Ginestà es una banda encabezada por Julia y Pau Serrasolsas, dos hermanos que narran la cotidianidad y sus ideales mediante la música pop, la canción protesta y el folk catalán.
Su verdadero nombre es James Perry y viene de Vancouver. Más precisamente de Tsawwassen, una pequeña ciudad en el Océano Pacífico a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Con más de veinte años de carrera y más de diez discos a sus espaldas —entre ellos, The Blue Sickness que lo lanzó a nivel internacional—, Bocephus King se mueve entre el blues, el gospel, la música gipsy y el country, proponiendo una relectura de un siglo de música estadounidense.
Leonmanso presenta en solitario las canciones de su último disco Escolta com sona es teu pols.
La cantante israelí Noa llegará el 7 de marzo al Palau de la Música Catalana, en el marco del festival Guitar Bcn 2020, para celebrar sus 30 años de carrera: una extensa trayectoria plagada de éxitos que bascula entre la canción tradicional, el jazz, la música clásica y la esencia mediterránea.
De igual forma, Judit Neddermann, estrella en alza de la escena catalana, aportará su sensibilidad y frescura en una clara apuesta por los jóvenes talentos.
Graduada en guitarra de jazz por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, formada en guitarra clásica y licenciada en Filología Inglesa.
Actualmente se encuentra presentando su primer trabajo como cantautora, Entre teles, donde recoge todas estas influencias musicales catalizadas a través de su herencia cultural, y con el que ha podido difundir recientemente la lengua y cultura valencianas por varios países de Latinoamérica.
Formación nacida en 1988, por Xumeu Joan, Xicu Ferrer y Santi Marino. Actúan por primera vez en 1989.
Mercedes Sosa ha sido una de las artistas populares más presentes en el escenario del Teatro Colón, que no siempre ha tenido un diálogo fluido más allá de su ámbito primario de pertenencia; y, desde ese espacio, un colectivo de músicos, bajo la personal dirección de Lito Vitale, alumbró un nuevo y heterogéneo homenaje, a poco más de diez años de su fallecimiento.
Luego volvió otras varias veces, ya sin el ruido que provocó aquella primera, la presencia de voces populares, por un lado y; todavía más, por la mirada directa que le cruzó —como un anatema— al dictador Alejandro Lanusse, acomodado en su palco, mientras cantaba Canción con todos.
Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.
Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.
Una propuesta conceptual donde Miquel Brunet (improvisaciones de piano, arreglos y producción), Marcel Pich (letras y música) y Guillem Simó (actor y concepto visual) nos aproximan a las problemáticas ambientales y sociales que sufre la Mallorca actual.
Apoptosi es un proceso creativo que comenzó hace cuatro años y que ha dado como resultado una obra en el sentido más extenso de la palabra. Una etnografía distópica de una Mallorca siempre agonizante y compulsiva. Un paseo por un particular filoapocalíptico a través de paisajes y parajes musicales, versos de vanguardia e ilustraciones caóticas.
Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).
Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos