Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Arturo Gaya»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Nova Cançó. La canción que siempre es nueva»

14/12/2022

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Catalunya.

Nova Cançó. La canción que siempre es nueva se trata del primer monográfico de Cultura Revista SGAE, publicación digital que edita la entidad a través del departamento de Actividades Complementarias. En este caso, la SGAE quiere recordar la importancia del movimiento cultural catalán, sus protagonistas, y compendiarlo para el futuro en este especial que ya puede consultarse en este enlace.

 

El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.


Novedad discográfica

26/04/2022

La disquera Discmedi recupera No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor) un disco de culto dirigido al público infantil que fue editado originalmente en 1986, y que fue el primer trabajo conjunto entre Arturo Gaya y Jordi Fusté, hoy conocidos como Quico el Célio y el Mut de Ferreries.

La disquera Discmedi ha recuperado en formato digital No sé si vull ser gran (No sé si quiero ser mayor), editado en 1986 en vinilo por Lontainers, un grupo catalán formado por Arturo Gaya (voz), Jordi Fusté (guitarra), Glòria Sabaté (teclados y voz), Susa Tomàs (voz) y Rafael Zaragoza (guitarra). En la grabación participaron también Quino Béjar (batería), Eduard Casals (saxo y clarinete) y Pep Mola (bajo).

 

Lontainers nació como grupo de animación infantil con una trayectoria muy activa durante los años 80 por escuelas y fiestas populares.


Programa BarnaSants 2022

27/01/2022

El ebrense Arturo Gaya presenta el primer disco en solitario, Bonaire 12 (Discmedi, 2021), un recital donde la voz y la palabra se sitúan en primerísimo plano.

Otra forma de vivir a través de canciones de composición propia, que reivindican la calma y el pensamiento libre, además de poner la música al servicio de la poesía. Con el acompañamiento del guitarrista Sergi Trenzano, Arturo Gaya se reinventa como cantautor después de 44 años de escenarios, 2.500 conciertos y 22 trabajos discográficos.

En colaboración con el Tradicionàrius.


Novedad discográfica

02/07/2021

Después de 44 años en los escenarios, 2500 conciertos, 22 trabajos discográficos y más de 40 colaboraciones, Arturo Gaya presenta su primer trabajo en solitario, Bonaire 12.

Bonaire 12, el primer trabajo en solitario de Arturo Gaya, es un disco donde la voz y la palabra se sitúan en un plano primerísimo, acompañado de músicos dirigidos por el guitarrista y arreglista Sergi Trenzano.

 

El canto y la palabra sin distancia. Canciones de calle, nacidas en el barrio de nadie. Con temas de composición propia y musicando versos de Gerard Vergès, Enric Casasses, Zoraida Burgos, Jaume Rocamora, Carles Renau y Jon Gras.


Novedad discográfica

11/05/2021

El cantante, compositor y folclorista catalán Arturo Gaya presenta Bonaire 12, el primer corte del que será su primer trabajo firmado en solitario después de 44 años en los escenarios siempre formando parte de diversas formaciones en el ámbito de la canción de autor, el folk, el rock y la música para niños.

El cantante de Tortosa Arturo Gaya prepara su primer disco en solitario, después de 44 años en los escenarios siempre formando parte de diversas formaciones en el ámbito de la canción de autor, el folk, el rock y la música para niños y especialmente conocido en ámbitos locales como el "Quico" de la banda Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries.

 

Y lo hace con la compañía del guitarrista Sergi Trenzano, responsable de los arreglos y la producción musical del disco.



Novedad discográfica

17/03/2020

El poder de la cançó; del colectivo Tren Seeger formado por Arturo Gaya, Sergi Trenzano, Cati Plana y Kike Pellicer; deja testimonio del trabajo realizado desde el 2014 y especialmente durante 2019 en conmemoración del centenario del cantautor norteamericano Pete Seeger.

En el año 2019 se cumplieron 100 años del nacimiento de Pete Seeger y el grupo Tren Seeger, creado en 2014 para reivindicar la figura del cantante estadounidense e integrado por Arturo Gaya, Sergi Trenzano, Kike Pellicer y Cati Plana; giró con un espectáculo que ofrecía un repertorio de canciones arregladas por Sergi Trenzano y adaptadas al catalán por Arturo Gaya o revisadas a partir de las versiones de Albert Batiste, Joan Boix, Ramon Casajoana, Joan Soler Amigó o Jordi Roure.

24 Festival Barnasants 2019 - XXXII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2019

por Xavier Pintanel 31/03/2019

Como homenaje al centenario del nacimiento Pete Seeger, el Festival Barnasants y el Tradicionàrius, organizaron una serie de actos que culminaron el pasado 16 de marzo con un concierto en el que el proyecto Tren Seeger —liderado por Arturo Gaya— con la colaboración de Quico Pi de la Serra, Gemma Humet, el grupo Coses, Pep Gimeno "Botifarra" y Joana Gomila; interpretaron veinte canciones del repertorio del cantautor estadounidense.

"This machine surrounds hate and forces it to surrender" (Esta máquina rodea al odio y lo obliga a rendirse). Este lema escrito sobre el banjo de cinco cuerdas de Pete Seeger, dice mucho sobre el célebre cantautor norteamericano del que este año se cumplen 100 años de su natalicio.

 

Inspirador e inspiración de generaciones posteriores —Bob Dylan, Joan Baez o Bruce Springsteen, por citar solo algunos— y "reparador de sueños" según Silvio Rodríguez; fue también referencia en el movimiento de La Nova Cançó en Cataluña, especialmente a través del Grup de Folk y de Xesco Boix.


Programa BarnaSants 2019

16/03/2019

Tren Seeger es un proyecto musical iniciado en el año 2014 (año de la muerte de Pete Seeger) integrado por el cantante Arturo Gaya, el guitarrista Sergi Trenzano, el bajista Kike Pellicer y la acordeonista Cati Plana.

La suya es una propuesta que reivindica la figura del cantante estadounidense, considerado el padre de la música folk en todo el mundo y referente de nombres tan importantes como Bob Dylan, Joan Baez o Bruce Springsteen.

Tren Seeger, lógicamente, ha pensado un concierto conmemorativo con un repertorio de 17 canciones arregladas y adaptadas al catalán.

.

Programa BarnaSants 2018

22/03/2018

Arturo Gaya (voz), Sergi Trenzano (guitarra), Cati Plana (acordeón) y Kike Pellicer (contrabajo) se unen en un viaje sonoro de Pete Seeger.

Ya hace cuatro años que el músico y activista estadounidense nos dejó y el cuarteto encabezado por Arturo Gaya quiere recordarlo de la mejor manera, con sus canciones.

El repertorio es una adaptación y contextualización al catalán, piezas históricas que los tiempos actuales siguen vigentes.

Porque su música es un motor para el cambio.

.

XXX Tradicionàrius Festival Folk Internacional 2017

10/02/2017

Arturo Gaya, Cati Plana, Sergi Trenzano y Kike Pellicer homenajean al padre de la música popular, Pete Seeger, en un concierto para recordar y rememorar esta noche en el marco del Festival Tradicionàrius en el C.A.T. de Barcelona a las 22:00.

En el año 2014 Pete Seeger dejó huérfanos a los artistas que mantienen la esperanza de poner su granito de arena con su música para mejor la sociedad que tenemos.

 

Seeger fue un recuperador de canciones popular, referente de músicos como Bob Dylan o Bruce Springsteen y de la canción de protesta de los años 70, y concebía la música como un arma de cambio social.


12 3

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM