La cantaora sevillana Esperanza Fernández sacará al mercado el próximo viernes Se prohíbe el cante, su nuevo trabajo discográfico, grabado en directo y con la participación de figuras del flamenco como Tomatito, Miguel Poveda, Marina Heredia o Arcángel.
"Hoy, el flamenco es actualidad, es un arte tan antiguo y, por tanto, tan sabio que mucha de la música que se escucha actualmente tiene reminiscencias flamencas", señala Esperanza Fernández, que defiende, además, que "como en muchas otras profesiones, las mujeres han estado en un plano secundario, pero las cosas avanzan", y también en este ámbito se ha alcanzado la igualdad.
El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar sus bases de datos —poemas musicalizados y discografías completas— en la WEB "PoeMas" de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Son el material de consulta y de trabajo que ha elaborado para su uso personal y que ahora comparte desde la WEB: "PoeMas" de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
El cantautor barcelonés Daniel Cros presenta hoy Las palmeras y el viento, su décimo disco en solitario, once canciones en la más pura poética del artista que en esta ocasión cuenta con las colaboraciones de María José Hernández, Rosa Sánchez, Mû Silva y del poeta Rodolfo Serrano.
Palmeras y viento son una metáfora de la Humanidad frente a lo vivido. En estos tiempos de incertidumbre el cantautor barcelonés Daniel Cros nos acerca once nuevas canciones conectadas con su desarrollo como persona, como músico, como ser sintiente, que dan cuerpo a su décimo disco.
Hoy viernes 29 de octubre es el lanzamiento de Tocarte, una colaboración de los artistas Jorge Drexler y C. Tangana. Tras Nominao —canción incluida en su disco El Madrileño— ambos artistas repiten la experiencia de trabajar juntos, con un resultado sorprendente. C. Tangana, con un papel más protagonista en la composición y producción, y Drexler más centrado en la interpretación.
Tocarte es un ejercicio de lírica contemporánea y coloquial con un planteamiento musical minimalista y rítmico, con aires de candombe y funk carioca.
El rockero español Miguel Ríos acaba de lanzar Moriré antes que las flores, un single basado en la novela homónima escrita por Eva Losada Casanova.
Se trata del olvido, de las divisiones familiares, de aquellos exiliados, escritores y escritoras, que se vuelven invisibles.
Una conversación, un paseo o una revolución constitucional. De lo vivido durante los últimos 4 años se ha nutrido Jairo Zavala para realizar desde la pausa su nuevo disco como Depedro, Máquina de piedad, en el que invita a acercarnos física y emocionalmente y a vivir el momento.
Máquina de piedad (Warner Music), que toma su nombre del libro La batalla de Occidente de Eric Vuillard, releva al proyecto infantil Érase una vez (2019) y al disco de colaboraciones y celebración Todo va a salir bien (2018), además de cubrir el vacío de cinco años desde El pasajero (2016), en parte por la pandemia, que retrasó su realización y moldeó esa invitación al "carpe diem".
María de los Ángeles Rozalén ha sido galardonada este jueves con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021 por "su sensibilidad y compromiso" y por la "calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete", según ha destacado el jurado.
El jurado ha resaltado "la calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete, que reactualiza la tradición de la canción de autor ampliando su estética y registros musicales hacia el pop rock"
También ha destacado "de manera especial su sensibilidad y compromiso con el feminismo, la accesibilidad y la inclusión social.
Ismael Serrano presenta la segunda entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el porqué de las canciones tristes en esta serie de tres capítulos que, en esta ocasión mira hacia Latinoamérica, cuna de canciones desgarradoras y de géneros como el tango, la ranchera o la bachata. Participan en este capítulo Andrés Cepeda, Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Leonel García, entre otros.
Cada capítulo se estrena mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En este capítulo II el cantautor se fija en la enorme tradición de canciones desgarradoras procedentes de Latinoamérica.
Pablo Guerrero presenta su disco de despedida, Y volvimos a abrazarnos un trabajo que sale a la venta el 29 de octubre, editado por Karonte, y en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores. La presentación oficial será en un concierto especial en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
Este trabajo discográfico supone un merecido homenaje en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores, como Rozalén, Depedro, Olga Román, Luis Mendo, Javier Paxariño, José María Guzmán, Christian Pérez, Javier Palancar, Juan Ferrari, Lagar Sitar, Santi Vallejo, Javier Álvarez, Cristina Narea, Begoña Olavide, David Sancho, Cello, Juan Pérez de Albéniz, María José Hernández, Miquel Ferrer y Alicia Sánchez.
El valenciano Alberto Montero y el estadounidense de ascendencia costarricense Dorian Wood presentan el doble-single Ecos de la Catedral, con dos canciones de la obra conceptual La Catedral Sumergida (BCore, 2018).
Entre todas las personas a las que podía sorprender este disco, hubo una que por razones obvias destacó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos