Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2019

09/03/2019

Névoa y el guitarrista Vicenç Solsona han trabajado juntos en la formación de fado que lidera la cantante y, desde 2010, tienen un proyecto conjunto como dúo.

El segundo trabajo surgido de esta colaboración (Vol. 2 Orgull de classe) es un conjunto de canciones con una mirada social para hacer valer lo que compartimos con la mayoría de la humanidad: la clase social y todo lo que implica. Con letras y composiciones de José Afonso, Ovidi Montllor, Toti Soler, Quintero, León y Quiroga, entre otros.

Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

La relación entre Maria del Mar Bonet y Cuba, fértil y firme, sigue dando sus frutos. La mallorquina sube al escenario con el pianista cubano José María Vitier, presente en su último disco, Ultramar (grabado en la isla justamente).

Maria del Mar Bonet y José María Vitier unen la voz y el piano acompañando el uno al otro en el escenario, entre música y canciones de Mallorca y Cuba, donde la cantautora ha grabado su último disco, Ultramar (Picap, 2017).

 

Fruto de la mutua admiración por la obra de cada uno, y con la complicidad de quienes tienen el epicentro de su arte en el corazón de una isla, el recital combina temas de Vitier, uno de los más grandes compositores de la historia contemporánea de la música reciente en Latinoamérica, con la música y la canción de Bonet, una de las más grandes voces de los países de habla catalana.


Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

Enric Hernàez agrupa en Himnes las canciones que considera que la fuerza del tiempo ha convertido en odas, cánticos. Canciones, dice él, llenas de razones para ser.

Enric Hernáez presenta en el Barnasants 2019 el disco que grabó en directo durante la pasada edición del festival. El concierto de entonces tuvo lugar en la sala Luz de Gas de Barcelona, la misma donde ahora vuelve. Hernàez actuará este viernes 8 de Marzo a las 21h.

 

Se trata del disco Himnes (Picap, 2019) y, como indica el título, reúne canciones que para el cantautor de Barcelona han convertido en himnos, cantos sentimentales.


Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal son Les Kol·lontai y vertebran el colectivo de mujeres cantautoras y feministas comprometidas con la libertad y la igualdad.

Después de muchos conciertos, presentan el disco de la gira Cançons Violeta, un concierto y un trabajo que recoge los textos de varias creadoras catalanas (Rosa Fabregat, Felícia Fuster o Zoraida Burgos). Les Kol·lontai las reivindican, las dicen, las musican y las hacen llegar al público.

.

Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

A Memòria de les oblidades, Rosa Andreu se pone en la piel de una de las cuatro mujeres encarceladas por el régimen franquista en el convento de las Oblatas de Tarragona.

La reclusa que interpreta Andreu es la única de las cuatro mujeres que fue fusilada; su cuerpo aún permanece en una fosa común de la ciudad. La actriz la interpreta acompañada del acordeón de Fernando Barrios. El texto, lleno de desesperación y rabia, es obra de Tecla Martorell y está dirigido por Joan Pascual.

.


Programa BarnaSants 2019

07/03/2019

Sergi Estella dedicó su primer LP a la ciudad de Barcelona. Lo escribió cuando iba a su primer concierto. Desde entonces rara vez ha vuelto a la gran ciudad por miedo a quedar atrapado en el coche, condenado dentro del vehículo.

Sin embargo, Estella ha decidido volver a la jungla para presentar su primer trabajo en solitario, Ho superes i et fots (Lo superas y te jodes). El cantautor, un auténtico one man band, rellena el disco del dirty blues más pantanoso y del folk más tierno. Todo salpimentado con un ácido humor marca de la casa.

.

Programa BarnaSants 2019

07/03/2019

Namina empezó a componer canciones de manera autodidacta a los trece años. Dos años después formó su primer proyecto y, desde entonces, no ha dejado de tocar y cantar en directo. Más de veinte años de trayectoria sobre los escenarios y un puñado inagotable de canciones, melodías y palabras.

Este año presenta su tercer trabajo, Ens endurem el vent (Nos llevaremos el viento), donde explora nuevas sonoridades y donde juega con la lengua con el ánimo de evocar y de resistir. Cultura para soñar y combatir.

.

IV Festival Fado Santiago de Chile 2019

06/03/2019

La cuarta edición consecutiva del Festival de Fado contará con el regreso de Carminho, el miércoles 29 de mayo, y el debut en Chile de António Zambujo, el jueves 30 de mayo en Teatro Nescafé de las Artes de Santiago.

Carminho (1984), una de las máximas estrellas internacionales de este renovado estilo musical, presentará Maria, el quinto álbum de su carrera, y el más personal de todos como ha enfatizado, junto a Luis Guerreiro en la guitarra portuguesa, Flávio Cardoso en la guitarra clásica y Tiago Maia en el bajo acústico.

 

En tanto António Zambujo (1975), quien desde su primer disco en 2002 comenzara una serie de reconocimientos, como la condecoración en 2015 de la Orden del Infante D.


XXV festival La Mar de Músicas de Cartagena 2019

06/03/2019

El artista maliense Salif Keïta ha sido reconocido con el galardón del festival de Cartagena por "haber superado todo tipo de prejuicios dentro y fuera de África en su defensa de la población con albinismo y de quienes cantan sin pertenecer a la casta griot, y por la inspiración de su poderosa voz y haber sabido mezclar la profunda tradición de su región con los sonidos globales".

Salif Keïta, la voz dorada de África, ha decidido retirarse, al menos de los estudios de grabación. Hace unos meses lanzaba el que va a ser su último trabajo Un Autre Blanc, un canto a la diferencia de quien ha transformado la música del continente africano a través de sus discos. La Mar de Músicas, festival que lo ha acogido a lo largo de su carrera con diferentes proyectos, le va a entregar este año su premio por "haber superado todo tipo de prejuicios dentro y fuera de África en su defensa de la población con albinismo y de quienes cantan sin pertenecer a la casta griot, y por la inspiración de su poderosa voz y haber sabido mezclar la profunda tradición de su región con los sonidos globales".

Programa BarnaSants 2019

06/03/2019

La mirada violeta es un espectáculo poético-musical teatralizado de la cantautora Meritxell Gené y la poeta y escritora Aina Torres que retratan dos escritoras fundamentales de la literatura catalana: Maria-Mercè Marçal y Montserrat Roig.

¿Quiénes eran? ¿Por qué escribir? ¿Cómo las condicionó el hecho de ser mujeres?

Canciones, poemas, diálogos, reflexiones y objetos que nos hacen sumergirse en el mundo de las dos escritoras. Un homenaje a las mujeres de mirada violeta.

.

48 49 50 5152 53 54 55 56 57

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM