Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira «El penúltimo tren»

21/04/2011

Joaquín Sabina se despidió esta noche a lo grande de su segunda casa, Buenos Aires, al cerrar su gira suramericana con tres invitados de lujo: Fito Páez, Andrés Calamaro y su gran amigo Charly García, con quienes hizo delirar a un Luna Park lleno a rebosar.

EFE - Cinco semanas después de que partiera de Santiago de Chile, El penúltimo tren llegó a su parada final con un Sabina entusiasmado que logró llenar, por décima vez en el marco de esta gira, el mítico estadio de la capital argentina.

 

"Es una noche para nosotros muy feliz, muy caliente y muy melancólica. Han sido diez días muy compartidos, muy emocionantes. No los olvidaremos mientras vivamos" admitió ante su incondicional público porteño, que nunca falla a su cita con el andaluz.


Nati lanza su segundo CD

15/04/2011

A cuatro años de su debut como solista, la cantante Natalia Pastorutti, hermana de la folclorista Soledad, retoma su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo material discográfico y asegura que se imagina "algún día escribir una canción cuando llegue la musa inspiradora".

Reporter - "En realidad siempre me imagino que algún día me gustaría sentarme a escribir algún tema, pero por ahora no tuve la oportunidad. Si bien muchos aconsejan sentarse a escribir y que despacito van a salir las canciones o con la práctica, por ahora nada de eso sucede y sigo disfrutando mucho cantar", confesó Natalia Pastorutti en una entrevista con Reporter.

 

"Seguramente en algún momento llegará la musa inspiradora y si no es así, entonces seguiremos cantando las canciones inspiradas en otras musas", agregó la artista, quien retoma su carrera después de que en 2007 lanzó su placa Me dejo andar, cuando decidió emprender su propio proyecto solista.


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 14/04/2011

Mujer apasionada y sensible. Trovadora. Argentina. Ella fue quien nos trajo su propuesta desde Buenos Aires. Fue ella quién vació su alma y su espíritu para recordar al Festival el significado de la palabra “trova”.

Uno que es tan y tan ferviente admirador y seguidor de la canción de autor, por su poesía, su contenido social y su compromiso se va quedando poco a poco huerfanito de emociones. Salvo honrosas excepciones hay mucho cantautor y poco trovador y la amenaza se cierne sobre los segundos. Amigos trovadores: vais quedando poquitos y a este paso acabaréis en un museo de reliquias antiguas y de cosas inservibles que algún día algunos soñadores apoyaron con esmero y devoción, como yo que también tengo un lugar reservado en ese mismo museo de antigüedades.

Nuevo CD

14/04/2011

La cantante y compositora de jazz argentina Eleonora Eubel lanza su cuarto disco solista, Por el aire, en castellano y mapudungún (mapuche).

La producción incluye dos versiones de composiciones de los notables Horace Silver y John Scofield a las que Eleonora les agregó letra en castellano y gozaron de la aprobación y beneplácito de los músicos. El disco también incluye El becerrito, uno tema de los temas más celebrados del venezolano Simón Díaz y composiciones de Eleonora Eubel.

 

Nuevamente Eleonora canta jazz en castellano, algo casi inédito en el jazz argentino y algunas palabras en mapudungún.


Con homenaje a Gustavo Cerati

13/04/2011

León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ricardo Darín, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo y Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fueron algunos de los artistas y entidades distinguidas con el premio Binacional Chileno-Argentino de la Cultura y las Artes, reunión durante la cual se hizo un homenaje especial al músico Gustavo Cerati.

Télam - El encuentro se desarrolló en la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Kirchner" (Carlos Pellegrini 1285), como parte de la celebración del Día de la Amistad, instaurado en 2005 tras un acuerdo hecho entre ambas naciones, por los entonces presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos.

 

El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, su par chileno, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, y el embajador argentino en Chile, Ginés González García.



Su primera presentación en tierras ibéricas

12/04/2011

El cantante argentino Nito Mestre quien formara junto con Charly García el legendario dúo Sui Generis en los setenta, arranca este año lleno de conciertos y muchas novedades.

Luego de un 2010 con varias giras internacionales, entre las cuales se destacan las de Israel, Brasil, Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Usa, Perú y Colombia, y de cerca de 50 presentaciones durante ese período en Argentina, Nito Mestre acaba de llegar a España para ofrecer cuatro conciertos en Madrid, Canarias, Barcelona y Palma de Mallorca.

 

Esta será la primera vez que Nito Mestre recaba en España para mostrar su música al mismo tiempo que sigue compilando y armando los demos del nuevo material para grabar y editar.


Nuevo CD

12/04/2011

La cantante argentina Natalia Simoncini le agrega al género folclórico interesantes aportes rockeros. Su último disco, Punto de Partida, reúne un repertorio de música popular latinoamericana donde la artista fusiona instrumentos autóctonos con electrónicos en canciones con contenido.

 

Natalia Simoncini nació en la ciudad de Rafaela, Santa Fe (Argentina). Comenzó sus estudios en dicha localidad. Participó en varios festivales de importancia a nivel nacional y fue gestando un espacio dentro del ambiente folklórico de significativo reconocimiento del público y la crítica especializada.

 

Fue invitada por las cantantes mexicanas Roselia Giménez de Comitán y Moelwits Fernández para participar en el Encuentro de Mujeres Indígenas “Creadoras de Sueños y Realidades”, en el marco internacional de los derechos de la Mujer, donde tuvo oportunidad de reflejar, no sólo con la música sino también con la palabra, los derechos humanos y la mirada de género.


«A guitarra limpia»

10/04/2011

El cantautor y músico argentino Peteco Carabajal se presenta "En concierto" hoy domingo en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de la ciudad de La Habana, Cuba, donde interpretará buena parte de sus clásicos secundado por los músicos Demi y Homero Carabajal y Martina Ulrich.

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, creado con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desarrolla diversas actividades culturales y sociales, y uno de sus objetivos es estimular el rescate de la memoria colectiva de la nación cubana.

 

Cuenta con un programa de conciertos llamado A guitarra limpia por el que pasaron todos los referentes de la Nueva Trova Cubana (Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, entre otros) y también le ofreció su espacio a creadores de otros países, entre ellos argentinos, como Raly Barrionuevo, Liliana Herrero y Pedro Aznar; mexicanos como Fernando Delgadillo o chilenos como Isabel Parra.


Su disco número 45

10/04/2011

La emblemática formación argentina Los Carabajal presenta Sin Fronteras, “un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música de la poesía para hermanarse bajo el mismo cielo del arte”.

Los Carabajal, el emblemático grupo folklórico nacido en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero (Argentina), presentan su nuevo disco Sin fronteras, "un viaje musical uniendo pueblos y buscando la igualdad de los mismos a través de las canciones, de la música, de la poesía, para hermanarse bajo el mismo cielo del arte".

 

Los Carabajal está integrado por: Kali Carabajal (uno de los fundadores del grupo); Musha Carabajal (otro de los pioneros integrantes del conjunto) y se completa con Walter Carabajal y la reciente incorporación del joven cantante Blas Sansierra.


Nuevo CD

05/04/2011

El músico argentino Carlos Mancinelli presenta su nuevo disco Venidero, en el que, junto a destacados músicos de la escena argentina, aborda un repertorio de clásicos latinoamericanos.

Carlos Mancinelli, presenta su cuarto disco, Venidero, con la intención de consolidar su trayectoria y mostrarse maduro y comprometido en una propuesta clara y bien lograda.

 

Con un repertorio en el que confluye la obra de grandes referentes de la canción y una marcada inclinación folklórica, resulta un disco cargado de imágenes, colores, y aromas.

 

El CD cuenta con la destacada participación de Jorge Giuliano en guitarra, Pablo Giménez en bajo, Facundo Guevara en percusión y Marcelo Perea en piano, arreglos y dirección.


224 225 226 227228 229 230 231 232 233

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM