Por el mundo > Noticias de Bolivia (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
La cueca Patrimonio Cultural e Inmaterial

06/06/2016

El cantautor boliviano Willy Claure destacó que cada región de Bolivia tiene su propio estilo de cueca, por lo que anticipó la probabilidad de instalar tarimas en las principales ciudades del país para que se baile y se cante la cueca.

ANF - El cantautor cochabambino, Willy Claure, durante su concierto velada Íntimo anunció que el próximo 21 de octubre se celebrará en todo el país el Día de la Cueca, que será cantado y bailado en los nueve departamentos.

 

Durante su concierto ofrecido en el patio del Ministerio de Culturas y Turismo, el artista y antropólogo boliviano, impulsor de la Ley 764 que declara a la cueca Patrimonio Cultural e Inmaterial, expresó su emoción por lo que será el reconocimiento público a uno de los más ricos y variados géneros musicales.


«Fiesta mayor de los Andes»

21/05/2016

Decenas de miles de danzarines de música folclórica boliviana recorren hoy las principales calles de La Paz en un derroche de color, lujo y devoción por el Señor Jesús del Gran Poder, patrono de la llamada "Fiesta mayor de los Andes".

EFE - Agrupados en 67 fraternidades, unos 40.000 danzarines, en su mayoría de origen aimara, recorren 4,2 kilómetros bailando diversas danzas bolivianas desde el barrio Garita de Lima, en el noroeste de la ciudad, hasta el centro de La Paz.

 

El desfile folclórico estuvo precedido por una pequeña procesión encabezada por una imagen de Jesús del Gran Poder, escoltada por decenas de niños y jóvenes monaguillos.


Día Internacional del charango

07/04/2016

"El charango es ciento por ciento boliviano", defendió el cantante y músico Ernesto Cavour, a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de ese instrumento de cuerdas.

PL – "Hace 43 años se fundó la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) bajo la iniciativa de tres charanguistas como William Centellas, Abdón Cameo y mi persona", rememoró el también autor de libros de enseñanza musical en diálogo con medios nacionales.

 

Según Ernesto Cavour, el propósito de agrupar a la familia de charanguistas, intérpretes y constructores de instrumentos fue defender el charango como un elemento distintivo de la cultura nacional.


Gira «De mi archivo»

02/03/2016

La cantante boliviana Emma Junaro celebrará sus 35 años de carrera con una gira por su país que se iniciará en La Paz el 17 y 18 de marzo, conciertos que serán registrados y producidos en formato LP como el noveno disco de la artista. En los recitales hará un recorrido de sus éxitos.

ANF - "Si uno ve su carrera como acabada, está acabado. La música es fuente inagotable, el artista es un vocero de la sociedad —todos los artistas—, nuestro entorno es el que nos alimenta y la vida no se detiene. Es imposible detenerse".

 

Con esas palabras la cantante boliviana Emma Junaro adelanta detalles sobre su próxima gira nacional para celebrar sus 35 años de carrera. En la gira, denominada De mi archivo hará un repaso por sus principales hitos y se iniciará el 17 y 18 de marzo en el Teatro 16 de Julio de La Paz.


Festival de Viña del Mar

24/12/2015

El estado boliviano, a través del ministro de Culturas, Marko Machicao, apoyó la decisión de los artistas bolivianos de no participar más en el Festival de la Canción Viña del Mar (Chile), porque "carece de credibilidad".

Marko Machicao, ministro de Culturas y Turismo del gobierno boliviano, en conferencia de prensa, luego de presentar oficialmente el III Festival Tupiza Internacional 2016, calificó como "saludable" esa decisión, que responde al favoritismo hacia los artistas chilenos en perjuicio de los bolivianos.

 

"Creemos que este festival —lo venimos diciendo desde hace tiempo— carece de credibilidad, y los artistas bolivianos en las últimas versiones han notado eso", dijo.



Novedad discográfica

10/11/2015

La cantautora boliviana Mayra Gonzales lanza Árbol de la vida, su primer trabajo como solista, un álbum que explora el jazz fusión, el folclore, soul, R & B y pop. Producido por el Grillo Villegas en el estudio Elektra se presentará el 19 de noviembre próximo en el Teatro Nuna de La Paz (Bolivia).

ANF - Árbol de la vida es el primer trabajo como solista de la cantante y pianista Mayra Gonzales quien los últimos meses estuvo grabando en el estudio Elektra y bajo la producción de Rodrigo ‘Grillo’ Villegas. El disco tiene ocho canciones compuestas en su integridad por la novel músico donde se escuchará un repaso por diferentes ritmos como ser Jazz fusión, folklore, soul, R&B y pop. Los otros miembros de la banda son Iván Guzmán (batería), Edú Gabriel (bajo), Erick Duong (guitarra) e Israel Cadena (trompeta).

Gracias a la vida Tour

16/08/2015

Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.

Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero llevarán su "Gracias a la vida Tour" en homenaje a Mercedes Sosa durante noviembre y diciembre de 2015 a Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México, USA, Canadá, Paraguay y Uruguay.

 

No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira.


Novedad editorial

15/08/2015

¿Qué escuchaban los combatientes bolivianos en la Guerra del Chaco?, el foxtrot, conocido como el trote del zorro, era un baile popular estadounidense que tuvo su influencia en la música nacional en los tiempos de la Guerra, señaló la cantautora boliviana Jenny Cárdenas al presentar su libro Historia de los boleros de caballería de Bolivia: música, política y confrontación en Bolivia.

ANF - En la Guerra del Chaco no sólo hubo dolor, coraje y pundonor, sino también momentos de regocijo y alegría, alcanzados, en determinados momentos, por la música, que permitía despejar la mente y el miedo del combatiente para generarle ánimo, unión y un sentimiento de patria. Así lo explicó la cantautora boliviana Jenny Cárdenas, quien escribió una tesis sobre la historia de los boleros de caballería y su incidencia en la Guerra del Chaco que lleva por título Historia de los boleros de caballería de Bolivia: música, política y confrontación en Bolivia

¿Qué escuchaban los combatientes bolivianos en la Guerra del Chaco?, es una de las preguntas que nace en torno a los episodios suscitados entre 1932 y 1935.


I Festival Internacional de la Cultura Andina, Jujuy 2015

13/08/2015

Illapu (Chile), junto a Tupay (Bolivia) y Maria Juana (Bolivia) compartirán cartelera con otros grupos andinos argentinos como Los Tekis; Sergio Galleguillo y Los Manseros Santiagueños en el primer Festival Internacional de la Cultura Andina que tendrá lugar el próximo sábado 15 de agosto en el Estadio La Tablada de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy, Argentina).

En conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de San Salvador de Jujuy, los integrantes del grupo jujeño Los Tekis, Mauro Coletti, Sebastián López y Juanjo Pistoni, invitaron a los aficionados al folclore a colmar el Estadio que se abrirá a las 18:00.

 

La primera edición de este encuentro que concentra la atención de los amantes de los sones andinos, también convocará a los Manseros Santiagueños, al riojano Sergio Galleguillo, y los exponentes provinciales como La Cantada, Coroico y Diableros Jujeños.


En Cochabamba (Bolivia)

13/08/2015

El cantautor boliviano Vadik Barrón dictará el taller de creación musical "¿Cómo hacer una canción?" del 17 al 21 de agosto en el mARTadero de Cochabamba (Bolivia). Esta actividad pretende dotar de herramientas de percepción, apreciación y creación musical e impulsar el desarrollo de la capacidad creadora de personas con inquietudes, aptitudes y actitudes musicales.

El objetivo del taller de creación musical es el de lograr una aproximación práctica a la creación musical, a partir del estudio, la experiencia comparativa y cotidiana y la relación de los participantes con la canción, entendiendo ésta, como una unidad creativa, posible de ser construida independientemente del nivel de formación musical, la temática tratada, los recursos técnicos y/o tecnológicos, o el contexto interpretativo, temporal y espacial en que se desarrolle.

1 2 3 45 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM