Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana desde el día 10 de febrero de 2020
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Novedad discográfica

12/02/2020

El músico y poeta catalán Guillem Ramisa presenta su tercer trabajo Ens enfilem enlaire (Halley Supernova 2019) un trabajo donde une música y poesía en diez canciones que van del pop-rock al reggae, la balada y el pop-folk.

El músico y poeta catalán Guillem Ramisa presenta su tercer trabajo Ens enfilem enlaire (Halley Supernova 2019) un trabajo donde une música y poesía en diez canciones que van del pop-rock al reggae, la balada y el pop-folk. Sus letras, auténtica marca de la casa, tienen gran profundidad en temas como el amor, la felicidad, el duelo o la tristeza. En ellas, Guillem Ramisa demuestra de nuevo su gran calidad de músico, pero también la de gran letrista y poeta.

 

Tal y como explicaba Guillem Ramisa, el primer sencillo que vio la luz, No m'expliquis merdes (No me cuentes mierdas), habla de "ir directamente para conseguir estar bien.


Gira «No hay dos sin tres»

12/02/2020

Una caída del cantante español Joaquín Sabina en la parte frontal del escenario obligó a interrumpir y posteriormente cancelar el concierto que el músico jienense estaba coprotagonizando este miércoles en el Wizink Center de la capital española junto a Joan Manuel Serrat.

EFE - Según confirmó a Efe la promotora del mismo, no fue un desmayo, sino una caída a causa de un foco que lo habría deslumbrado, lo que ha llevado al artista al suelo cuando el espectáculo apenas llevaba media hora de recorrido.

 

Sabina, que fue llevado en camilla fuera del escenario, sufrió un fuerte golpe en el hombro y, tras ser reconocido por los médicos del recinto, salió de vuelta para despedirse del público y pedir disculpas por la cancelación.


Novedad discográfica

14/02/2020

El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta Les hores mortes (RGB Suports, 2020), su octavo trabajo; una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta; de Miquel Martí i Pol; que ha musicado en esta nueva aventura.

Les hores mortes está formado por varias adaptaciones literarias como el poema No passareu, de Apel·les Mestres; o el manifiesto en verso Vuit de Març de Maria Mercè Marçal (que cuenta con la colaboración especial de Gemma Humet Meritxell Gené y Marta Rius); y se completa con un puñado de canciones de amor y de guerra; temas inéditos escritos y compuestos íntegramente por Pau Alabajos.

Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Emilio Rúa lleva 20 años editando discos mayoritariamente en gallego.

En concierto presenta varios temas propios de su extensa discografía, como Vida Mina que fue elegida como una de las diez mejores canciones gallegas de todos los tiempos, así como versiones y adaptaciones de temas universales y populares de su tierra, siempre con una visión moderna de la música mezclando la tradición y lo actual.

 

En su último disco Duetos canta a dúo con Víctor Manuel, Pablo Milanés, Rozalén, Sole Giménez, Carlos Goñi, Javier Álvarez, etc.


Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Clara Fiol (voz) y Joan Vallbona (guitarra) hace tres años que se pasean por los escenarios.

Se toman el encuentro como un juego para explorarse los rincones. Lo hacen con la música y la palabra, las sonoridades eléctricas de la guitarra o los cantos tradicionales.

 

En la edición pasada del BarnaSants presentaban Silueta (Ona Musicat, 2018), un disco de canciones propias que beben del pop, el jazz o la música de raíz. Ahora presentan Petiteses, un clamor a la sencillez a través de composiciones originales y versiones.



Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Concierto especialmente pensado para este día en el que Roger Mas reinterpretará las canciones más emblemáticas y conocidas de su discografía así como de otros poetas y autores.

Concierto de canción inspirado en tres pilares: las músicas modernas, la tradición propia y las diversas músicas ancestrales del mundo, con letras que mezclan la lengua de la calle, la literaria y las hablas que se pierden, y con el habitual espontaneidad y peculiar atmósfera que crea el artista con la complicidad del público.

 

Roger Mas compartirá con los asistentes historias de amor y de guerra, de pasado, presente y futuro; de anhelos y añoranzas, de hechos reales y de imaginarios.


Programa BarnaSants 2020

14/02/2020

Una experiencia auditiva de primera magnitud. Otra manera de vivir un concierto que impresiona y emociona.

Las nuevas canciones del cantautor son tan introspectivas como corrosivas, un viaje íntimo lleno de esperanza y humor, tanto en catalán como en castellano, y nos recuerdan su fuerte carácter como compositor. Roig se acompaña por el brillante dúo de voces Tarta Relena y por el músico Cote Fournier.

 

El espectáculo contará con un micrófono binaural, un dispositivo que capta el sonido en 360 grados y de manera muy fiel al oído humano.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.

El mítico grupo madrileño Suburbano presentará Huellas, un repaso de los 40 años de su carrera musical, en el festival BarnaSants el sábado 15 de febrero en el Auditori Barradas de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

 

Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Una propuesta conceptual donde Miquel Brunet (improvisaciones de piano, arreglos y producción), Marcel Pich (letras y música) y Guillem Simó (actor y concepto visual) nos aproximan a las problemáticas ambientales y sociales que sufre la Mallorca actual.

Un excentricismo punk con pasajes jazzísticos de piano, poesía dadaísta y una gráfica iconoclasta.

 

Apoptosi es un proceso creativo que comenzó hace cuatro años y que ha dado como resultado una obra en el sentido más extenso de la palabra. Una etnografía distópica de una Mallorca siempre agonizante y compulsiva. Un paseo por un particular filoapocalíptico a través de paisajes y parajes musicales, versos de vanguardia e ilustraciones caóticas.


Programa BarnaSants 2020

15/02/2020

Concierto de presentación del nuevo disco publicado en tres idiomas: italiano (Prima che sia tardi), castellano (Antes de que sea tarde) y catalán (Abans que no sigui tard).

Prima che sia tardi es el quinto álbum de Olden. El músico y cantautor italiano, establecido hace tiempo en Barcelona, sigue en la estela de sus anteriores discos (Sono andato a letto presto, 2014; Ci hanno fregato tutto, 2017; A60, 2018), donde la canción de autor encuentra el rock.

 

Hay mucho de Bob Dylan y Francesco De Gregori en Olden, además de una voz poderosa.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM