Luego de dos años y medio del primer encuentro de sus integrantes, el grupo argentino So Abra presenta su primer disco.
Ahora presentan su primer disco, que lleva el nombre del grupo, en el que se reflejan aquellos temas que han llevado a So Abra ha ser una propuesta de jóvenes músicos con proyección sobre sus ideas con canciones que los identifican mixturando diferentes ritmos e intensidades.
La cantautora María José Cantilo, una de las primeras mujeres en ser arte del rock argentino, retoma su camino en solitario con Esencia, un álbum a guitarra y voz que registró en directo y que pone el acento en un repertorio con “canciones con un mensaje ecológico necesario y con una rebeldía importante que siempre resiste”, según resaltó.
Esa impronta que atraviesa el registro es responsabilidad de su hijo Gaspar Benegas que grabó y mezcló las canciones con la misma solvencia con que ejecuta la guitarra en Los Fundamentalistas del Aire condicionado del Indio Solari y en Las Manos de Filippi.
“Música funcional y ruido es lo que sobra, ya hay mucho.
La presencia de Jorge Rojas hizo desbordar la capacidad del Anfiteatro José Hernández -al que asistieron 22.000 personas-, en la segunda noche de la 47ma. edición del Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María, localidad ubicada 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
Acompañado por Coco Gómez, reconocido músico del norte de Argentina, y por un grupo de músicos y bailarines que conforman el show, Rojas interpretó chacareras, gatos, malambos, carnavalitos y sayas.
Con las entradas más caras agotadas para las noche de mayor convocatoria, mañana 6 de enero y hasta el 15 se desarrollará en Jesús María (Córdoba, Argentina) la edición número 47 del Festival Nacional de Doma y Folclore.
Su historia se remonta al año 1965 cuando la Cooperadora de la Escuela 1º Teniente Morandini de Jesús María, por la imperiosa necesidad de recaudar fondos para solventar la atención de los niños; sugirió realizar un festival de trascendencia.
Desde mañana hasta el 9 de enero se realizará una nueva edición del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo a 22 km de su cabecera y capital provincial de Santa Fe (Argentina).
El viernes 6, subirán al escenario los Ganadores del Pre-Festival “Fuerza chamamecerá”, de Santa Fe El Grupo Remanso y Gabriela Roldan, desde Rafaela se presenta Efraín Colombo y desde Salta Canto 4 con el cierre de Jorge Rojas.
El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Nocheros, Soledad y Abel Pintos entre otros, serán los protagonistas principales de la extensa grilla de encuentros festivaleros de folclore que se desarrollarán especialmente durante los meses de enero y febrero.
Entre el 5 y el 9 de enero, se llevará a cabo la 41era.
La cantante argentina Ethel Koffman lanza su tercer disco como solista, Ánima, en donde afirma que "cantar es una forma de habitar el mundo".
Como relatando su experiencia en las historias vividas, Ánima nos envuelve con texturas que se entretejen en lo visual y lo sonoro, haciendo que la voz se materialice con la emoción.
Haciendo un recorrido con palabras que resuenan en historias vividas, Ánima nos envuelve con texturas que se entretejen en lo visual y lo sonoro, permitiendo que la voz se haga cuerpo con la emoción.
León Gieco acaba de estrenar el videoclip de Hoy bailaré, corte de difusión de su disco más reciente, titulado El desembarco.
En este primer videoclip de su disco El desembarco participaron más de cuarenta bailarines de distintos estilos: cumbia colombiana, caporales bolivianos, hip-hop, capoeira, afrodance, malambo, flamenco, ballet clásico, salsa y danza en silla de ruedas.
En Como la cigarra, una segunda versión de la biografía de María Elena Walsh escrita por el historiador y docente Sergio Pujol, irrumpe la figura de una mujer excepcional en el campo de la canción popular, infantil, y de la literatura de ese género, que supo obtener grandes éxitos a partir de un arte considerado menor.
"Trabajé un año, examinando con más cuidado algunas cosas, como la etapa junto a Leda Valladares, continué la biografía hasta la muerte de María Elena y me animé a abordar —si bien no está centrada en cuestiones de la vida privada— un poco más abiertamente las relaciones sentimentales", detalla.
El Chaqueño Palavecino, seguramente uno de los cantautores más considerados en Argentina, acaba de lanzar su nuevo disco, Mi Cielo Terrenal.
El Chaqueño su nuevo disco Mi Cielo Terrenal que contiene 14 temas del Yuyo Montes, autor con una vasta trayectoria que contó con la colaboración en algunos temas con Palo Caetano y el mismo Chaqueño.
El material recorre distintos géneros musicales chacareras, zambas, chamarrita, huayno y una canción melódica, interpretado con el talento innato e indiscutible del Chaqueño Palavecino.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos