El cantante chileno Manuel García junto a su par argentino Pedro Aznar acaban de publicar Canción para mañana el primer single del proyecto musical en el que se encuentran trabajando desde hace varios meses.
Una amistad de más de una década, es la que conservan Manuel García y Pedro Aznar; desde que el ariqueño teloneara algunas de las presentaciones del cantante bonaerense en el país.
Este sábado inicia la 59º edición de la fiesta que continuará hasta el domingo 3 de febrero y contará con la presencia de León Gieco, Luciano Pereyra y Abel Pintos y entre otros. Cierran Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
La primera jornada tendrá a la consagrada cantante de Arequito como número principal y habrá un homenaje a Mercedes Sosa con León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias, Nahuel Pennisi, La Bruja Salguero, José Luis Aguirre y Nadia Larcher.
Pedro Aznar, artista que atraviesa toda la historia del rock argentino, ofreció en la noche del lunes un mini concierto exclusivo en la librería porteña El Ateneo, donde adelantó algunas de las canciones que integran su flamante disco Contraluz, que presentará oficialmente el sábado 11 de junio en el estadio Luna Park de Buenos Aires.
De buen humor, ante los medios de prensa y aplaudido por sus fieles seguidores —se hizo el tiempo para firmar a cada uno el disco y hasta se sacó fotos con los fans—, Aznar contó que en esta nueva aventura conviven el pop, el bolero, el rock, el folclore y hasta una ranchera que ayer estrenó con su guitarra, Por la vuelta.
Pedro Aznar abrió la primera jornada de una nueva edición del Festival de Doma y Folklore, con un concierto inolvidable bajo un aguacero. Comenzó la competencia con la categoría basto con encimera y alcanzaron a actuar La Clave folk, Los Legales y la banda de Gendarmería antes de la suspensión de actividades. Guitarreros y Los Alonsitos fueron reprogramados.
Anoche en la apertura de la edición post bodas de oro del festival de doma y folklore del norte cordobés, la lluvia una vez más fue el corolario de una noche inolvidable.
El 9 de octubre el multi-instrumentista y cantautor argentino Pedro Aznar iniciará una gira que le llevará durante el mes de octubre por varias ciudades chilenas.
El músico que fuera jurado del pasado Festival de la canción de Viña del Mar donde actuó cantando sus composiciones y algunos de sus covers, recibiendo la gaviota de oro y de plata, también se presentó en el Movistar Arena de Santiago con un éxito total.
Un homenaje sinfónico a Gustavo Cerati, el show del bajista Pedro Aznar y la presentación de Chango Spasiuk septeto, son los conciertos principales que propone la edición 2015 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se realizará desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de septiembre.
De esta forma, el viernes 4, a las 21, el arreglador, compositor e instrumentista Alejandro Terán, quien fue director del disco de Gustavo Cerati 11 Episodios Sinfónicos —acompañado por su Orquesta Hypnofon— presentará La alfombra mágica de Gustavo Cerati-Travesías orquestales, una relectura de la obra del líder de Soda Stéreo.
En una noche que prometía ser breve y cumplió, cerrando cerca de las 4 de la madrugada, Pedro Aznar fue el protagonista absoluto, dictando cátedra de folklore en un festival que intenta resurgir con más de lo mismo.
Aunque las intenciones hayan sido buenas, si no se vuelve sobre la esencia de las cosas, nada tiene retorno.
Artista clave de la historia del rock argentino, aunque con un perfil que lo ubicó siempre más cerca de la construcción colectiva que del proyecto personal, que sin embargo trabajó durante años, Pedro Aznar concretó el primer estadio Luna Park de su etapa solista con un intenso y extenso derrotero que ofreció las diferentes vertientes que atravesó su carrera.
Fue el primer Luna Park de Aznar en calidad de solista si se omite una ocasión durante 1999 —en la gira de estreno de Caja de música (poemas de Jorge Luis Borges musicalizados por Aznar)— con la singularidad de ser aquel un concierto auspiciado y de acceso gratuito.
El cantante y compositor desembarcará el 30 de agosto en el estadio Luna Park, donde presentará junto a su banda su nuevo espectáculo que armó en base al voto de la gente en su página web.
En esta aventura musical, Aznar está acompañado por Alejandro Oliva en percusión, Julián Semprini en batería, Coqui Ortiz en guitarras y Tomas Fares en teclados.
Pedro Aznar acaba de lanzar Puentes amarillos, un doble CD en donde el cantautor argentino homenajea a Luis Alberto Spinetta.
El disco es doble, con un recorrido por la trayectoria de Spinetta, incluyendo sus grandes clásicos, con 13 canciones cada uno, donde Aznar canta, toca las guitarras y el bajo, acompañado por Pomo en la batería y Andrés Beeuwsaert en teclados y voz.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos