Sílvia Comes, Ester Formosa, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel cantaran Guillermina Motta injertadas de la visión poliédrica del repertorio de la que fue la miembro número 8 de "Els Setze Jutges".
Joan Isaac, además de una cantautor de larga trayectoria, ha sido estrecho colaborador e íntimo amigo de Luis Eduardo Aute durante muchos años.
Para los veinticinco años del BarnaSants ha preparado un concierto especial con grandes voces de la canción en catalán actual: Andreu Valor, Cris Juanico, Roger Mas, Miquel Pujadó, Sílvia Comes, Rusó Sala y Anna Roig compartirán el repertorio imprescindible para la velada.
Catorce músicos, un director/arreglista y una intérprete sobre el escenario. La unión entre las canciones francesas que más le gustan a Anna Roig y las composiciones exquisitas y cuidadosas de Alex Cassanyes.
Casualmente, todas con algún punto de esta tan necesaria ternura de la que a menudo parece que carezca el mundo.
Las ganas de avanzar hacia algún lugar nuevo han llevado Anna Roig a la creación de una serie de canciones que observan la vida de manera sencilla.
El pasado noviembre el grupo catalán Anna Roig i L’Ombre de Ton Chien lanzaban al mercado su tercer disco de estudio, Un pas i neu i un pas (Un paso y nieve y un paso, Satèlite K- 2014).
También es cambio en la forma, pasando a unas letras mucho más sugeridas y no tan descriptivas, un disco que invita a la imaginación.
Anna Roig y L'ombre de ton chien, la formación de canción catalana-francesa, vuelve este mes de septiembre con su nuevo CD, Un pas i neu i un pas (Un paso y nieve y un paso, Satélite K, 2009), su tercer trabajo.
A pesar de que se le ha relacionado a menudo con la chanson, Anna Roig i l’Ombre de ton Chien ha se ha convertido en una propuesta con personalidad y estilo propio.
La unión de la cantautora Anna Roig con el grupo L’ombre de ton chien, ha terminado en un proyecto que ha recibido muchos elogios y felicitaciones en muy poco tiempo. El viernes se presentaron en el BarnaSants.
Hoy en día en que parece estar todo inventado y donde todos parecen hacer algo que ya se ha hecho antes, es bueno que se nos muestre algo novedoso.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos