La veterana formación chilena, padres de la canción latinoamericana, fueron de las primeras en grabar una canción de la extraordinaria Violeta Parra. Fueron los versos de Qué dirá el Santo Padre
El músico y compositor chileno Eduardo carrasco, co-fundador del grupo Quilapayún, aseguró que "Chile es el país más incoherente debido a que la herencia de la dictadura no se ha modificado".
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago, Chile) presenta Willy Oddó, el exilio en la voz, instalación-obra-conciertoautobiográfico que recoge parte de la memoria familiar del mítico miembro del Quilapayún Willy Oddó (1943-1991) en cartas, cintas, fotos y diapositivas de su época del exilio en Francia y retorno a Chile; concebida por su hijo Ismael Oddó.
La materia prima de este universo que oscila entre la consciencia y el subconsciente se nutre de los contenedores y registros de la memoria del exilio: cartas, cintas magnéticas, casetes que fueron conservados por la familia de Ismael.
Celebrando sus 25 años, Fundación Víctor Jara anuncia la parrilla de artistas que participarán en el Festival Arte y Memoria (FAM Víctor Jara 2018), que se realizará entre el 24 y el 30 de septiembre con el objetivo de recuperar el Estadio Víctor Jara como sitio de memoria y espacio para la cultura y las artes.
Este año se cumplen 45 años del asesinato de Víctor Jara y Litré Quiroga durante su reclusión en el Ex Estadio Chile, son 45 años de impunidad, sin justicia ni verdad.
Luego de una extensa sesión, esta tarde el Consejo de la Música, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, anunció los nuevos ganadores del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2017, el galardón más importante para la música local.
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone Ramírez, expresó: "Ha sido un inmenso honor anunciar a los tres ganadores de este año, porque sin duda todos poseen una vasta trayectoria, y nos sentimos orgullosos porque representan distintas visiones de la música chilena.
La banda catalana de folk-rock Ebri Knight rinde homenaje al histórico grupo chileno Quilapayún adaptando uno de sus grandes himnos, El pueblo unido jamás será vencido. En esta nueva versión unen sus voces con dos bandas amigas, los valencianos Aspencat y los italianos Talco.
La agrupación chilena Quilapayún-Carrasco iniciará el próximo martes 28 de junio en el Teatro Cervantes de Málaga que los llevará por varias ciudades de la península y que cerrarán el 14 de julio en Vigo; celebrando los 50 años de la creación del grupo.
En esta ocasión actuará el elenco europeo del grupo —o "lote europeo" como se autodenominan— formado por Carlos Quezada, Hernán Gómez, Hugo Lagos, Guillermo García y Sebastián Quezada —hijo de Carlos Quezada—; con el refuerzo de los miembros del elenco chileno Fernando Carrasco, Ismael Oddó —hijo de Willy Oddó— y Ricardo "Caíto" Venegas —hijo de Ricardo Venegas "Farsán"—.
Por cuarto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año —y este con más énfasis— no pretendemos hacer la lista de los quince mejores —una responsabilidad que solo al Tiempo y a ustedes les corresponde— pero sí aquellos que nos han llamado la atención y que, a nuestro criterio, deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor. Este año, además, por primera vez ganan las mujeres.
Nos parece interesante y gratificante destacar que este año —sin buscarlo ni pretenderlo— el número de mujeres entre nuestros quince supera al número de hombres y esto lo tomamos como una gran noticia en un mundo que, tradicionalmente —aunque con sanas y grandes excepciones—, ha estado marcado por el predominio de los varones.
El voto unánime del jurado eligió a Quilapayún, más allá de la canción como el Mejor Documental Nacional del Festival In-Edit NESCAFÉ 2015. El director Jorge Leiva recibió el reconocimiento en la ceremonia de clausura realizada este sábado 12 de diciembre en el Teatro NESCAFÉ de las Artes.
El compositor chileno Miguel Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales, ha criticado en una carta publicada en El Mercurio un homenaje anunciado por la Vicerrectoría de la Universidad de los Andes a grupos musicales tales como Quilapayún, Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas o Víctor Jara para evitar "dar una sensación populista y de trinchera".
En dicha carta Letelier se "sorprende, ya que dicha universidad sostiene principios radicalmente opuestos a los que han pregonado por años los textos que envuelven la ideología de dichos conjuntos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos