Eva Ayllón e Inti-Illimani Histórico estarán del 20 al 22 de abril en Santiago, Concepción y Valparaíso, repasando el legado musical chileno y peruano. Será la antesala de un recorrido europeo.
El músico y guitarrista peruano Manuelcha Prado y el estadounidense Gyan Riley se presentarán este lunes en el evento que reúne a guitarristas de 10 países del mundo.
La presente edición del festival contará con la participación de guitarristas de 10 países: Estados Unidos, Alemania, Bolivia, Italia, Chile, Ucrania, Cuba, Uruguay, España y Perú, quienes darán clases maestras gratuitas por las mañanas y conciertos pagados por las noches.
Aunque es casi un segundo himno nacional del Perú, El cóndor pasa forma parte de una zarzuela que no se representa en el Perú desde hace 97 años. Tras la interesante y muy poco conocida historia de esta pieza, fue el periodista Ernesto Toledo Bruckmann, quien acaba de publicar El cóndor pasa: mandato y obediencia, aguda investigación donde rastrea el contexto en que se produjo la pieza.
De hecho, aprovecha para mencionar que el cóndor es la figura principal de la pieza, estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Massi, utilizado por obreros y anarcosindicalistas. "Es una zarzuela crítica con su sociedad, que nunca se analizó", afirma.
La cantante peruana Miryam Quiñones, actualmente radicada en Argentina, se despide nuevamente de Lima con un recital que ofrecerá este miércoles 26 de enero a las 8pm, en el auditorio del centro cultural El Olivar, en San Isidro.
Pero un público fiel siempre la espera en cada retorno. En el país del sur se va haciendo cada vez más conocida en el circuito alternativo, el dedicado a la trova, y ya tiene agendados conciertos hasta el mes de mayo, serán presentaciones entre “el interior” y la capital bonaerense, además de saltar las fronteras, a Uruguay, por ejemplo.
La actriz, cantante y compositora peruana Magaly Solier y la agrupación de música fusión Kenyara, ofrecerán dos conciertos en Lima (Perú) con una original propuesta, teniendo como raíz la música tradicional peruana.
Ofrecerán un espectáculo donde las canciones de Magaly Solier y los temas instrumentales de Kenyara se unen en una original propuesta teniendo como raíz la música tradicional peruana.
El charanguista y multiinstrumentista de Ayacucho (Perú) viaja hacia la trova en su último disco titulado Has impregnado de tu amor a los segundos.
Las canciones que han sido incluidas en el CD fueron escritas en diversos lugares como Londres, Huamanga, Michigan, Lima, Granada y otras ciudades donde Chano ha radicado.
La cantante peruana Susana Baca lanza una nueva joya musical, el CD de villancicos Cantos de Adoración y ofrece un concierto gratuito el 14 de diciembre en la Parroquia San Pedro de Chorrillos.
Fueron los villancicos y cánticos que anuncian el nacimiento del hijo de Dios, según la tradición católica, los primeros cantos que lograron ser incorporados a las tradiciones mestizas de negros, indios y españoles para formar una larga y rica tradición musical que perdura hasta hoy.
El ministro de Cultura peruano Juan Ossio entregó ayer a Pepita García Miró y a Jaime Guardia un Disco de Oro. Esta distinción fue concedida en mérito del éxito de venta y crítica de su producción discográfica Encantos andinos.
Estos temas han sido interpretados en el charango por el maestro Guardia y en la voz por García Miró.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró dos danzas andinas ancestrales de Perú como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La decisión de incorporar a ambas danzas peruanas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se tomó en Nairobi, capital de Kenia, donde sesionó un comité intergubernamental de la UNESCO ante el cual una delegación peruana hizo una presentación en vivo de los bailes.
El músico argentino Kevin Johansen llegará a Lima con su banda The Nada. Anuncia un repaso por los mejores temas de sus cuatro discos en estudio
Luego de presentarse con éxito en escenarios de España, Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, Kevin Johansen llegará a Lima para presentarnos en vivo junto a The Nada temas insignes de sus producciones como La procesión, Cumbiera intelectual, Logo, Desde que te perdí, Guacamole, SOS tan fashion, entre otros.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos