La legendaria cantante cubana Omara Portuondo, a punto de cumplir 94 años, se retira de los escenarios tras mostrar signos de fatiga en un reciente concierto en Barcelona. Aunque dejará de ofrecer presentaciones en vivo, continuará cantando y grabando música en un entorno más controlado.
El anuncio llega después de que la cantante mostrara signos de fatiga y desorientación durante su presentación en el Palau de la Música de Barcelona el pasado 2 de octubre, donde interpretaba el clásico Quizás, quizás, quizás de Osvaldo Farrés.
Judit Neddermann y el músico cubano A JOHN han presentado su nuevo single titulado Hasta las estrellas, una colaboración que nace de una historia de amistad y reencuentro iniciada en Trinidad, Cuba, en 2018. La canción, disponible desde hoy en todas las plataformas digitales, refleja la conexión especial que ambos artistas establecieron a través de la música y que ha perdurado a lo largo de los años.
Aquel encuentro casual derivó en una amistad que se mantuvo a distancia hasta que, en 2023, Alejandro (A JOHN) logró establecerse en Barcelona tras un largo y difícil proceso migratorio.
La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzará su nuevo disco titulado Canciones que no se extraviaron el próximo viernes en Casa de las Américas, en La Habana, un evento programado para las 18:00 que se llevará a cabo en la Sala Che Guevara y que forma parte del noveno Encuentro Alma Creadora, un proyecto creado y liderado por la propia Hevia.
El título del álbum es un homenaje a la escritora cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes, y parafrasea su obra Cartas que no se extraviaron.
El espacio El elogio oportuno, en la Librería habanera Fayad Jamís, homenajeará el jueves próximo al poeta, cineasta y periodista cubano Víctor Casaus, en ocasión de su cumpleaños 80 (10 de marzo de 1944).
Su firma aparece también en los largometrajes de ficción Como la vida misma (1985) y Bajo presión (1990), unido a un extenso catálogo literario que abarca poemas, testimonios, cuentos, obras para niños, ensayos, y traducciones y antologías.
El quenista argentino Rodrigo Sosa, conocido por su habilidad con este instrumento de origen andino, lanza su más reciente producción discográfica titulada Olokun. Este nuevo álbum, que destaca por la fusión innovadora de la música andina y cubana, cuenta con la música original del virtuoso pianista cubano Roberto Fonseca.
Producido por Roberto Fonseca, el álbum se enriquece con la colaboración de destacados músicos.
"En los momentos difíciles creo que el arte es aún más necesario, imprescindible", asegura en una entrevista a EFE el reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez, que el viernes próximo lanza su nuevo trabajo, el vigésimo segundo de su carrera, Quería saber.
El álbum, el primero en tres años, es una colección de once temas compuestos entre 2015 y 2019 donde se combinan letras intimistas y sociales, canciones ricamente instrumentadas y otras reducidas a su esencia mínima, todas con el sello inconfundible de la voz y la poética de Silvio.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.
La pedagoga cubana y actriz de teatro, radio y televisión Corina Mestre falleció hoy en La Habana a la edad de 69 años.
Corina Mestre fue una figura prominente en las artes escénicas cubanas. Su carrera abarcó diversos medios, incluyendo el teatro, la radio y la televisión.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha concedido, por unanimidad de su Junta Directiva, las Medallas del 125 Aniversario de la entidad a un selecto grupo de creadores de diversas disciplinas artísticas, reconociendo sus valiosas aportaciones a la sociedad. Entre los galardonados destacan los nombres de Silvio Rodríguez, Mayte Martín y Rozalén.
A la música cubana y al bolero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, rinde homenaje hoy el cantautor dominicano José Alberto El Canario con su álbum Rodando por el mundo, que invita a la exquisitez armónica de valiosos intérpretes.
El sencillo A medianoche, que se estrena este miércoles, fue grabado originalmente por el músico cubano Benny Moré en México, y aparece en el fonograma junto a éxitos popularizados por Armando Manzanero, Vicentico Valdés y Rolando Laserie, entre otros.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos