Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Lito Vitale»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

28/02/2020

En su nueva condición de cantante y pianista de tango, el reconocido saxofonista y flautista argentino Bernardo Baraj presenta temas de su nuevo trabajo con composiciones propias y clásicos del género.

En su nueva condición de cantante y pianista de tango, el reconocido saxofonista y flautista argentino Bernardo Baraj presenta su nuevo trabajo Tu alegre corazón, una mixtura de composiciones propias y clásicos del género tales como Barrio de Tango, Marionetas, Fruta Amarga, más un homenaje al gran Leonardo Favio con una original versión de Muchacha de Abril, entre otros.

 

Esta es la segunda incursión de Bernardo Baraj en el género tras su disco Tal para cual nominado a los premios Gardel 2016.


Festival Únicos Buenos Aires 2020

15/02/2020

Mercedes Sosa ha sido una de las artistas populares más presentes en el escenario del Teatro Colón, que no siempre ha tenido un diálogo fluido más allá de su ámbito primario de pertenencia; y, desde ese espacio, un colectivo de músicos, bajo la personal dirección de Lito Vitale, alumbró un nuevo y heterogéneo homenaje, a poco más de diez años de su fallecimiento.

Télam | Mariano Suárez - La cantora tucumana subió por primera vez al Colón en 1972, junto con Eduardo Falú y Los Chalchaleros, en una suerte de gala de folclore y tango (bajo su amparo tocaron nada menos que Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Osvaldo Pugliese).

 

Luego volvió otras varias veces, ya sin el ruido que provocó aquella primera, la presencia de voces populares, por un lado y; todavía más, por la mirada directa que le cruzó —como un anatema— al dictador Alejandro Lanusse, acomodado en su palco, mientras cantaba Canción con todos.


60 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2020

26/01/2020

La 60ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se puso en marcha anoche con el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños y Lucio "El indio" Rojas como principales animadores de la primera de las diez lunas.

Télam - La actividad sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina, que estuvo prácticamente colmada en su capacidad, se inició con el Ballet Camín para danzar con la oda a Cosquín comienza a cantar, el himno oficial del festival.

 

En tanto a las 22.30 y con transmisión de la TV Pública, Los Manseros Santiagueños salieron a escena para la apertura de la música folclórica.


Novedad discográfica

08/09/2019

Los argentinos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto acaban de lanzar Canciones inoxidables, un trabajo con dieciocho canciones de sus dos décadas trabajando juntos. Canciones que resisten el paso del tiempo y el óxido.

A través Canciones inoxidables Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto realizan un recorrido musical por los éxitos de sus dos décadas trabajando juntos.

 

En este trabajo se puede disfrutar, por ejemplo, de las versiones de los tangos Renaceré. Preludio para el año 3001, Naranjo en flor, Uno, Como dos extraños, La última curda, Cambalache y Gricel, entre los más recordados; y las canciones Par mil de Ricardo Mollo, Dios y el Diablo en el taller y El témpano de Adrián Abonizio, El amor y la cocina, Junio, Solo y Canto versos de Jorge Fandermole, En este barrio de José Luis Mezo Bigarrena, No olvides que una vez tú fuiste sol del cubano Augusto Blanca o la deliciosa baguala de Fito Páez D.G.L.


Mod@ Muñoz

05/09/2019

Durante todos los viernes de septiembre, la cantante argentina Liliana Vitale recorrerá canciones y textos del compositor, poeta, actor y dramaturgo Alberto Muñoz, uno de los integrantes del colectivo artístico-musical M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), en Pista Urbana en el barrio de San Telmo en Buenos Aires.

Mod@ Muñoz es un espectáculo con canciones y textos de Alberto Muñoz, escritos entre los años 1973 y 1980. La idea, selección y dramaturgia fueron realizadas en 2019 por Liliana Vitale.

 

Mod@ Muñoz contiene canciones y textos seleccionados de la obra Saturno (1974), de La Compañía Mágica del Circo (1980) ambas realizadas por el grupo MIA (Músicos Independientes Asociados); del CD Recopilación (1985/87) de Liliana Vitale; y de El gran pez Americano (1985), de Alberto Muñoz.



Memoria AMIA

07/07/2016

Para recordar el 22 aniversario del atentado a la AMIA en el que fallecieron 85 personas, la mutual judía convocó a un centenar de músicos argentinos para que grabar la canción La memoria de León Gieco.

La AMIA decidió conmemorar el 22º aniversario del atentado terrorista, que sufrió el 18 de julio de 1994, con una iniciativa artística y colectiva que impulsó no sólo para pedir justicia para su propia causa sino para todas las tragedias que, como sociedad, no debemos olvidar.

 

Así nació "Memoria AMIA", una mega acción contra el olvido que convocó a cien referentes de la música popular argentina de todos los géneros y de distintas generaciones, que se unieron para interpretar juntos La Memoria, la canción escrita por León Gieco.


Tras «Flamenco», «Fados» y «Tango»

03/10/2014

El prestigioso cineasta español Carlos Saura, anunció que el lunes iniciará el rodaje de Zonda: Folclore argentino, una coproducción entre Argentina, España y Francia, que reunirá a importantes figuras del género, y sobre la que manifestó su deseo de "llevar el folclore argentino a lugares donde todavía no es tan conocido".

Télam - "Espero hacerlo lo mejor que pueda", deslizó Saura durante la presentación que tuvo lugar anoche en el Casa Nacional de Bicentenario y que incluyó un set de música y danza a cargo de Lito Vitale (que será director musical del filme) y de Coki y Pajarín Saavedra (quienes bailarán en la película).

 

Tras la interpretación de la zamba Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez y Félix Luna, Saura aplaudió entusiasmado al extremo de pedir "otra".


31º festival de Tango de La Falda 2014

20/07/2014

El dúo que integran Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, y el bandoneonista y director orquestal Osvaldo Piro fueron el toque de distinción en la primera velada de la 31º edición del Festival de Tango de La Falda (Córdoba, Argentina).

Télam - La ciudad de las sierras cordobesas, rebautizada La Falda-Ciudad Tango, convocó en el auditorio municipal Carlos Gardel a una interesante cantidad de público para el inicio del tradicional festival de música ciudadana que realizan todos los inviernos.

 

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale brindaron un emotivo tributo al Centenario del Nacimiento de Aníbal Troilo con un muy cuidado repertorio en el que se destacaron temas como Nada, La última curda, Como dos extraños, Naranjo en flor, Garúa y Nostalgias.


Ciclo «Música en el Conti»

04/06/2014

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale grabarán Postales del nuevo mundo, su trabajo en vivo, el próximo viernes a las 21 en el Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti" (Av. del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita.

Télam - El recital se enmarca dentro del ciclo "Música en el Conti", organizado junto al Centro Cultural de la Memoria, con una variada agenda de actividades que incluye conciertos y funciones de cine mudo.

 

Este viernes será el turno de Baglietto-Vitale, quienes llevan más de dos décadas de trabajo en conjunto y cuatro discos editados.


Homenaje en Tecnópolis

11/04/2014

El Plan Nacional de Igualdad Cultural y el pianista y compositor Lito Vitale presentan el concierto homenaje Spinetta y el lenguaje del cielo el próximo sábado a las 17 con entrada gratuita en el marco del Encuentro Federal de la Palabra en Tecnópolis (General Paz entre Balbín y Constituyentes) en la localidad bonaerense de Villa Martelli.

Télam - "Como el recital está enfocado dentro del mundo literario, decidí hacer un concierto distinto a Alma de diamante que concretamos en el verano en Villa Gesell, por eso el título de Spinetta y el lenguaje del cielo porque su obra, además de la música, cobra un sentido profundo en palabra", destacó Lito Vitale en diálogo con Télam.

 

"Otra de las ideas —adelantó el músico— fue buscar artistas del ámbito más alternativo que cultiven repertorios diversos y hacer con mis músicos y el agregado de Machi Rufino en el bajo, la obra Artaud en versión completa".


12 3

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM