Aiquile, la denominada "capital boliviana del charango", nuevamente vestirá sus mejores galas para celebrar la XXXIII versión de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango 2016, un evento cultural que se desarrollará del 3 al 5 de noviembre en aquella región y que reunirá a la totalidad de sus filiales en el país.
"Este año lo que nos llena de satisfacción es que logramos confirmar la presencia de 13 delegaciones de intérpretes. Es la primera vez que se reunirá la totalidad de las filiales del charango", manifestó Molina en contacto con ANF.
El cantante y compositor boliviano Willy Claure tiene la esperanza de que las autoridades nacionales, departamentales y municipales a las que contactó, se involucren en la organización del Día Nacional de la Cueca, para que esta fecha sea una fiesta integradora.
En contacto telefónico con ANF desde la ciudad de Cochabamba, el destacado músico boliviano que radica en Suiza desde hace varios años, compartió la experiencia de la reciente producción discográfica realizada en Santa Cruz junto a cantantes y compositores del oriente, quienes por primera vez crearon cuecas con un sello propio.
La complicidad que tiene Pedro Guerra con La Paz quedó sellada la noche del sábado cuando compartió escenario con cuatro artistas bolivianos — El dúo Negro y blanco, La Imilla y Vero Pérez — para interpretar tres canciones de su último disco basado en un libro de sonetos de Joaquín Sabina.
Guerra presentó los discos Arde Estocolmo y 14 de ciento volando de 14, pero no dejó de cantar sus éxitos más conocidos, que emocionaron a sus seguidores, como Contamíname o Cinco mil años, que la interpretó dedicada a su compañera de vida, María Cabrerizo.
El cantautor boliviano Willy Claure destacó que cada región de Bolivia tiene su propio estilo de cueca, por lo que anticipó la probabilidad de instalar tarimas en las principales ciudades del país para que se baile y se cante la cueca.
Durante su concierto ofrecido en el patio del Ministerio de Culturas y Turismo, el artista y antropólogo boliviano, impulsor de la Ley 764 que declara a la cueca Patrimonio Cultural e Inmaterial, expresó su emoción por lo que será el reconocimiento público a uno de los más ricos y variados géneros musicales.
Decenas de miles de danzarines de música folclórica boliviana recorren hoy las principales calles de La Paz en un derroche de color, lujo y devoción por el Señor Jesús del Gran Poder, patrono de la llamada "Fiesta mayor de los Andes".
El desfile folclórico estuvo precedido por una pequeña procesión encabezada por una imagen de Jesús del Gran Poder, escoltada por decenas de niños y jóvenes monaguillos.
"El charango es ciento por ciento boliviano", defendió el cantante y músico Ernesto Cavour, a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de ese instrumento de cuerdas.
Según Ernesto Cavour, el propósito de agrupar a la familia de charanguistas, intérpretes y constructores de instrumentos fue defender el charango como un elemento distintivo de la cultura nacional.
La cantante boliviana Emma Junaro celebrará sus 35 años de carrera con una gira por su país que se iniciará en La Paz el 17 y 18 de marzo, conciertos que serán registrados y producidos en formato LP como el noveno disco de la artista. En los recitales hará un recorrido de sus éxitos.
Con esas palabras la cantante boliviana Emma Junaro adelanta detalles sobre su próxima gira nacional para celebrar sus 35 años de carrera. En la gira, denominada De mi archivo hará un repaso por sus principales hitos y se iniciará el 17 y 18 de marzo en el Teatro 16 de Julio de La Paz.
El estado boliviano, a través del ministro de Culturas, Marko Machicao, apoyó la decisión de los artistas bolivianos de no participar más en el Festival de la Canción Viña del Mar (Chile), porque "carece de credibilidad".
"Creemos que este festival —lo venimos diciendo desde hace tiempo— carece de credibilidad, y los artistas bolivianos en las últimas versiones han notado eso", dijo.
La cantautora boliviana Mayra Gonzales lanza Árbol de la vida, su primer trabajo como solista, un álbum que explora el jazz fusión, el folclore, soul, R & B y pop. Producido por el Grillo Villegas en el estudio Elektra se presentará el 19 de noviembre próximo en el Teatro Nuna de La Paz (Bolivia).
Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.
No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos