Iniciamos hoy un ciclo de tres artículos sobre la música en Venezuela, su presente, su futuro y sus planes de proyección internacional. Y empezamos con una entrevista a Pedro Colombet, presidente del Centro Nacional del Disco (CENDIS).
Raúl Rodríguez, el primer tresero flamenco, ha presentado el pasado 7 de mayo de 2014, en la sala Shoko de Madrid, en la fiesta Jaén en Julio, un avance de su primer disco en solitario Razón de son, grabado en Manitú (Madrid), que saldrá publicado el próximo septiembre.
En su trabajo como antropólogo cultural, Raúl Rodríguez ha investigado sobre el flamenco y sus orígenes mestizos, entre los cuales está de manera muy importante la presencia negra.
Moncho, el 'Rey del bolero', nos cuenta en una entrevista exclusiva que en su nuevo álbum cantará a Sinatra, Bécaud, Raphael, Julio Iglesias y Roberto Carlos, bajo la producción de su sobrino Jumitus Tutupà, con arreglos de Vicente Amigo, Josemi Carmona y José María Cano, entre otros, y que este puede ser su último disco.
Cesk Freixas publica hoy Protesta (TempsRecord 2014), su quinto disco de estudio. Llega en el momento más importante del cantautor después de celebrar 10 años encima de los escenarios. Protesta es una evolución natural de su anterior trabajo Tocats pel foc (TempsRecord 2012), con un giro hacia sonoridades más contundentes.
En la producción como ya hizo en su anterior trabajo va a cuenta de Víctor Nin, guitarra de la banda que le ha ayudado a construir un proyecto más sólido y personal.
Una de las intérpretes más importantes de la música popular argentina presenta su nuevo disco Atahualpa que, dedicado a la inmensa obra del artista folclórico, marca otro desafío en su carrera al tomar distancia del tango.
"Lo que más me movilizó fue buscar una manera: La escucho a Mercedes cantando cosas de Yupanqui y después me pregunto qué se puede hacer con eso; también escucho a Herrero rompiendo la estructura y haciendo una cosa nueva y creando con mucha libertad", reflexionó Borda en charla con Télam.
Los músicos uruguayos compartirán la inédita reunión plasmada en un encuentro a piano y voz denominado Montevideo ambiguo porque, arriesgó Maslíah, "son como dos sentidos diferentes de Montevideo reunidos en una sola muestra".
Entrevistados por Télam, los creadores provenientes de diferentes escuelas estéticas pero ligados por el talento, el piano y el origen, explicaron lo ambiguo de sus obras porque, como apuntó Fattoruso, "basta con andar por nuestras calles, conocer personajes locales y ver la movida, para situar a la persona en un escenario totalmente ambiguo.
Los poemas para adultos de la poeta madrileña Gloria Fuertes son desconocidos para muchos. Sin embargo, esta poeta, que no poetisa, ocupa un lugar imprescindible en la poesía femenina de posguerra. Su fama se debe principalmente a su obra para niños y su recordado programa de televisión Un globo, dos globos, tres globos, pero la etiqueta de poeta de niños ha ocultado una gran obra literaria.
La Iaia publica su segundo disco, On és la màgia? (MúsicaGlobal 2014), en donde se aleja de la parte más acústica de su primer trabajo, Les ratlles del banyador (MúsicaGlobal 2011), para adentrarse en la electrónica.
Ahora, tres años más tarde publican On és la màgia? (MúsicaGlobal 2014), su segundo trabajo, que llega con un distanciamiento musical respecto a su anterior trabajo.
Con motivo del estreno de su más reciente disco, Vicente Feliú al BarnaSants (BarnaSants 2014), nos hemos reunido con el trovador cubano Vicente Feliú y con el guitarrista Alejandro Valdés para hablar de este CD grabado en directo en Altafulla dentro del marco de la pasada edición del festival barcelonés.
En una charla distendida, sostenida en una antigua bodega de vinos de Barcelona, conversamos sobre la producción del disco, que da cuenta de la amistad y el trabajo conjunto de Vicente Feliú y Alejandro Valdés. Además hablamos sobre las razones que motivaron la selección de canciones, el proceso de mezcla en estudio, a cargo de Tony Carreras, amigo de Vicente y Alejandro; conocimos detalles del origen de algunas de las canciones que hacen parte de este CD y pudimos saber sobre los discos que Vicente Feliú está grabando en estos momentos, en los que participará también Silvio Rodríguez. El trovador también nos habló, por supuesto, de su mujer, Aurora, y de su hija, Aurora de Los Andes, sus compañeras fundamentales; del proyecto cultural Canto de todos y de sus consideraciones sobre la nueva generación de cantautores cubanos y, cómo no, recordamos a su hermano Santiago Feliú y del legado musical que ha dejado.
Tras veintidós años de silencio discográfico, el ex-La Madam Aleix Creus regresa con un disco inspirado por la isla de Formentera.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos