Soledad Pastorutti, con su segundo embarazo avanzado, fue el atractivo principal sobre el escenario Martín Fierro, en la octava velada del 48 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María.
La Sole interpretó Vivir es hoy, Chacarera para mi vuelta, Tren del cielo, Endechas, Cariñito, Déjame que me vaya, entre otras y, en yunta con Natalia, se escucharon Hermanas, Lejos de ti y El Bahiano.
Los cantautores León Gieco y Abel Pintos fueron los protagonistas de la séptima jornada de la 48 edición del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María con un lleno total y dentro de una atractiva cartelera artística.
Después de celebrar los veinte y cinco años, el Festival Folk Internacional Tradicionàrius vuelve para ofrecer tres meses de música folk y actividades para todos los públicos. Del 11 de enero al 22 de marzo de 2013, el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de la Vila de Gràcia (Barcelona) dedicará sus instalaciones a conciertos, bailes folk, Matinales, talleres, puntos de encuentro y mucho más.
Con el objetivo de divulgar la cultura popular y tradicional y convertirse en "plataforma de difusión para grupos emergentes", según el director del festival, Jordi Fàbregas, su escenario acogerá las presentaciones de 11 nuevos trabajos discográficos y siete espectáculos.
Este año, y en colaboración con el Festival BarnaSants, el Tradicionàrius acogerá el concierto de despedida del histórico grupo valenciano Al Tall, que recientemente anunció su retirada tras cuatro décadas de trayectoria, en un concierto cargado de sorpresas y emotividad en l'Auditori de Barcelona el 14 de febrero.
El cantautor folclórico Abel Pintos brilló anoche ante 8000 personas que corearon y bailaron varios de sus temas en la Fiesta Nacional del Chivo, que se celebra hasta el sábado próximo en Malargüe, ciudad del sur de Argentina.
Quien pudiera, del álbum Reflejo Real y Quisiera, del disco Sentidos, fueron los primeros temas con los que el joven músico sorprendió anoche a los presentes en el predio del Polideportivo Malal-Hue, sobre la Ruta Nacional 40, al sur de esta provincia.
Como es costumbre, el día martes fue para el Chaqueño Palavecino, el cantor del chaco salteño, que una vez más entró a anfiteatro José Hernández a caballo. Pablo Lozano, el homenaje a Los Tucu Tucu de Martos y Pérez, Opus 4, Los del Suquía y Claudia Prirán también fueron los protagonistas de la quinta noche del Festival.
Ramona Galarza, Ramón Ayala y Antonio Tarragó Ros, junto a Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Casiana Torres, Jorge Fandermole, Teresa Parodi y Soledad forman parte de la variada grilla de artistas que participarán de la 23 Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes que comenzará este viernes y se extenderá hasta el 19 de enero.
Mañana, antes de la inauguración oficial del viernes, abrirán sus puertas muestras temporarias en cuatro museos provinciales con una impronta chamamecera que podrán ser visitadas de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20.
Con su nuevo disco Rock & Tekis, los jujeños protagonizaron la denominada "noche joven" en la cuarta velada del 48. Festival Nacional de Doma y Folclore que se viene desarrollando en la ciudad cordobesa.
Siguiendo la luna, Pensando en ti, Vienes y te vas y Cómo has hecho, fueron algunas de las composiciones de la última parte del show en una velada que superó las 13.000 localidades vendidas.
La segunda jornada del Festival de Doma y Folklore, tuvo como protagonista principal a Jorge Rojas, y la apertura a pura chacarera con el Carabajalazo. También se presentaron Carlos Sánchez, Los Serenateros, Las Valijas y los Auténticos de Córdoba. Murió una yegua en el campo de la doma.
Comenzó anoche con la competencia de las jineteadas en el campo de la doma y el espectáculo de la música y la danza tradicional argentina.
La zamba Jesús María Cantará, el himno del festival, fue el tema elegido por el Trío San Javier para comenzar a ponerle letra y música a la primera noche festivalera, para luego seguir con la Zamba del Poncho, su gran clásico 15 Primaveras para cerrar su actuación con la Zamba a Monteros, del Chango Nieto y Favini.
Con la primera velada de la 48 edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María que tendrá lugar esta noche en esa ciudad cordobesa, también comenzará la intensa grilla folclórica que atravesará buena parte de la Argentina durante el verano.
Tanto sea en los más variados como en aquellos de tono genérico, las programaciones previstas repiten fuertes nombres propios como los de Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Raly Barrionuevo, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos y Los Tekis, entre otros.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos