La joven argentina de 21 años Delfina Cheb lanza su primer trabajo Doce milongas de amor y un tango desesperado, un disco producido por Javier Limón donde la milonga tradicional es el punto de partida en un viaje de raíz y vanguardia.
El repertorio del álbum cuenta con 13 cortes en los que la milonga tradicional es el punto de partida en un viaje de raíz y vanguardia.
El álbum incluye temas clásicos del tango, otros compuestos por la propia Delfina y Javier Limón, y un tema de Jorge Drexler.
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín anunció este mediodía por medio de una conferencia de prensa virtual encabezada por el intendente de esa ciudad cordobesa, Gabriel Musso, que la 61era. edición "se hace o se hace" y tiene fecha prevista entre el 23 y el 31 de enero de 2021.
El jefe comunal de Cosquín y presidente de la Comisión Municipal de Folclore insistió que "al horizonte que tenemos, en enero vamos a arribar.
El cantante y compositor mendocino Juan Farré, uno de los exponentes de la canción actual argentina, lanzará este viernes en todas las plataformas digitales su tercer disco solista Segunda foto al mundo, que "oscila entre cierto clima apocalíptico mezclado con constante capricho de nacer tenaz e intenso", describió el músico.
El músico nacido en 1982 en San Rafael, donde dio sus primeros pasos en la música —estudió guitarra y piano—, también compartirá este viernes un EP integrado por tres canciones que tienen como artistas invitados a Lucio Mantel, Ignacia, Maca Mona Mu, Luciana Mochi, Delfín y Juanito el cantor, entre otros.
Fue la mujer que acompañó a Yupanqui durante casi medio siglo. Pese a que era una gran concertista de piano, dejó a un lado su carrera para acompañarlo. Junto a Atahualpa compuso 65 canciones de enorme éxito, como El arriero y Luna Tucumana.
La mujer con la que Atahualpa Yupanqui compartió casi medio siglo nació en la isla de Saint Pierre et Miquelon, un territorio de ultramar francés, ubicado a la altura de Quebec, Canadá, en abril de 1908.
El gran músico descubrió este rincón de Córdoba a fines de los años 30. Allí, en Cerro Colorado, levantó Agua Escondida, la única casa que tuvo en su vida. Hoy es la sede de la Fundación Atahualpa Yupanqui.
En 1987, cinco años antes de su muerte, allí, a unos cinco kilómetros del pueblo de Cerro Colorado, creó la Fundación que lleva su nombre, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural argentino y latinoamericano.
Hace 28 años, Atahualpa Yupanqui, el máximo exponente del folclore argentino moría en Nimes, Francia, horas después de tener que cancelar un recital. Un virtuoso de la guitarra, un poeta de las cosas simples, un hombre comprometido con sus ideas y con su tierra. Un artista que recién en los últimos años fue merecidamente reconocido por su país.
Así le gustaba definirse a Atahualpa Yupanqui, unánimemente considerado como el máximo exponente del folclore argentino.
El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.
De acuerdo con la fuente la propuesta fue acogida por el sello fonográfico neerlandés Brillant Classic para rendir tributo al compositor y pianista argentino Carlos Guastavino, conocido por algunos como "el Schubert de la Pampa".
Más de 60 artistas santafesinos comparten una versión virtual y hogareña de Canto versos, pieza emblema de Jorge Fandermole, con arreglos y dirección artística de Mariano Peresón y promovida por la Secretaría de Cultura de la provincia.
Carlos Guastavino es una de las figuras de la música argentina más conocidas en el mundo entero. En Guastavino Ahora Fernando Lerman, Laura Albarracín, Nacho Abad, Máximo Rodríguez y Tomás Babjaczuk se reúnen para realizar versiones, osadas y respetuosas, del genial compositor y pianista.
El actor y humorista argentino Marcos Mundstock, uno de los fundadores del grupo Les Luthiers, falleció este miércoles en su domicilio de la localidad bonaerense de Vicente López a los 77 años. "Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió", informaron en comunicado de prensa.
Es que, el artista fallecido hoy a los 77 años, luego de una larga enfermedad que lo mantenía alejado de los escenarios, era una pieza clave en los espectáculos del grupo a partir de sus relatos introductorios y de algunas intervenciones vocales, además de haber sido el ideólogo de muchas de las historias que formaban parte de sus obras.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos