El ciclo Madridpresenta es una iniciativa que nace para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas de distintas lenguas, comunidades, nacionalidades con un denominador común, la música, se darán cita entre el 9 y el 20 de febrero de 2011 en Madrid.
En concreto, el ciclo comienza con la actuación de Bebe el miércoles día 9, en la que la artista interpretará las canciones de sus dos álbumes publicados hasta la fecha, Pafuera Telarañas (2004) e Y.
La vida del cantautor granadino Carlos Cano verá la luz este martes 25 de enero en el documental El mapa de Carlos, que se preestrena a las 20,00 horas en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol, en la capital hispalense.
Se trata de un recorrido sentimental a través de cinco ciudades muy especiales para el cantautor, Granada, Sevilla, Cádiz, Nueva York y La Habana, que influyeron de forma determinante en su manera de ver el mundo y de entender el arte; lugares en los que Carlos Cano dejó su impronta y que supondrán un recorrido por las claves afectivas del cantante y compositor, de la mano de quienes siempre estuvieron cerca de él.
Ayer se presentó en Barcelona el libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, con la presencia del autor y del propio Serrat.
Es por eso, dijo el poeta, que a Serrat se le puede resumir en tres palabras: "Alguien nos ama".
La plataforma para convertir la canción Canto a la Libertad, del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta, en himno oficial de la Comunidad celebrará este fin de semana diversos actos para recoger firmas que apoyen esta iniciativa, tras superar las más de 7.500 firmas.
Además, se instalarán mesas en el recital de Tomás Bosque, cantautor aragonés que actuará en el zaragozano barrio de San José, también este sábado, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, a las 18.00 horas.
Hay recitales, o conciertos, que se convierten en auténticos "acontecimientos musicales" porque consiguen sobrevolar sobre lo que es la normalidad, es decir, sobre la forma en que suelen concebirse y desarrollarse de forma habitual... Este es el caso del concierto "4 BAJO PAR", se trata de un gran "acontecimiento musical" que han diseñado, y puesto en marcha, cuatro jóvenes creadores –compositores, poetas y cantantes–: Luis Quintana, Diego Ojeda, Sergio Alzola (canarios) y Marwan (nacido en Madrid).
Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.
Jordi Vila pasó a la historia como el jugador ausente en la canción de Joan Manuel Serrat Temps era temps, que recordaba la delantera que formaban Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.
Entre los estados de España y Francia se alzan los Pirineos. En sus alrededores, a parte del español y el francés, tres lenguas minorizadas tienen una presencia muy relevante: el occitano, el catalán y el vasco (euskera).
Algunos de los artistas flamencos más respetados de la actualidad como Carmen Linares, Miguel Poveda, Manuela Carrasco o el guitarrista Tomatito convertirán la capital de España en el epicentro de este recién declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Estas actividades tendrán su epílogo con el tradicional concierto de El flamenco más joven, con el joven cantaor Kiko Peña y la guitarra de Juan Habichuela "Nieto".
El cantautor leonés Amancio Prada trascenderá pasado, presente y futuro en un canto místico contra el tiempo y la muerte gracias a Jorge Manrique y San Juan de la Cruz, a cuyas obras pondrá música y voz en los conciertos que hoy ha presentado en Madrid y que ofrecerá desde mañana, día 20, hasta el 6 de febrero en el Teatro de la Abadía de la capital de España.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos