El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha otorgado al cantautor valenciano Raimon el Premio Prat de la Riba 2024. Este reconocimiento se le ha concedido por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la defensa, promoción y proyección de la cultura y lengua catalanas, así como por su contribución a la cohesión de los territorios de habla catalana.
El festival de canción BarnaSants entregó ayer el Premio a la Trayectoria 2024 a Jaume Sisa y el Reconocimiento al Activismo Cultural a Julián Herraiz, actual propietario del mítico local madrileño Café Libertad 8. Además, se entregó un Premio Especial a Ricard Peris, Carles Girbau, Maria Púertolas y Héctor López; cuatro nombres indispensables de la historia de BarnaSants.
El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta su más reciente trabajo, Una granota viva a la butxaca (Una rana viva en el bolsillo, RGB Suports 2024), un EP que conmemora el centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés.
El título del disco hace referencia a un verso del propio Estellés que dice: "la vida ens era una sorpresa, una granota viva a la butxaca" ("la vida nos era una sorpresa, una rana viva en el bolsillo"), que captura el espíritu de sorpresa y vitalidad que Alabajos busca transmitir en este proyecto.
El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.
El escritor y periodista Josep Lluís Villa junto con el músico Arturo Gaya, nos invitan a sumergirnos en un viaje poético-musical a través de su más reciente trabajo, Lo que tengo, un proyecto, que fusiona la poesía recitada y cantada con arreglos musicales de Sergi Trenzano y que ya está disponible en Spotify.
Carla Collado presenta Coraje, su tercer trabajo discográfico, un álbum, producido por Carlos Avatar en El Tercero Estudios que marca un momento de crecimiento artístico y emocional significativo en la carrera de la cantautora.
Coraje (Calaverita Records 2024) es una obra que profundiza en diversas experiencias y momentos vividos por Collado, manifestándose como un proyecto íntimo y personal.
Xarim Aresté, ya consolidado como una figura imprescindible de la escena catalana y tras el éxito de su anterior trabajo Ses Entranyes, regresa con Un idioma nou, un álbum que se sitúa en el cruce de caminos de la música popular, desde la más pura jota hasta el blues más arraigado en el Mediterráneo, mostrando un artista más libre, intenso y afinado que nunca.
Desde la apertura del disco con La barca, pasando por el tierno sarcasmo de Mai Més, hasta llegar a Sense eix, la pieza más delicada y conmovedora del álbum que mezcla sutilmente folk y soul, Aresté demuestra su habilidad para abordar una diversidad de estilos musicales.
La cantautora catalana Lia Sampai, originaria de las Terres de l'Ebre, se encuentra en la antesala del lanzamiento de su tercer álbum de estudio Un Delta fràgil, previsto para el 18 de abril y del que acaba de presentar su segundo single.
De este próximo trabajo Lia Sampai ha lanzado ya dos singles: Mans de dona, en colaboración con Mireia Vives, y Vens, junto a Arturo Gaya.
La cantante, compositora y guitarrista nacida en Milán (Italia) Elena Ley, y que ha vivido en países tan diversos como Italia, Alemania, Estados Unidos y España, lanza su nuevo álbum Yo Siento, Yo Soy, un trabajo que no solo la suma de experiencias y aprendizajes obtenidos en su rica trayectoria internacional, sino también una profunda reflexión sobre la vida, las emociones y el autodescubrimiento a través de la música.
Este nuevo álbum, cuya portada fue inspirada por una sesión de fotos realizada en la Rambla de Barcelona, fue producido por Paco Rivas, Matthias Moritz y Rudy Kronenberger, quienes han ayudado a Elena a dar vida a un repertorio que atraviesa diferentes escenarios emocionales.
Tras más de 30 años de carrera como director de la banda o en formato de dúo con artistas como Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Feliu Ventura, Miquel Gil, Tomàs de los Santos y Mireia Vives, entre otros; el multinstrumentista, productor, compositor y cantante valenciano Borja Penalba presenta Giròvag, su primer disco en donde su nombre figura en solitario en la portada.
El que según Pere Camps —director del BarnaSants, donde el valenciano se presentará este jueves 29 en la sala Paral·lel 62—, "Borja Penalba es uno de los referentes más importantes de la canción de autor en el ámbito lingüístico catalán" y un nombre respetado en el panorama musical valenciano, ha lanzado su primer álbum en solitario titulado Giròvag bajo el sello Blau-Discmedi, después de una extensa carrera de 32 años colaborando con grandes referentes de la canción como Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Feliu Ventura, Miquel Gil, Tomàs de los Santos y Mireia Vives, entre otros.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos