Pionera en la recuperación de la música popular española y sudamericana, Martirio se define a si misma como “una arqueóloga musical”.
Martirio presenta el próximo domingo en Barcelona los temas de su último disco, El aire que te rodea, en el que canta una selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos musicados por el cubano José María Vitier.
Las hermanas Helena y Àngels Altés forman el dueto Más Vale Tarde Ke Nunca (MVTKN). Rumba revolucionaria con ganas de cambiar el mundo.
El compositor e intérprete Luis Delgado, que acaba de publicar un disco-libro junto a sus amigos Javier Bergia y Javier Paxariño, ha entonado una elegía sobre la industria de la música y su profesión, que en estos tiempos de crisis y eclosión tecnológica "camina a un lento fundido a negro".
La situación actual de crisis económica "abocará inevitablemente a la desprofesionalización.
Las cosas que no pude responder (autoeditado, 2011) es el título del cuarto disco del cantautor de padre palestino y madre española Marwan.
El próximo domingo 19 de febrero se entregarán en Madrid los Premios Goya, los "Óscar españoles" que este año tienen nominada a la película chilena "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood en la categoría de "Mejor película iberoamericana".
Y es necesaria, aclara, para "luchar contra la farándula y en el terreno de la política y la cultura".
"Violeta se fue a los cielos", nominada al Goya como Mejor Película Iberoamericana, es la adaptación del libro homónimo de Ángel Parra, aunque este representante de la llamada Nueva Canción Chilena precisa a Efe que "no es un documental, ni una biografía, sino que son memorias que, tal vez, no fueran así", sino solo los "recuerdos" de su "infancia".
El cantautor gaditano Carlos Chaouen hace casi quince años que pasea sus canciones por toda la geografía de la península ibérica.
Un concierto que sólo se podrá ver en BarnaSants. El Niño de la Hipoteca se estrena en catalán con un repertorio totalmente nuevo e inédito.
Hace cuatro años fallecía en Granada el cantautor andaluz Esteban Valdivieso. Nos queda de él su música y sus canciones, los ecos de sus Poetas de todas las Al-Andalus.
Formó parte de este movimiento desde sus inicios, su obra, como la de muchos otros poetas de la canción no debe caer en el olvido. La generación excepcional de autores a la que perteneció nos dejó y nos sigue dejando un legado cultural único.
Como que todo crece cuando se comparte, estas dos cantautoras unen las voces, melodías y recuerdos con el espectáculo Mano a mano.
Pedro Guerra presenta en directo su primer cd autoeditado, El mono espabilado (2011). Incluye trece canciones y es su disco número trece. Pero el músico canario no cree en la mala suerte.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos