La cantautora ampurdanesa Rusó Sala y el grupo de raíz sudamericana Sakapatú homenajean el legado comprometido de Víctor Jara y Violeta Parra.
Presentan el disco basado en el espectáculo que estrenaron en la pasada edición del festival BarnaSants en el marco de las celebraciones del centenario de Violeta Parra y de Chile como país invitado.
El cantautor Alessio Lega y el acordeonista Guido Baldoni facturan un homenaje al poeta florentino Franco Fortini, en el centenario del nacimiento.
Amigo de Lluís Llach, sus canciones basculan entre el amor y la política.
Junto a Guido Baldoni recuerdan al poeta e intelectual del Novecento.
.La cantautora argentina Clara Cantore cierra la gira de su tercer disco, Calma (Disco Tashumante, 2016), y avanza temas del futuro Mundo invisible.
Iniciada con el violín tradicional, se trasladó a Alemania para aprender clásica y contemporánea.
Con este bagaje y la riqueza de sus orígenes, cultiva un estilo muy propio.
.El cantautor de Esplugues de Llobregat y varios artistas invitados interpretan temas inspirados en la banda sonora de las revueltas de 1968.
Coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte del poeta Vicent Andrés Estellés, Pau Alabajos rinde homenaje a un gran referente del País Valenciano.
Es por ello que aprovechando la efeméride presenta el nuevo espectáculo Ciutat a cau d’orella (Ciudad al oído), donde recoge las historias de kilómetro cero que tan bien retrataba Estellés a través de unas canciones a pecho descubierto.
La Valencia real, amorosa y furtiva.
.La banda de L'Hospitalet de Llobregat presenta un segundo trabajo A xustiza pola man (autoeditado, 2017), basado en diez textos de Rosalía de Castro.
Escritos hace más de 130 años, el grupo recupera diez manuscritos sobre las desigualdades, la injusticia social o el abandono de la tierra y los transforma en diez canciones de sonoridad celta.
.El cantante, guitarra y guionista Dimas Rodríguez estrena una formación de septeto con No es justo que llegues ahora (El Genio Equivocado, 2018).
Dos años después y con nuevas canciones mantiene el objetivo de atrapar historias originales y atípicas en una canción pop.
Asimismo, presenta un nuevo formato de septeto para defender nuevos temas y repescar sus anteriores.
.La cantautora aranesa Alidé Sans presenta su segundo larga duración, Henerècla (Hètaman, 2018), una chispa de ritmos cálidos y vibrantes.
La aranesa se acompañará en el escenario de Paulin Cordial (guitarra y percusiones) en una sinergia electroacústica.
.Nacido en Civitavecchia, el cantante italiano ubicado en Barcelona presenta un espectáculo personal de geografía musical basado en la música brasileña.
Fundador del grupo Jacaré, de Circolo Odeòn y del dúo Arduo, Papìa ha actuado en Brasil con Chico Cèsar y con otros músicos de Rio, donde empezó a tocar la guitarra de siete cuerdas, su instrumento principal.
En la tercera va la vencida, y el cantautor rockero Dani Magallón ya tiene a punto su tercer álbum de Flamaradas, toda una declaración de principios.
Magallón propone un viaje sentimental, el más personal de todos, en su entorno cercano del Baix Llobregat y el área metropolitana de Barcelona.
.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos