El cantautor hondureño Guillermo Anderson se sometió en noviembre del año pasado a una operación de tiroides y ahora está sometido a un tratamiento de quimioterapia que puede durar seis meses, lo que le ha obligado a suspender sus giras.
Anderson informó que luego de la cirugía de tiroides los médicos le han encontrado rastros malignos y que está en tratamiento.
Joan Manuel Serrat considera que Europa y los países poderosos tienen una "gran responsabilidad" en la actual crisis migratoria y son los que "mezquinamente niegan su espacio para que esa gente pueda sobrevivir".
En una nota difundida por el programa en la que adelante algunos contenidos de la entrevista, Serrat indica que a esas naciones que se han querido quedar con las riquezas "no les importa montar guerras, matar gente y mandar ejércitos".
La esposa del cantante español Diego El Cigala, Amparo Fernández, ha fallecido en Punta Cana, en el este de la República Dominicana, a consecuencia de un cáncer que sufría desde hace tiempo, informaron hoy a Efe fuentes de la familia.
El cantante fue informado de la muerte de su esposa este miércoles en Los Ángeles antes de ofrecer un concierto a lo largo de cual no hizo referencia al hecho.
Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.
No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira.
La popular banda de reggae puertorriqueña Cultura Profética y el dúo cubano Buena Fe, juntaron voces en un concierto único en La Habana, para celebrar los vínculos musicales entre ambas naciones.
Willie Rodríguez, director de la agrupación boricua Cultura Profética, expresó en exclusiva a la AIN, que llegar a Cuba resulta un honor porque esta era una aspiración que acariciaban desde hace más de 10 años.
El espectáculo del cantautor costarricense, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses (Alajuela, Costa Rica) tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). En esta primera ocasión, el espacio ofrecerá música original de raíces guanacastecas y temas de la vida cotidiana de los campesinos.
El espectáculo del cantautor nicoyano, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS).
El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue ayer profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavón, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.
A las 21:00 hora local (01:00 GMT), media hora después de la hora prevista para su inicio, el cantante salió al escenario acompañado de su orquesta 4:40 y una pantalla de LED en la que se combinaban extractos de algunos de sus vídeos, acordes con las canciones que interpretaban, e imágenes en vivo de lo que ocurría sobre el escenario.
El Paseo de los Museos, un recorrido de menos de un kilómetro por la capital de Costa Rica, permite descubrir los sonidos, el origen, el uso y la morfología de los instrumentos musicales de las comunidades precolombinas.
Los recintos, que se ubican en torno a la Avenida Central de San José, abordan el tema de la percepción sociocultural de la música y los sonidos, los cuales han ido tomando gran importancia para los seres humanos en el plano cultural desde el periodo precolombino hasta la actualidad.
El Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, a orillas de la Bahía de Panamá, fue el escenario que acogió el primer concierto en suelo panameño del cantante español Joaquín Sabina, que con su toque bohemio ofreció una velada que sedujo a quienes fueron a verle cantar.
La canción alemana Lili Marleen precedió la entrada del cantante español, que arrancó su actuación con un formal saludo al público al estilo de "señoras y caballeros, panameños, forasteros", invitándolos a no perder detalle a "las rimas que se reinventan bajo el mismo sombrero" para que "sigan vivas en sus cómplices oídos".
Al cantautor y poeta español Joaquín Sabina le importa "un carajo" su trascendencia y lo único que le gustaría es haber dejado tras su muerte unas 16 canciones de las que no se avergüence y que hayan cruzado el mar, aseguró este martes en una entrevista con EFE en Panamá.
Ajeno al boato y la parafernalia que acompaña a las estrellas de la música popular, Sabina recibió a EFE en la habitación de su hotel como quien se encuentra en el salón de su casa, dos días antes de actuar en la capital de Panamá, único país latinoamericano en el que no había actuado hasta ahora, además de Bolivia y Nicaragua.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos