Portada > Giras/Conciertos (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
II «A Luis Alberto Spinetta»

19/10/2016

Un grupo de músicos de distintos orígenes y residentes en Barcelona homenajearán el próximo sábado 22 de octubre en el CAT a Luis Alberto Spinetta en una reedición del exitoso homenaje realizado el pasado 26 de febrero en la sala Sandaru en el marco del festival BarnaSants.

En un concierto organizado por el ciclo Hamaques de Casa América Catalunya, el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) i El Centre d’Estudis Musicals Passatge, un nutrido grupo de músicos de muy diferentes orígenes, residentes en Barcelona, se reúne para interpretar la obra Luis Alberto Spinetta (1950-2012), uno de los músicos más importantes del rock argentino.

 

Circularán por el escenario cerca de veinte músicos componiendo formaciones de lo más variadas, desde dúos hasta nonetos interpretando las obras más representativas de Luis Alberto ‘el Flaco’ Spinetta.


Gira europea

17/10/2016

La cantautora argentina Georgina Hassan regresará a Europa desde el 19 de octubre hasta el 6 de noviembre en donde presentará canciones que formarán parte del próximo disco, y otras versiones de sus tres trabajos anteriores: Primera luna (2005), Como respirar (2009) y Tornasol (2014).

La cantautora argentina Georgina Hassan regresará a Europa en donde visitará Bélgica (Bruselas y Amberes), Suiza (Luzern, Montreux y Biel/Bienne), Alemania (Berlín y Leipzig) y España (Pamplona y Leitza). En Barcelona contará como invitada a la colombiana Marta Gómez.

 

Hassan presentará canciones que formarán parte del próximo disco, y otras versiones de sus trabajos anteriores.


«Spinetta, el marcapiel»

17/10/2016

Un grupo de figuras de la música, dirigidos magistralmente por Javier Malosetti, entre los que se encontraron David Lebón, Fabiana Cantilo, Lisandro Aristimuño, Emilio del Guercio, Rodolfo García, Machi Rufino y Rubén Goldín, ofrecieron el domingo por la noche exquisitas versiones de canciones de Luis Alberto Spinetta, en la celebración por los diez años de la Ciudad Cultural Konex en Buenos Aires, escenario inaugurado precisamente por el homenajeado.

Télam | Hernani Natale - El encuentro, que recibió el nombre de El marcapiel y contó con la participación de muchos músicos que tocaron con Spinetta, abarcó composiciones de distintas épocas, aunque todas ellas lograron generar corrientes de emoción, tanto en el público como en los artistas, a quienes se los notó conmovidos en diversos momentos.

 

Más allá del factor emocional, acaso lo más impactante de la noche haya sido el gran nivel alcanzado en casi todas las performances, con pasajes musicales destacados y demostraciones de virtuosismo por parte de la mayoría de los músicos.


Homenaje

16/10/2016

Los músicos y compañeros de Javier Krahe, con el beneplácito de su familia, celebrarán el próximo 20 de noviembre en Madrid un concierto en su recuerdo, no tanto con el fin de ensalzar su figura y herencia artística, sino como acto debido a tanta gente que hizo de Krahe su principal referente musical y humano.

Es verdad que Javier Krahe fue algo más que un cantante autor de sus canciones, pues su entereza y coherencia intelectual y moral lo han convertido en un amable modelo para muchas personas.

 

El humor, el amor, la ironía, la galantería, la firmeza y la gentileza se resumen en esas sonrisas que la figura de Krahe trae a nuestros pensamientos y corazones.

 

En este concierto se pretende descongelar esa sonrisa que se cuajó el día de su muerte en el pasado julio de 2015.


«Spinetta, el Marcapiel»

13/10/2016

Javier Malosetti se puso el buzo de "director general" para reunir a un nutrido y variado grupo de músicos en una "celebración" a la obra de Luis Alberto Spinetta que se realizará el domingo desde las 20 como parte de los festejos por los diez años de la Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires, Argentina), cuyo patio fue inaugurado, justamente, con un show del "Flaco".

Télam - "Homenaje suena medio a tumba. Tiene olor a corona de claveles y esto es una celebración. Me gusta más pensar que celebramos sus canciones, su lírica y su estética con fotos de Eduardo Martí", dijo Javier Malosetti en un reportaje con Télam en el bar del Konex, mientras caía un diluvio sobre la Ciudad de Buenos Aires.

 

La lista de los músicos la integran David Lebón, Dhani Ferrón, Emilio Del Güercio, Lisandro Aristimuño, Machi Rufino, el Mono Fontana, Baltasar Comotto, Claudio Cardone, Daniel Rawsi, Fabiana Cantilo, Lito Epumer, Rodolfo García, Rubén Goldín, Sergio Verdinelli y Gustavo Spinetta, hermano de Luis Alberto y cuyo parecido físico "hace que todo esto sea un flash", deslizó el reconocido bajista.



Tras 50 años de carrera

09/10/2016

Transcurridas ya cuatro décadas desde su partida al exilio, Tiemponuevo, uno de los grupos emblemáticos de la Nueva Canción Chilena (NCCh), regresará en octubre para actuar en Santiago y Valparaíso en una gira de despedida del país que siempre estuvo al centro de sus motivaciones y afectos.

La Nueva Canción Chilena perpetuó en el inconsciente colectivo canciones que han atravesado generaciones y que siguen siendo escuchadas, sean o no sus contenidos plenamente insertables en las actuales luchas del pueblo chileno.

 

El pueblo unido jamás será vencido, Venceremos, La batea y Ni chicha ni limoná son algunos de esos temas de poderoso simbolismo en Chile y el exterior.


Fotoreportaje

por Xavier Pintanel 09/10/2016

El pasado sábado 7 de octubre, el cancionista uruguayo Fernando Cabrera actuó en el CAT de Barcelona en un concierto enmarcado en el ciclo Hamaques de Casa América Catalunya y tuvo como invitado a Joan Manuel Serrat con el que interpretó una canción de Aníbal Sampayo.

El pasado sábado 7 de octubre en lo que fue la segunda presentación de su primera gira europea, Fernando Cabrera actuó en el CAT de Barcelona en un concierto enmarcado en el ciclo Hamaques de Casa América Catalunya.

 

El cancionista uruguayo presentó una antología de su obra donde no faltaron las canciones de Intro, su nuevo trabajo.

 

Un espectáculo intimista que abrió el compositor, armonicista y pianista uruguayo afincado en Barcelona Rodrigo G Pahlen y en donde Fernando Cabrera se  acompañó solamente de su guitarra y que tuvo como invitado especial a Joan Manuel Serrat con quien cantó Río de los pájaros de Aníbal Sampayo.


«Violeta Parra después de vivir un siglo»

06/10/2016

El encuentro en el espacio que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tiene en la ex ESMA reunirá las voces de Giannini, Lorena Astudillo, Mónica Abraham, Dorita Chávez, María de los Ángeles Ledesma, entre otros.

Télam - Una veintena de instrumentistas y cantantes compartirán el viernes y sábado próximos en el EcuNHi el encuentro Violeta Parra después de vivir un siglo, un homenaje al cumplirse 99 años del nacimiento de la artista chilena fallecida el 5 de febrero de 1967.

 

"Creo que todavía no existe una consciencia verdadera de que la obra de Violeta Parra nos encaminó en un lenguaje poético-musical folclórico, que aún hoy estamos transitando", señaló a Télam la vocalista chilena Carla Giannini, una de las participantes del festejo por los 99 años de la autora de Gracias a la vida.


13 Día de la Música Chilena 2016

05/10/2016

Desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Desde las 9:00 de la mañana hasta casi cerrar el día. Desde Los Jaivas, un grupo con medio siglo de trayectoria, hasta orquestas juveniles e infantiles. Más de 500 músicos coparon el medio centenar de escenarios con que este martes 4 de octubre se celebró el Día de la Música y los Músicos Chilenos: una fecha instaurada por ley desde 2015 y que coincide con el natalicio de la creadora más relevante de la música nacional, Violeta Parra.

Por primera vez, el Día de la Música y los Músicos Chilenos abarcó a todas las regiones de Chile y en simultáneo, incluyendo los tres géneros musicales —música popular, docta y de raíz folklórica— a partir de una coordinación de todas las direcciones regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Consejo de Fomento de la Música Nacional. En total, la jornada reunió a 65 mil personas en los más de 40 escenarios a lo largo de todo el país.

Violeta Parra 100 años

03/10/2016

La programación oficial para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra comienza este martes 4 de octubre con el primer aniversario del Museo Violeta Parra, el estreno del Canto para una semilla, a cargo del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) en la Plaza de la Constitución, y la celebración simultánea del Día de la música y los músicos chilenos de Arica a Magallanes.

Difundir ampliamente en la ciudadanía la figura, obra y el legado de Violeta Parra es el gran objetivo de la celebración de los 100 años del nacimiento de esta potente creadora chilena. Este desafío ha sido coordinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia, quienes han articulado además el trabajo de las distintas carteras convocadas para este propósito: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

42 43 44 4546 47 48 49 50 51

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM