El músico, cantante y compositor menorquín Guiem Soldevila vuelve a la creación y lo hace con un nuevo disco conceptual Metaphora primer trabajo discográfico creado enteramente en inglés incorporando la electrónica como elemento clave y donde él mismo ha diseñado toda la rítmica, tocando prácticamente todos los instrumentos y partes vocales.
La cantante nacida en Alguer (Cerdeña, Italia) Franca Masu presenta hoy Cordemar, un nuevo trabajo en donde mezcla cinco temas propios con cinco clásicos presentes en la memoria histórica del Mediterráneo.
La decisión de haber unido cinco piezas originales (Masu es la autora de texto y música), con otras canciones de autores de gran belleza y muy populares, lleva de forma natural al oyente a entrar en los pliegues de una narración auténtica, casi a sumergirse —física y metafóricamente— en lo más profundo de un estado líquido, en movimiento, que muta, que cambia de color y temperatura.
El cantautor de Xàtiva Feliu Ventura presenta una nueva Convocatòria "en guitarra y alma", un formato creado expresamente para el festival BarnaSants.
Feliu Ventura lleva sus himnos clásicos y canciones de su último álbum, que transmite felicidad y esperanza a pesar de los tiempos actuales.
.La joven vocalista algueresa de gran personalidad y técnica vocal de formación clásica cultiva un saber profundo alrededor de la tradición popular.
La cantante de origen italo-alemán ha trabajado desde siempre una gran pasión por el alguerés, primera lengua de sus abuelos y su padre, que ahora verterá al debut discográfico.
.Salicòrnia, es una planta que crece espontáneamente en las playas y que tiene propiedades sanativas y culinarias; pero es también el nuevo disco de la cantautora catalana de las tierras bañadas por el río Ebro Montse Castellà; un trabajo que ha provocado el regreso a un estudio de grabación de Lluís Llach.
Joan Manuel Serrat ha declarado haber pasado varios meses de la pandemia sin escribir porque "no veía para qué" al no poder subir a los escenarios, según explicó en una videollamada con el escritor Paco Ignacio Taibo II.
En una conversación retransmitida por Facebook este domingo en la noche con Taibo II, la fotógrafa y activista Paloma Saiz y la hija de ambos, Marina Taibo, el también poeta explicó que él no ha tenido ninguna "urgencia" pero que habla por sus compañeros y también por sí mismo al decir que es necesario que puedan subirse a un escenario a tocar, para así lograr que trascienda "al menos un poquito" lo que uno escribe.
La trombonista y cantante catalana Rita Payés lanza «Como la piel», su segundo trabajo en solitario, cuya gira de presentación incluirá actuaciones en 8 países.
Como la piel será un álbum de 11 temas grabados en el prestigioso estudio de David Casamitjana, técnico de la Sant Andreu Jazz Band y producidos por Juan Berbín, reconocido músico venezolano premiado con un Latin Grammy.
Un ramito de violetas, Mi querida España o Dama, dama son algunas de las canciones de Cecilia que permanecen en la memoria de varias generaciones y que la cantante catalana Lídia Pujol ha recuperado en su disco Conversando con Cecilia, por considerar que "son proféticas".
Conversando con Cecilia, un proyecto que quedó "congelado" por la pandemia y acaba de salir a luz, recupera a una compositora con una carrera muy corta (murió con 27 años en un accidente de tráfico), que consiguió calar muy hondo en sus contemporáneos y dejó huella.
La joven cantautora María Jaume, premiada en el concurso Sona9, debuta con el disco Fins a maig no revisc (Bankrobber, 2020).
Próxima y sincera, cruda y transparente, sus composiciones de sonoridad acústica extienden un puente entre las cantautoras anglosajonas de factura contemporánea y la fecunda escena pop balear más actual.
.La cantautora de las tierras del Ebro, en el sur de Cataluña, Lia Sampai, acaba de presentar Amagatalls de llum (Escondites de luz, Microscopi 2021), su segundo trabajo, acompañada como siempre por el guitarrista y arreglista Adrià Pagès.
Desde la sencillez y la complicidad construyen relatos que abarcan el mundo personal y el social, descendiendo a los rincones más íntimos y frágiles. Para ello, incorporan a la voz y la guitarra —ambas centrales— otros instrumentos de cuerda y guitarras eléctricas, ampliando su sonoridad para conseguir una expresividad precisa que ensalza cada palabra.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos