El Dúo Coplanacu, síntesis de un folclore tradicional y de calidad que lleva casi cuatro décadas de consecuente camino, se encuentra girando entre la Patagonia, La Plata y Buenos Aires donde el domingo próximo montará una peña para, en todos esos recitales, recrear encuentros con un público fiel y fervoroso "en una intimidad que nos alimenta artísticamente y nos hace bien", según afirma Julio Paz, uno de sus integrantes.
Curtidos también en grandes eventos musicales de todo el país, Julio Paz ironiza en charla con Télam que "llegar a estos lugares no es lo mismo que cantar en un festival grande donde en las plateas Vip están las señoras de los concejales que fueron a ver si lo podían tener cerca a Ricky Martin y nuestro público está allá lejos".
Israel Rojas y Yoel Martínez, integrantes del grupo cubano Buena Fe, sostuvieron hoy un encuentro con intelectuales en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en esta capital, tras la gira por España donde fueron víctimas del odio y el hostigamiento.
El cantautor detalló cómo tras el concierto en sala Galileo Galilei de la ciudad de Madrid, sitio que los ha acogido desde hace varios años, se desataron situaciones incómodas para el grupo y para los asistentes a ese recinto que aguardaban por sus canciones.
El cantante, guitarrista y compositor folclórico argentino Nahuel Pennisi afianza su trayectoria internacionalizadora con sendos conciertos en Madrid y Barcelona, para viajar luego a México.
La gira del dúo musical cubano Buena Fe por España ha sido objeto de incidentes y amenazas por parte de cubanos residentes en el país europeo vinculados a la extrema derecha que vinculan al dúo con el régimen cubano, aspecto que la banda ha negado.
En respuesta a las cancelaciones, Buena Fe emitió comunicados negando cualquier relación entre las protestas y la cancelación del concierto en Barcelona.
"Nada de adiós muchachos. Tan joven y tan viejo. Like a Rolling Stone", fueron quizás los versos que Sabina pronunció con más ahínco en su vuelta a los escenarios españoles este jueves en el Gran Canaria Arena ante más de 7.000 personas. Allí apareció ataviado con su inseparable bombín, que parece que lleva sus cejas incorporadas, y una chaqueta a rayas para ocasiones especiales.
El trovador catalán Joan Isaac celebra en este año 2023 un hito importante en su carrera. Con cincuenta años de trayectoria en el mundo de la música y setenta años de vida, el artista ha preparado una serie de eventos para celebrar esta doble efeméride y ha extendido una invitación a todos sus seguidores para que se unan a la conmemoración.
Entre ellos, un nuevo álbum llamado Tinc una casa al mar, que presentará este viernes 24 en el marco del festival BarnaSants en la sala Luz de Gas.
El músico de las tierras del Ebro Arturo Gaya reivindica la necesidad de la poesía en una sociedad en la que peligran la alegría y el pensamiento libre en su nuevo espectáculo Paraules urgents (Palabras urgentes).
La propuesta del músico tortosino, conocido entre otras cosas por dar vida al personaje de Quico —del grupo Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries—, lleva por título Paraules urgents (Palabras urgentes) y se presentará esta semana con motivo del Día Mundial de la Poesía en las bibliotecas comarcales de las Terres de l'Ebre con la intención de recorrer los escenarios de los territorios de habla catalana sin fecha de caducidad.
El presidente de la Generalitat (Gobierno catalán), Pere Aragonès, anunció ayer en Santiago de Chile —donde se encuentra en viaje oficial— que a finales de septiembre Catalunya homenajeará al cantautor chileno Víctor Jara con motivo del 50 aniversario de su asesinato por parte de las fuerzas armadas de la dictadura militar de Augusto Pinochet . Lo hará con el concierto Mil guitarres a iniciativa de la Embajada de Chile y que contará con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
En el primer día de su visita a Chile, que será la última parada de la gira por América Latina, el presidente ha destacado que "Víctor Jara es una figura especialmente querida en Cataluña" y que su memoria evoca a la lucha por la libertad y a una memoria colectiva para evitar que vuelvan a producirse hechos como el golpe de estado contra el presidente chileno Salvador Allende.
A pocas horas de haber sido nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla, la leyenda viva del flamenco Carmen Linares, estrenará el espectáculo Imagen de tu huella en el Teatro Plaza de Castelldefels, dentro del marco del festival BarnaSants.
En este recital íntimo estará acompañada de Salvador Gutiérrez en la guitarra y de Pablo Suárez en el piano, dos músicos que acunan el canto con las armonías flamencas; y la esencia dramática de la actriz Lucía Espín —hija de Linares—, quien expresa la pasión y la ternura.
La mítica banda catalana de rock con raíz Companyia Elèctrica Dharma cumple este 22 de abril 50 años en los escenarios y lo celebrará con un macroconcierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona y la edición de los libros Companyia Elèctrica Dharma. 50 anys y el cómic Roc Guitar: Dharma
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos