El trovador cubano Silvio Rodríguez se encuentra ya en Costa Rica, donde no actuaba desde hace 23 años, preparándose para su concierto en el estadio Ricardo Saprissa del próximo viernes ante miles de seguidores, confirmaron hoy los organizadores del recital.
Según un portavoz de la productora, el artista llegó desde Cuba y luego de cantar en Costa Rica lo hará en Bolivia y Perú, para después regresar a la isla.
Tal como ya adelantamos hace unos días, Ismael Serrano lanza una Edición Especial Vespertina de su último CD Todo empieza y todo acaba en ti, que cuenta con la colaboración de Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez, entre otros, y otras curiosidades.
El trovador cubano Silvio Rodríguez y el popular salsero emigrado Issac Delgado, compartieron escenario la noche del viernes en un barrio de La Habana, borrando fronteras políticas que prevalecieron por décadas.
Vestido de saco negro y visiblemente emocionado, Delgado subió el viernes a una tarima colocada al aire libre —cuya única decoración era una bandera cubana— en una calle del popular barrio Tamarindo.
El salsero cubano Issac Delgado cantará en La Habana junto al trovador Silvio Rodríguez en el barrio habanero de Tamarindo, consignó Prensa Latina.
Delgado reveló que trabaja en la saga de su disco Versos de mi cielo, con temas de trovadores como Silvio y Pablo Milanés, cuyas canciones marcaron a varias generaciones de cubanos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez apoya la reforma migratoria que ha aplicado el gobierno de su país y pidió a otros países que hagan lo mismo porque "solo dan visas a la oposición".
Silvio Rodríguez, quien el 19 de abril actuará en Lima, añadió que en los próximos años espera ver a Cuba "soberana, como es ahora, más desarrollada económicamente y sin bloqueo".
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha agotado las entradas para dos de las zonas de la Explanada sur del Estadio Monumental de Lima para su concierto del día 19 de abril.
En esta oportunidad viene para presentar su último álbum llamado Segunda Cita y los temas que todos quieren escuchar de sus más de 40 años de trayectoria.
La oficina de Luis Eduardo Aute ha confirmado el regreso de los conciertos «mano a mano» entre el trovador español y el cubano en Madrid y Barcelona para septiembre y en América Latina para el 2014.
Los primeros conciertos tendrán lugar la primera semana de septiembre en Madrid y Barcelona.
Por problemas de agenda estos dos serán los únicos conciertos que tendrán lugar durante este año 2013 pero para 2014 esperan poder viajar a distintos países de América Latina.
El grupo costarricense Malpaís volverá a juntar su talento el próximo 12 de abril para compartir escenario con el trovador cubano Silvio Rodríguez en el estadio Ricardo Saprissa de Sana Juan de Tibás (San José, Costa Rica).
El anuncio fue hecho esta semana en una conferencia de prensa que dieron las productoras Evenpro y Ariel Rivas Entertainment realizada en el Jazz Café Escazú, en la que estuvieron presentes Jaime Gamboa (bajo), Manuel Obregón (piano), Iván Rodríguez (violín), Gilberto Jarquín (batería) y Daniela Rodríguez (voz y coros).
Los trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Vicente Feliú han recordado desde sus respectivos blogs que ayer 18 de febrero se cumplieron 45 años desde que Noel Nicola, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez hicieron su primer concierto en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentará el 15 de abril próximo en la ciudad boliviana de Santa Cruz, gracias a la gestión del Ministerio de Culturas y la embajada boliviana en Cuba, destaca hoy la prensa del país andino.
Según el rotativo, el ministerio de Culturas y la embajada boliviana en Cuba brindaron todo su apoyo y "de esa forma empezó una campaña para que personalidades e instituciones mandaran cartas solicitando a Silvio Rodríguez que visite el país a finales de 2012".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos