Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

20/09/2024

El músico catalán Gerard Heredia ha publicado su nuevo EP titulado Primavera (Picap 2024), una obra que marca una etapa de transformación en su carrera como cantautor. Con seis canciones que exploran diferentes registros emocionales, el EP incluye cuatro temas en castellano y dos en catalán, reflejando la evolución personal y artística del compositor.

Conocido por su trayectoria al frente de la banda Idea, con la que publicó dos álbumes y varios sencillos, Gerard Heredia ha decidido emprender un nuevo camino en solitario tras la disolución del grupo en medio de la pandemia. La interrupción de los planes previstos para el lanzamiento del segundo disco de Idea fue el punto de inflexión que llevó al músico a replantearse su rumbo y a reconectar con sus raíces musicales. Este proceso de reflexión y redescubrimiento lo llevó a componer nuevas canciones en un formato más íntimo, centrado en la guitarra y en su faceta más personal como letrista.

Novedad discográfica

19/09/2024

La cantautora y contrabajista barcelonesa Magalí Datzira ha lanzado su nuevo disco titulado La salut i la bellesa (La salud y la belleza, Bankrobber 2024), su segundo trabajo en solitario que estará disponible desde el 20 de septiembre de 2024 en todas las plataformas digitales.

La salut i la bellesa, el nuevo trabajo de Magalí Datzira, compuesto por diez temas, incluye colaboraciones con diversos artistas y explora temas personales y universales a través de una fusión de estilos que abarca desde el jazz y el funk hasta el pop electrónico y los sonidos mediterráneos.

 

La salut i la bellesa nace de una necesidad de vaciarse para poder llenarse nuevamente, según explica la propia Datzira. A lo largo del disco, la artista aborda temas como la tristeza, las preocupaciones cotidianas, las distintas facetas del amor y, especialmente, la importancia del autocuidado y de la amistad en un mundo cada vez más interconectado.


Novedad editorial

17/09/2024

Enderrock Llibres, el nuevo sello editorial dedicado a temática musical, ha anunciado el lanzamiento de su primer título, L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, escrito por Joaquim Vilarnau, que estará disponible a partir de noviembre de 2024 y se centra en la historia de la emblemática canción de Lluís Llach —que prologa el libro— y su impacto internacional.

La canción L’estaca, compuesta en 1968 por Lluís Llach, es un símbolo de lucha que ha trascendido su contexto original en la Cataluña de finales del franquismo para convertirse en un himno universal contra la opresión. A pesar de que inicialmente ocupó una posición secundaria en un EP de cuatro canciones, rápidamente ganó relevancia, especialmente a partir de su censura en 1969.

Novedad discográfica

09/09/2024

El cantante y compositor Adrià Salas, conocido por su trayectoria al frente de La Pegatina, ha lanzado su tercer sencillo en solitario titulado De la tierra donde vengo, una colaboración con el cantautor chileno Nano Stern y el trío vocal Laia. Esta canción se enmarca dentro de su próximo disco, que verá la luz en enero de 2025, y representa una incursión en el folk latinoamericano.

La creación de De la tierra donde vengo se adentra en el folk latinoamericano y está profundamente influenciada por la lectura de la novela La mujer habitada, escrita por la nicaragüense Gioconda Belli. Salas compuso la canción justo después de terminar la obra, cuya narrativa, centrada en la resistencia y la lucha por la libertad, conecta con el tono lírico del tema. La canción está enriquecida por una instrumentación variada que incluye vientos, violines, percusiones corporales y armonías corales, elementos que aportan una textura sonora que complementa la narrativa de la canción.

Gira «P'aquí, p'acá, p'ayá, p'ayún»

21/08/2024

La banda chilena Quilapayún —ahora ya sin apellidos— se prepara para emprender una nueva gira por Europa, en la que recorrerán doce ciudades en un plazo de catorce días, llevando consigo un repertorio que incluye algunos de los temas más significativos de su trayectoria además de la Cantata Santa María de Iquique en Barcelona, Ginebra y Madrid.

La gira europea de Quilapayún, que ha sido denominada P'aquí, p'acá, p'ayá, p'ayún, se inspira en una frase del pintor Roberto Matta, lo que subraya la conexión del grupo con la cultura chilena en un sentido más amplio.

 

El itinerario de esta gira abarcará diversas ciudades europeas, comenzando por Barcelona y pasando por Estocolmo, Gotemburgo, Oslo, Berlín, Frankfurt, Bruselas, París, Stuttgart, Ginebra, Figari (Córcega) y Madrid.



20 años «Pánico» 2024-2025

15/08/2024

El cantautor chileno Manuel García se prepara para celebrar el vigésimo aniversario de su emblemático disco Pánico con una ambiciosa gira que recorrerá teatros tanto en Chile como en el extranjero. Este tour marcará un hito en la carrera del músico, quien presentará una nueva versión del álbum grabada en los Estudios Ojalá en La Habana, Cuba, bajo la dirección de la ingeniera de sonido Merlín Lorenzo.

El disco Pánico, lanzado en 2005, marcó el inicio de la carrera solista de Manuel García después de su paso por el grupo Mecánica Popular. Este trabajo, considerado un tributo a los grandes trovadores chilenos como Violeta Parra, Víctor Jara y Patricio Manns, incluye canciones que abordan temas poéticos, sociales y románticos, con reflexiones sobre la historia de Chile y América Latina.

Novedad discográfica

02/08/2024

El cantautor napolitano Giancarlo Arena presenta su nuevo trabajo discográfico titulado Lembranza. El álbum, cuyo título significa "recuerdo" en gallego, se enmarca en una exploración profunda de la memoria, los relatos personales y las ficciones que configuran la identidad de cada persona.

Con una fuerte conexión con sus raíces mediterráneas, Giancarlo Arena propone en Lembranza un viaje sonoro y emocional que abarca desde las tradiciones napolitanas hasta las influencias de la ciudad de Barcelona, ciudad donde reside actualmente.

 

Lembranza nace de una profunda reflexión sobre el pasado y las historias que construyen nuestra identidad. Arena describe este trabajo como una forma de manifestar lo que somos a través de los recuerdos, las desventuras, los afectos, las convicciones y los deseos que han marcado su vida.


Festival Peralada 2024

20/07/2024

El cineasta Pedro Almodóvar es el autor del cartel del Festival de Peralada de este año, cuya segunda propuesta tras la inauguración de este viernes ha consistido en desgranar el universo musical del director manchego, muy presente en sus películas, a través de la voz de Pasión Vega.

EFE | David Álvarez - A la cantante madrileña Pasión Vega le van los homenajes, como el que tributó hace una década a Carlos Cano, y, para éste, ha dispuesto de todo un envoltorio escénico ideado por Joan Anton Rechi.

 

Alguien como Rechi, que llegó a recurrir al "mapping" —esas proyecciones visuales que parecen cobrar vida— para resituar un clásico de la ópera como Madama Butterfly en la Hiroshima de 1945 justo en el momento en que cayó la bomba atómica, ha demostrado que también podía envolver a Pasión Vega de la iconografía almodovariana.


Novedad discográfica

03/07/2024

El cantautor catalán Roger Mas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, que estará disponible a partir del próximo 13 de septiembre, del que hoy se han adelantado los dos primeros singles.

Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, el nuevo trabajo de Roger Mas, presenta un repertorio singular, acompañado por la reconocida Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona. La inclusión de la sonoridad de la doble caña y el metal ajustado de la cobla, junto con el habitual acompañamiento instrumental del cantautor, envuelve sus piezas de una manera única. Los arreglos del Maestro Guitó aportan un diálogo emotivo y atractivamente inusual a las composiciones.

Festival Grec Barcelona 2021

27/06/2024

El pasado 26 de junio, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona con un concierto que marcó su novena participación en el festival, y que destacó por la emotividad y la profundidad de su propuesta artística y la presencia de amigos como Natalia Lafourcade, Juan Quintero o Roly Berrío.

Con los boletos agotados para este y los siguientes dos días; y acompañada por una docena de músicos, un coro multitudinario y varios invitados especiales, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona presentando su espectáculo Circular, basado en su último disco, Toda la vida, un día.

 

La noche comenzó a las diez, con Sílvia Pérez Cruz interpretando a capela Vestida de nit, una habanera escrita por su madre, Glòria Cruz, y musicada por su fallecido padre, Càstor Pérez.


6 7 8 910 11 12 13 14 15

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM