En una noche cargada de emoción y compromiso político, Barcelona en medio de sus fiestas patronales, homenajeó a Víctor Jara, el icónico cantautor chileno que dejó una huella imborrable en la historia de la música y la lucha por los derechos humanos en las voces de las chilenas Ana Tijoux, Javier Mena y MC Millaray; y las catalanas Rusó Sala y Sílvia Tomàs; y un final de fiesta a cargo del Inti-Illimani Histórico.
Han pasado 50 años desde el asesinato de Víctor Jara a manos de la dictadura de Pinochet en Chile, pero su legado musical valiente y su compromiso con la justicia social siguen vigentes.
El 19 de septiembre, miles de chilenos se reunieron en la plaza La Paz, al norte de Santiago, para participar de la 11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara.
La 11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara, que organiza la Municipalidad de Recoleta, al norte de la capital chilena, contó con la participación de miles de personas que acompañaron a los cientos de guitarristas y coristas que cantaron los temas más famosos del compositor, como El aparecido, Plegaria a un labrador, Te recuerdo Amanda y Deja la vida volar, entre varias otras.
Cuando el cantautor chileno Víctor Jara ponía un pie en el estudio de grabación se olvidaba de los amigos y se convertía en "un director muy serio y disciplinado", recuerda Cecilia Coll, una de las fundadoras del sello discográfico DICAP, con el que el compositor produjo buena parte de su música en Chile antes de ser asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) hace 50 años.
El partido apostó por grabar la música que entonces censuraban las grandes discográficas: la Nueva Canción Chilena, que mezcló el género folclórico con la canción protesta: "Era una música prohibida y había mucha presión para no abrirle camino", apunta Coll.
El cantor popular Víctor Jara, figura central de la Nueva Canción Chilena y referencia del movimiento cultural que se construyó en torno del proceso del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue asesinado en el Estadio Chile —hoy rebautizado con su nombre— el 16 de septiembre de 1973 por militares que tomaron parte del golpe militar de la dictadura de Augusto Pinochet que derrocó el gobierno democrático.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Antes de su muerte, Víctor logró escribir su último poema: Somos cinco mil, que milagrosamente pudo ser extraído del estadio donde el trovador encontró la muerte.
En el marco de las fiestas de La Mercè de Barcelona el concierto Mil voces para Víctor Jara. Chile y Cataluña: Memoria y futuro 50 años después del golpe de estado Ana Tijoux, Javiera Mena, McMillaray, Rusó Sala y Sílvia Tomàs cantarán a Víctor Jara acompañadas de una banda creada para la ocasión dirigida por Borja Penalba y Marina Alcantud y con la presencia del Inti-Illimani Histórico.
El brigadier (general) retirado Hernán Chacón Soto se ha suicidado este martes después de que el Tribunal Supremo de Chile confirmara en la víspera una condena de 25 años de prisión en su contra por el secuestro y homicidio del cantante y activista político Víctor Jara, que tuvo lugar en septiembre de 1973 durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet.
Chacón ha recibido a los policías acompañado de su esposa.
La justicia chilena dictó este 28 de agosto sentencia definitiva contra los siete militares que participaron en el secuestro, tortura y asesinato de Víctor Jara durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet.
La sentencia, anunciada este lunes, desestimó los recursos presentados y confirmó la condena de 25 años de prisión para siete exmilitares por los delitos de secuestro y homicidio de Víctor Jara y Littré Quiroga Carvajal, director de prisiones del gobierno de Salvador Allende.
El ex teniente Pedro Pablo Barrientos Núñez, uno de los acusados como responsable del homicidio de Víctor Jara, perdió su nacionalidad estadounidense tras el dictamen del juez Roy Dalton, del Distrito Central de Florida.
Según consigna Agencia EFE, el juez Roy Dalton precisó en el fallo que: "Se revoca la naturalización del demandado Pedro Pablo Barrientos y se cancela el Certificado de Naturalización (…) emitido al demandado, con vigencia a partir de la fecha original de su naturalización, 17 de diciembre de 2010".
Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría cantarán las canciones del cantautor chileno Víctor Jara, en un concierto homenaje preparado por el festival La Mar de Músicas de Cartagena, por el que se le rendirá homenaje en el cincuenta aniversario de su muerte.
Su recuerdo es el que ha motivado a La Mar de Músicas a un concierto homenaje del que es un referente de la canción protesta, un símbolo de la lucha de Chile y de todos los demás pueblos oprimidos de América Latina.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos