El cantautor cubano Diego Gutiérrez presentó hoy el disco Piloto Automático en el Pabellón de la Música Cubana de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, en el contexto de la XXI edición de la Feria Internacional del Libro, en La Habana.
Gutiérrez expresó que este disco no es lo que parece, porque tiene muchos géneros mezclados, y refirió que su principal objetivo es buscar complicidad con el público.
El trovador originario de Las Tunas, Norge Batista, lleva una propuesta de acercamiento a la Trova Cubana.
Canciones de los clásicos de este género en la isla como Miguel Matamoros, Compay Segundo, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros.
El trovador cubano Silvio Rodríguez acusó de "parasitismo" a Orishas por usar los versos más conocidos de su canción Ojalá en el nuevo tema de la banda Ojalá pase, que critica el sistema político de la isla y habla sobre las problemáticas de su población, según informó Efe.
En una publicación de su blog personal "Segunda Cita" este fin de semana, el músico publicó: "¿Qué me parece esta vulneración flagrante de mis derechos como autor de Ojalá, cosa notoria desde hace 50 años? Me parece un lamentable acto de parasitismo".
Este viernes, 24 de enero, tendrá lugar el concierto 108 de la gira por los barrios de Silvio Rodríguez a las 18:00 en Santa Amelia, calle Camino 4 y Circular Oeste, Comunidad Antón Makarenko, municipio Cotorro.
Como un homenaje a la inmensa obra del reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez y, en especial a los 50 años de su emblemático tema Óleo de mujer con sombrero, llegará la tercera edición del proyecto lírico de Helson Hernández, bajo el sello Silvio Rodríguez Bel Canto.
Eliades Ochoa, guitarrista, productor y estrella del Buena Vista Social Club y líder del Cuarteto Patria, es considerado uno de los soneros cubanos más importantes de todos los tiempos y un notable defensor de la música tradicional cubana. Acaba de lanzar Vamos a bailar un son que cuenta con la participación, entre otros, de Pablo Milanés.
Se lanza el 24 de enero, y vendrá acompañada de una importante gira internacional que se inicia este mismo día en México, y continúa por Europa: Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, U.K.
Con un concierto dirigido por el pianista y compositor, Roberto Fonseca, en homenaje al 90 cumpleaños de Omara Portuondo, quedó clausurada oficialmente la edición 35 del Festival Internacional Jazz Plaza, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en La Habana.
Acompañado de José Portillo, en el piano; el baterista Alejandro Chávez, y José Raúl Machado, en el bajo; Thiébault se acercó a ritmos del Caribe, y cerró su presentación con una canción basada en una melodía que escuchó durante su gira a Venezuela, en una región que trabaja el calipso.
El Teatro Metropólitan, en el centro de la Ciudad de México, acogerá el 29 de enero el regreso al país del músico cubano Eliades Ochoa con un concierto en el que presentará un bolero realizado junto a su compatriota Pablo Milanés, Como la nube se impone al sol, y atribuido al compositor mexicano Agustín Lara.
En este tema, Milanés y Ochoa "ajustan sus voces, se adaptan a todos los tonos suaves, íntimos, con una melodía pegadiza para percibir el mensaje con facilidad", indican los impulsores del evento, a la vez que aseguran que dicha canción se trata de un "bolero de excelente factura para cualquier edad".
Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
El Festival Havana World Music (HWM), mayor evento alternativo del Caribe, confirma su séptima edición los días 19, 20 y 21 de marzo de 2020, bajo la dirección artística de la intérprete y compositora Eme Alfonso, y que en esta edición contará con Silvio Rodríguez como cabeza de cartel.
"Estamos preparando muchas sorpresas para HWM2020. La idea es seguir sorprendiendo al público con diferentes estilos, lenguas, culturas y expresiones.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos