore y de su responsabilidad artística como mujeres.


«Amoríos»

02/11/2013

El trovador cubano Silvio Rodríguez ofrecerá el próximo viernes 8 de noviembre en el Café del Cine Teatro Miramar (5ta esq. 94, Playa; La Habana, Cuba) un concierto especial que llevará el nombre de Amoríos.

El próximo viernes 8 de noviembre a las 21:00 en el Café del Cine Teatro Miramar (5ta esq. 94, Playa) tendrá lugar el concierto especial Amoríos, protagonizado por el trovador cubano Silvio Rodríguez.

 

En esta ocasión Silvio estará acompañado por Oliver Valdés (batería y percusión), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo) y Emilio Vega (vibráfono).

 

No ha trascendido el repertorio que ofrecerá el trovador cubano este concierto especial.


Canto solidario

01/11/2013

Por segunda ocasión, 10 de los cantautores más importantes de México, entre los que se encuentran Fernando Delgadillo o Edgar Oceransky, se reúnen en un mismo escenario promoviendo el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

El domingo 3 de noviembre de 2013, a partir de las 14hrs, el Teatro Ángela Peralta de Polanco (México DF) abrirá sus puertas a las más de mil personas que asistirán a disfrutar de este evento cuya finalidad es recaudar fondos en beneficio de colectivos que han adoptado la misión de promover y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes en tránsito.

 

Con Paco Álvarez como invitado especial, Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky, Lazcano Malo, Miguel Inzunza, David Aguilar, Adrián Gil (Cuba), Rodrigo Rojas (Bolivia), Leonel Soto, Bernardo Quesada (Costa Rica) y Aldo Obregón se unen a esta causa, aportando su talento como donativo.


Después de una gira uruguaya

01/11/2013

León Gieco ofrecerá dos conciertos junto a la murga uruguaya bajo el nombre Juntos, que se desarrollarán el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre en el estadio Luna Park (Corrientes y Bouchard, Buenos Aires).

Télam - "Desde chico me gustó la música uruguaya. En mi pueblo escuchaba a Zitarrosa, Los Shakers, Totem, los Iracundos, Kano y los Bulldogs y con el paso del tiempo la murga, así que no es una casualidad que nos juntemos sino una causalidad de los años", expresó León Gieco en diálogo con Télam.

 

"Es una de las pocas cosas que me faltaban de mi carrera —afirmó el santafesino— después de andar los escenarios y las grabaciones con tantos artistas de acá y del mundo quería juntarme con la murga uruguaya y qué mejor que la Catalina, que tiene un despliegue y un colorido musical alucinantes".



Gira Cubana

01/11/2013

La cantante y compositora argentina Teresa Parodi realizará por primera vez en Cuba varias presentaciones del 18 al 30 de noviembre próximos como parte de una gira organizada por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

Teresa Parodi, considerada una de las cantantes más representativas de la música popular argentina, se presentará en Santa Clara el día 20, el Trinidad el 22, en Matanzas el 26 y La Habana el 30, con el espectáculo titulado Teresa Parodi, el canto que no cesa, con los auspicios del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, de La Habana.

 

La artista argentina tiene previsto intercambiar con jóvenes trovadores cubanos, y estará acompañada por el guitarrista Matías Arriazu y el percusionista Gaspar Tytelman.


Celebrando sus 20 años en Madrid

29/10/2013

Pedro Guerra regresará los días 16, 17, 18 y 19 al Libertad 8, el pequeño local madrileño donde el trovador canario inició su carrera en solitario, pero esta vez lo hará en compañía de algunos amigos.

Para celebrar sus 20 años en Madrid, Pedro Guerra regresará los días 16, 17, 18 y 19 al Café Libertad 8 el pequeño local del barrio de Chueca donde inició su carrera en solitario y que ha visto nacer, artísticamente hablando, a otros artistas como Ismael Serrano, Javier Álvarez o Rosana.

 

En esta ocasión el trovador canario vendrá acompañado de Miguel Poveda, Jorge Drexler, Iván Ferreiro, Santiago Auserón, Quique González, Luis Ramiro, Andrés Suárez y Marwan.


Gira española

por José Tomás Agudo 28/10/2013

El colombiano Carlos Vives actuó ayer 27 de octubre en Madrid, concierto enmarcado en su gira española, con un éxito total que espera repetir el próximo 30 de octubre en el Sant Jordi Club de Barcelona.

El concierto del pasado día 27 de Octubre fue un concierto para recordar. El público, compuesto principalmente por colombianos y venezolanos (y también por algún que otro español), parecía electrizado ante el derroche de alegría y pasión que el colombiano y su banda desprendían desde el escenarios.

 

Que Vives tiene un talento a prueba de bala resulta indiscutible. Pero hay una cosa que le separa de muchos artistas que cantan en los escenarios, triunfitos incluidos, y es que este samario que ha paseado su música por todo el mundo vive sus canciones.


Con Chucho Valdés como maestro de ceremonias

28/10/2013

El Festival Internacional de Jazz de Barcelona homenajeará mañana a Bebo Valdés (La Habana, 1918 - Estocolmo, 2013) con Rumba para Bebo, un espectáculo que celebrará la vida y el legado del músico cubano.

«El día que me muera, no quiero lloradera. Graban un disco con mi música más bailable, se compran ron y chocolate, y a bailar», repetía siempre Bebo Valdés, un gigante de la música que se fue el pasado 22 de marzo.

 

Fieles a su deseo y muy orgullosos de la especial relación que Bebo tuvo siempre con el festival de jazz de Barcelona, mañana se celebrará –de acuerdo con Chucho Valdés, su hijo, heredero y, sobre todo, amigo– una rumba para celebrar su vida y su legado, su sonrisa y su sabiduría.


40 años del asesinato de Víctor Jara

27/10/2013

La Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile, bajo la batuta de su director titular, maestro Nicolas Rauss, y los músicos Magdalena Matthey, Evelyn Cornejo, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu, como solistas, serán los encargados de llevar a escena el concierto-homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado hace 40 años por los militares, luego de ser detenido en esta Casa de Estudios.

USACH/Redacción - Esta re-edición de la obra Víctor Jara Sinfónico se realiza gracias a los esfuerzos de la Fundación Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Universidad de Santiago, como parte de las actividades organizadas por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, "Nunca es Tarde para decir Nunca más" para conmemorar el luctuoso 40º aniversario del golpe militar.

 

En esta ocasión la Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile bajo la batuta de su director titular, maestro Nicolas Rauss, contará como solistas con los músicos Magdalena Matthey, Evelyn Cornejo, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu.


126 127 128 129130 131 132 133 134 135

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM