El músico y cantante nacido en Comodoro Rivadavia Rubén Patagonia presentará nuevos temas el sábado 28 en La Trastienda de Buenos Aires. En su próximo álbum tendrá artistas invitados como León Gieco, Víctor Heredia, Illapu e integrantes de La Renga y Divididos.
El Festival Guitarras del Mundo concretará en Argentina entre el 1 y el 13 de octubre su vigésimo quinta edición apelando una vez más a las señas federales y diversas que lo distinguen y que para su mentor y director artístico, el músico Juan Falú, "demuestra la pasión irrefrenable de los argentinos por la guitarra como un dato casi de resistencia cultural".
Este año el encuentro en tributo a las memorias de Francisco Estrada Gómez, Juanjo Domínguez, Agustín Pereyra Lucena, João Gilberto y Nini Flores, se desplegará en 13 circuitos que albergarán 56 distintos conciertos en sendas ciudades argentinas hasta llegar al cierre del domingo 13, desde las 18, en el Centro Cultural Kirchner.
El cantautor argentino Pablo Grinjot acaba de lanzar Majestad, el cielo azul, su séptimo disco de estudio, que contiene 8 temas propios y cuenta con invitados como Paula Maffía, Daniel Drexler y Martín Buscaglia, entre otros.
Majestad, el cielo azul contó con arreglos y dirección musical de Juan "Pollo" Raffo y tiene de invitados a referentes de la escena musical actual como Daniel Drexler, Martín Buscaglia, Paula Maffía, Martín "Gnomo" Reznik, Diego Martez, Cristóbal Repetto y Los Hermanos Núñez.
Los argentinos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto acaban de lanzar Canciones inoxidables, un trabajo con dieciocho canciones de sus dos décadas trabajando juntos. Canciones que resisten el paso del tiempo y el óxido.
En este trabajo se puede disfrutar, por ejemplo, de las versiones de los tangos Renaceré. Preludio para el año 3001, Naranjo en flor, Uno, Como dos extraños, La última curda, Cambalache y Gricel, entre los más recordados; y las canciones Par mil de Ricardo Mollo, Dios y el Diablo en el taller y El témpano de Adrián Abonizio, El amor y la cocina, Junio, Solo y Canto versos de Jorge Fandermole, En este barrio de José Luis Mezo Bigarrena, No olvides que una vez tú fuiste sol del cubano Augusto Blanca o la deliciosa baguala de Fito Páez D.G.L.
Durante todos los viernes de septiembre, la cantante argentina Liliana Vitale recorrerá canciones y textos del compositor, poeta, actor y dramaturgo Alberto Muñoz, uno de los integrantes del colectivo artístico-musical M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), en Pista Urbana en el barrio de San Telmo en Buenos Aires.
Mod@ Muñoz contiene canciones y textos seleccionados de la obra Saturno (1974), de La Compañía Mágica del Circo (1980) ambas realizadas por el grupo MIA (Músicos Independientes Asociados); del CD Recopilación (1985/87) de Liliana Vitale; y de El gran pez Americano (1985), de Alberto Muñoz.
"Soy chamamecero cueste lo que cueste. Pero más que un chamamecero soy un hombre nacido en esa tradición de la que no quiero ni puedo despegar", se define Chango Spasiuk, quien celebrará el 21 en Buenos Aires y el 28 en Rosario un camino de cuatro décadas de música y 30 años de su debut en el Festival de Cosquín.
Durante una entrevista con Télam en su casa del barrio porteño de Villa Urquiza, Spasiuk consigna que "a medida que vas caminando el horizonte se va corriendo y esa fue siempre mi intención, más allá de que lo central de todos los días es tocar".
La apuesta compartida entre Raly Barrionuevo y Lisandro Aristimuño de dar vida a su nuevo disco conjunto Hermano Hormiga como un dúo de guitarras y voces, llegó anoche a Buenos Aires cerrando una gira de 16 presentaciones con un emotivo recital que colmó el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Forjados en diferentes ámbitos de provincia, Raly en la chacarera santiagueña y Lisandro en la soledad patagónica, los dos hallaron voz propia y resonancia para abrirse a otros sonidos sin perder sus fuertes marcas de origen.
La cantautora Fabiana Cantilo lanzó Tiro de gracia, primer corte de difusión de su nuevo disco Cuna de piedra, una canción pop con instrumentos y arreglos propios de la música celta.
En el plano sonoro, a las tradicionales guitarras, bajos, baterías y teclados, se suman en Tiro de gracia gaitas, violines y tambores escoceses, entre otros instrumentos tradicionales.
El músico argentino Jorge Fandermole recibirá el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019, la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional de las Artes.La ceremonia se llevará a cabo el lunes 23 de septiembre, en el Teatro Nacional Cervantes y está dotado con $300.000 (5.000$US).
Fandermole acaba de ser seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes para recibir el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019.
El músico argentino Iván Noble lanzó Mujer & Ego, su nuevo disco, en el que versiona canciones escritas por mujeres o popularizadas por intérpretes femeninas.
Moscas en la casa, de Shakira; Para qué sufrir, de Natalia Lafourcade; Me voy, de Julieta Venegas; Una canción diferente, de Celeste Carballo; y Canción de caminantes, de María Elena Walsh, son algunas de las composiciones abordadas en Mujer & Ego.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos