Era la primera oportunidad que la intérprete limeña participaba en el Festival y lo hizo en el Auditori Barradas en L’Hospitalet. Con el arma poderosa de su voz sorprendió y gustó por su exquisitez, su sensibilidad y su interpretación.
Bob Dylan, Víctor Manuel y Ana Belén, la Orquesta Buena Vista Social Club y Miguel Poveda, serán algunos de los artistas que actuaran en la tercera edición del Festival Jardines de Pedralbes que acogerá Barcelona del 8 de junio al 9 de julio.
Este año contará con las actuaciones de Pet Shop Boys, Goran Bregovic, Víctor Manuel y Ana Belén, Jessie J, Buena Vista Social Club, Spandau Ballet, Sara Baras, Melodie Gardot, Paul Weller, Bob Dylan, Anastacia, Angus & Julia Stone y Miguel Poveda.
El cantautor y violinista madrileño presenta en Barcelona su primer disco autoeditado que lleva por título Tripolar, historias íntimas que comparte en canto cómplice, Alessio Arena y Sergio Delgado SED también tuvieron su momento sobre el escenario de la Sala Fizz Barcelona.
Además de cantautor y violinista, Marino Sáiz tiene mucho de showman, faceta que explora en sus monólogos en cada presentación de sus canciones, con introducciones llenas de anécdotas, ligeras y muy divertidas para quitarle hierro al dramatismo de algunas de sus piezas que a continuación cantará con el corazón a pecho abierto, como seguramente le nacieron el día de su composición, sin ataduras ni corsé.
El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk se presenta en concierto el 28 de marzo en Barcelona, dentro del Cicle Hamaques de Casa América Cataluña, y el 29 en la Sala Clamores de Madrid. En medio de su gira europea hemos hablado con él de su último disco Tierra Colorada en el Teatro Colón (Sony Music, 2014), grabación en directo del concierto realizado el 6 de octubre de 2013, donde demuestra que su música trasciende los encasillamientos de lo académico y lo popular.
Chamamé deriva del guaraní, que en una de sus acepciones quiere decir "Doy sombra a menudo".
El cantautor vasco Jabier Muguruza ofrecerá un recorrido por todo su repertorio, en un recital que se grabará para la posteridad.
Después de 22 años en los escenarios Muguruza repasa su trayectoria en un concierto que celebra el 20 aniversario del BarnaSants, en el que recuperará canciones de su repertorio que hace años que no ofrece en vivo.
En el marco del Festival BarnaSants el dúo compuesto por el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García nos presentó un espectáculo hermoso que se denominó Granda, en referencia clara a una de esas voces imprescindibles para entender la música peruana: a la gran Chabuca.
La cantora peruana Miryam Quiñones inicia una nueva aventura musical del otro lado del mar en una gira que partiendo desde el Festival BarnaSants, la llevará a distintas ciudades españolas y europeas.
Además del BarnaSants, Miryam actuará en otros prestigiosos espacios como el Ateneu (Bétera), la Casa América (Madrid), el festival Abril para Vivir (Granada), Centro Cultural 'Bancaixa' (Valencia), entre otros.
Con un emotivo y contundente concierto Pablo Milanés (Bayamo, Cuba 1943) presentó el pasado 10 de marzo en L’Auditori de Barcelona su álbum Renacimiento (2013). El cantautor cubano interpretó además sus más emblemáticas composiciones revestidas con nuevos arreglos y dedicó una canción al trovador catalán Quico Pi de la Serra.
Joan Manuel Serrat inauguró el pasado Viernes 6, su extensa gira en Argentina presentando Antología desordenada en el Gran Rex de Buenos Aires Allí estuvo Kaloian Santos Cabrera con su cámara para ofrecernos su mirada particular de este histórico acontecimiento.
En la primera de las 12 noches, en un Gran Rex con todo vendido, recibió a dos invitados: Celeste Carballo y Víctor Heredia.
[Publicado originariamente hace cinco años] Hoy se cumplen veinte años de la partida hacia las "vacaciones" definitivas de Ovidi Montllor, sin duda uno de los mejores trovadores del siglo XX. Ovidi se marchó en soledad y silencio, víctima de la acción de unos y la connivencia de otros a mayor gloria de la Santísima Transición Española y para vergüenza de todos los que tengan vergüenza.
A finales de los años sesenta, cuando los estudiantes franceses descubrían la playa bajo los adoquines de París; en España la dictadura franquista, aunque con evidentes signos de agotamiento, seguía fusilando, torturando y encarcelando a sus opositores.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos