El tiempo. Un viaje. Diferentes ciudades como escenario del amor y la pasión, no-lugares donde acontece la cotidianidad de la vida y la muerte, la majestuosidad y la decadencia.
El cantautor menorquín nos ha preparado un concierto íntimo a dúo, con un repertorio que incluye una selección de las mejores piezas que le han acompañado a lo largo de los más de 25 años de carrera musical, desde sus inicios con Ja T’ho Diré hasta en la actualidad.
Wait No More, el nuevo álbum de Tori Sparks, está a la vuelta de la esquina. El pasado 14 de septiembre de 2018, la artista norteamericana afincada en Barcelona, y su banda grabaron en directo el nuevo trabajo en la Sala Luz de Gas.
El viernes 26 de abril, Tori Sparks presentará en directo Wait No More en el Auditori de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Tori Sparks aprovechará el lanzamiento de su séptimo álbum (el tercero desde que abrazó la fusión rock-blues-flamenco) para dar voz a los representantes del Instituto de Donación y Trasplantes de España.
De banda a banda es el nuevo trabajo discográfico del grupo de percusiones ibéricas, Coetus, que celebra 10 años. Con esta propuesta, el grupo evoluciona ahora de la recuperación del patrimonio musical de la Península Ibérica hacia nuevas sonoridades y nuevas fronteras musicales.
De banda a banda es la síntesis de una década por escenarios de toda Europa y Suramérica, con la que Coetus nos lleva ahora, a través de la habitual puesta en escena festiva y de gran formato, hacia ritmos tradicionales que se transforman para devolver a nuestros propios orígenes culturales y musicales.
Ángel Petisme, el exponente más sólido de la segunda generación de la canción popular aragonesa (apadrinado por Aute y Labordeta durante los años noventa), vive en Barcelona desde hace un año después de pasar más de tres décadas en Madrid.
Nos canta una emocionante y abrumadora historia de amor y vacío motivada por la muerte de su madre y su mejor amigo en menos de un mes.
.Cris Juanico presenta las composiciones del nuevo trabajo discográfico que verá la luz en la primavera de 2019. Canciones inspiradas en la Menorca más salvaje y vestidas de rock directo, explícito y punzante.
Primera visita de Luciana Mocchi en Cataluña. La joven cantautora uruguaya ha publicado un par de discos (La velocidad del paisaje y Mañana será otro disco) y filmado una película en Estados Unidos sobre músicos migrantes.
Presentación del nuevo disco de madurez de Jordi Batiste, donde la ola progresiva ahora se ha convertido en un pop de autor de ecos políticos.
La lluna en el fang es una historia de amor, guerra y amistad explicada en canciones.
Desde tierras de Cerdeña llegan al Festival Barnasants los diferentes ritmos cantados en sardo, catalán, castellano e italiano interpretados por Elva Lutza y Ester Formosa, con motivo de su grabación en su primer disco conjunto con el título de Cancionero, un abanico musical tutti frutti de lo más apetecible.
Ester Formosa vino al Festival Barnasants a ofrecer una vez más su corazón en forma de canción a la tierra que le vio nacer.
El nuevo proyecto de VerdCel Bifocal comprende un doble disco, veinte canciones, y la edición de una novela gráfica que expande el alcance de la música y las letras. El lanzamiento será doble; el primer disco Ras se estrenará el próximo 13 de abril en la Sala Harlem de Barcelona en el marco del festival BarnaSants, y el segundo disco con el libro en septiembre de 2019, momento en que se reunirá todo el trabajo.
Claridad, raíz, vanguardia y originalidad son las claves:
— Más desnudo que nunca, VerdCel ha construido con Ras una voz única dentro del lenguaje moderno de la Canción.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos